Rojava
No hay otra opción que valga

Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente

mujeres ypj
23 ene 2020 10:00

Llegué nueva en marzo, hacía mucho frío y todas me acogieron cálidamente. Cerca de la estufa se apelotonaron todas, trajeron çay y cigarros. Me miraban con ojos grandes, me preguntaban: "De dónde eres?". Alguna dijo bajito..."es de Europa". “¿Cómo has llegado? ¿Entiendes el kurdo?”. Sentí una emoción no fácil de explicar... Las tenía delante de mis ojos, miembros de YPJ, del tabur* de Serekaniye. Jóvenes compañeras, algunas madres de hijos a los que cuidaban sus madres porque se unieron a las Fuerzas de Defensa del Pueblo, algunas que se habían unido escapando de sus familias porque no querían ser esclavas de maridos desconocidos y bebés no deseados, algunas de familias arrasadas por la guerra, algunas convencidas de la defensa del Confederalismo Democrático y las palabras de Serokatî, algunas por vengar a familiares y amigos caídos; árabes, kurdas, musulmanas… todas juntas bajo la misma promesa. Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente.

Gran parte de las mujeres de estos pueblos, de diferentes creencias y religiones, viven y comparten territorio en Rojava. Mujeres armenias, árabes, kurdas, yazidíes... La consigna es clara al nacer mujer. De ahora en adelante tu vida es la vida de "cuidar a los demás", que significa rápido pasar de la infancia a ser adulta, no hay posibilidades de decisión a veces. Se te asignará un hombre como marido y después de tu boda serás madre de preciosos hijos e hijas que desearás que puedan ser libres, pero no podrás expresarlo, porque estarás tan cansada del trabajo dentro y fuera de la casa (lavar, hacer la comida, ir a recoger leña…) que por las noches sólo podrás pensar en esa amiga con la que jugabas cuando eras "libre", y que ahora miras a escondidas en una fotografía dónde lees en voz baja "şehid [mártir] Beritan Cudî" y recuerdas que la última noticia que tuviste de ella era que se había unido a las YPJ y que contenta partió al frente de Manbij, a luchar contra la invasión del DAESH y liberar territorios de las manos de los que quieren a las mujeres como esclavas.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo

Así que un día, le explicarás a la pequeña de tus tres hijas la historia de şehid Beritan Cudî, y ella te abrazará y guardará esta valiosa historia hasta que alcanzará los 18 años, cuando decidirá ella también unirse a la defensa de su tierra, ser parte del ejemplo de dignidad y compromiso que son las mujeres de Rojava. Y con el velo puesto en su cabeza, sentirá que también es su responsabilidad contribuir en la construcción de una sociedad justa y democrática, así como defenderla.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo. Y me di cuenta que más de la mitad de las compañeras que me acompañarían hasta que explotara la ocupación de Turquía compartían la misma historia.

Los siguientes meses aprendí de ellas, de sus historias y su lucha, de sus miedos y pasiones. No era todo perfecto, cada una tenía sus problemas en casa que arrastraban en el día a día, algunos días sólo les apetecía dormir, algunos días bailábamos y eran pacientes con mi torpeza, algunos días hacíamos deporte juntas. Y mientras me enseñaban árabe y kurdo las miraba, y sentía el más profundo sentimiento de respeto hacia todas ellas. De esta manera empecé a conocer más la realidad de Zîlan, compartíamos cigarros, reflexiones, nos explicábamos la vida, hacíamos deporte, cocinábamos para las demás y escuchábamos canciones revolucionarias kurdas para que pudiera cantarlas yo también cuando las compañeras cantaban sentadas en las escaleras del sitio donde vivíamos.

Y las seguía mirando… y pensaba, éstas son las mujeres de Rojava, diferentes e iguales, me sentí afortunada de poder conocer a esta parte de la sociedad, que se entrega al pueblo, para defenderse las unas a las otras.

Y Turquía abrió fuego y empezó a bombardear Serekaniye, a algunas ya no las vi más, y a otras sólo el primer día, bajo columnas de humo, artillería y aviones las pensaba, y mi valor se hacía grande cuando las recordaba.

