Cádiz
El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril

Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
MarchaCiesNo24
Manifestación CIES NO CÁDIZ contra el nuevo CIE de Algeciras el pasado diciembre
13 ene 2025 10:49

El Centro de Internamiento para Extranjeros ubicado en el municipio gaditano abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2025 según expone el Gobierno a través de la respuesta a una pregunta parlamentaria emitida por Sumar.

En la contestación El Ejecutivo explica que el proyecto, que comenzó a construirse en 2021 y tendrá una capacidad para encerrar a 507 personas y ha supuesto una inversión de dinero público de 25,3 millones de euros. La mayoría, el 90%, procedentes de los Fondos de Asilo, Migración e Integración procedente de la Unión Europea.

Frontera sur
Algeciras, “el CIE de España”
El Campo de Gibraltar alberga desde 2006 dos centros que funcionan como CIE entre la falta de medios y la violación de derechos.

La APDHA ha denunciado la apertura del nuevo CIE exponiendo que se va a tratar “del mayor en todo el Estado” y expone que los CIES de Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia tienen una capacidad conjunta de albergar a 1142 por lo que este nuevo emplazamiento “supone un incremento del 43,40% del total de plazas existentes en la península en la actualidad”.

Este nuevo centro de Internamiento según expone la asociación “es fruto del empuje entusiasta del Ministerio del Interior, tanto con el PP, con Juan Ignacio Zoido a la cabeza, como durante la época del PSOE, siendo Grande-Marlaska ministro del Interior”, también responsabilizar al alcalde de la localidad José Ignacio Landaluce “quien ha vinculado reiteradamente delincuencia y migración”.

Desde 1991 en la comarca del Campo de Gibraltar existen este tipo de emplazamientos, desde la plataforma CIES NO Cádiz organizaron el pasado diciembre una manifestación para señalar la apertura del proyecto y exigir su cierre bajo el lema “CIES no, ni viejos ni nuevos”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Marlaska dice que los CIE no pueden “desaparecer”
El ministro de Interior ha vuelto a defender la necesidad de los CIE pese a las pocas expulsiones y a las denuncias de incumplimiento de derechos humanos.

La APDHA insiste en que centros como estos “recorta los derechos de las personas migrantes y refugiadas y las criminaliza” y señala las políticas migratorias de la Unión Europea a través del Pacto Europeo de Migración y Asilo como responsables de esta situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos Algeciras se moviliza contra la apertura inminente de un nuevo CIE
La Coordinadora CIEs No Cádiz ha convocado una manifestación este sábado 14 de diciembre contra la apertura de un nuevo centro de internamiento para extranjeros en la localidad
Cádiz
Genocidio en Palestina El Puerto de Algeciras espera la llegada de dos buques con armamento para Israel
Más de 25 embarcaciones cargadas de material bélico con destino Israel han atracado en el puerto del municipio gaditano desde mayo a septiembre según un estudio de Progressive Internacional y Palestinan Youth Movement
Ocupación israelí
Boicot a Israel La movilización social hace cambiar de rumbo al barco Overseas Santorini y evita que atraque en Algeciras
El barco cargado de combustible militar con dirección a Israel se acerca al Puerto de Gibraltar y no se detendrá en el puerto gaditano donde tenía previsto hacer una escala el 30 de julio. Decenas de personas se han manifestado hoy, en Algeciras.
Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.

Últimas

Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Opinión
Derecho a la vivienda Por una vivienda gratuita, pública, universal, de calidad y popular
Una reflexión sobre el papel de la vivienda en el proceso de acumulación de capital y la defensa de una vivienda gratuita para la construcción de un mundo más igualitario.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Recomendadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.