El compañerismo con el que me habían acogido, era de la manera que las recordaba. Pensaba en ellas, la vida en el tabur, lo duro y lo fácil, lo hermoso y lo difícil, bajo el cielo de las bombas se convertían, desde mi punto de vista, en el vivo ejemplo de şehid Beritan Cudî, y deseo que para todas aquellas mujeres que buscan la libertad, poder decirle que ellas pueden y merecen ser libres, que merecen poder luchar y resistir al lado de sus pueblos, como mis jóvenes compañeras de YPJ.

Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí.

Y llegué a Til Temir, donde el frente de resistencia se encontraba en los pueblos de alrededor. Y pensaba en todas y cada una de ellas. En las madres y las hijas que no abandonaron sus casas, aún con el enemigo a las puertas, encontré otro de los más valiosos momentos de resistencia y valor de las mujeres de Rojava. No se fueron, madres de familia no se fueron de sus pueblos. Pensé en que probablemente algunas de las madres de mis compas de YPJ habrían tomado la misma decisión, no rendirse. Y entendí, generaciones y generaciones de mujeres defendiendo la vida, la libertad y defendiéndose las unas a las otras.

Y en una de estas noches de húmedos caminos, con la luna de testigo de nuestros pasos hacia líneas enemigas, con una sonrisa en mis labios después de tres horas de operación, con todas las compañeras de vuelta ilesas y contentas de sentir que juntas contribuíamos en la resistencia de los pueblos de Til Temir, cuando ya teníamos las furgonetas cargadas, dispuestas a volver a nuestra noqta**, escuché "¡Heval Sara, heval Sara!". ¡Era ella! No la había vuelto a ver desde que la invasión turca en Serekaniye había empezado. ¡Era ella! Era la compañera, de 18 años, que tanto amor me había dado cuando vivíamos juntos en el tabur cerca de Serekaniye. ¡Era ella! Que sin darse cuenta me había dado una de las lecciones más grandes de mi vida… al prevalecer firme en la decisión de unirse a la lucha contra los enemigos de una vida libre.

Nos abrazamos, reímos, nos volvimos a abrazar. Me temblaban las piernas, hasta ese momento no sabía donde estaba, si había sido herida en Serekaniye o si había decidido volver con su familia, que tuvo que abandonar la casa al empezar la guerra. Nada. Sólo la esperanza de volverla a ver, de poder continuar luchando juntas, aunque ahora en unidades diferentes pero juntas de cualquier manera.

He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava.

El compromiso y el valor en sus actos me ha ayudado a entender a esta parte de la población de Rojava. He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava. "No hay otra opción que valga" me decía muchas veces, había enterrado a 3 miembros de su familia bajo las siglas de YPG/YPJ ¿Qué me esperaba? ¿Qué ella no iba a seguir el legado de años de opresión y resistencia? ¿Qué me esperaba? ¿Que con muchas más razones que yo, ella no iba a coger su AK47, tragar saliva y unirse a la resistencia junto a otras compañeras de YPJ? ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que tienen otro futuro, que no se juegan la vida hasta las últimas consecuencias? Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí. ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que ninguna madre más llorará la pérdida de alguna de sus hijas en el campo de batalla?

Venid compañeras, venid a Rojava. ¡Tenéis que conocer a Zîlan y a todas las demás! Tenéis que ver con vuestros propios ojos, que todas compartimos la misma historia. ¡Venid compañeras, venid! Que los falsos privilegios que nos ha dado el capitalismo y el patriarcado no son mas que cadenas, y aquí se ayudan las unas a las otras para romperlas. Igual que la madre de Zîlan le abrió el camino a la libertad, igual que Zîlan me abrió el camino para entender nuestra resistencia.

¡Venid compañeras!

* Batallón militar

** Lugar de reposo

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#46656
31/1/2020 16:31

Triste destino el delnprotectorado americano

0
1
#46218
24/1/2020 9:32

Muy bonito :)

1
2
#46213
23/1/2020 23:36

KAHROLSUN YPG, PKK

0
0
#46249
24/1/2020 20:59

???????

0
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.