Barcelona
Condenada la subcontrata de Facebook por discriminar salarialmente según la nacionalidad de sus trabajadores

Barcelona Digital Services divide a los 1.800 moderadores de contenido de la red social según su nacionalidad: el Grupo B (pasaporte español, portugués e italiano) percibe hasta un 28% menos que el Grupo A (franceses, holandeses y nórdicos).

El Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona ha condenado a la subcontrata de Facebook responsable de la moderación de contenidos de la red social a equiparar los salarios de sus 1.800 trabajadores. Diecinueve de ellos demandaron a la subcontrata CCC Barcelona Digital Services, filial del grupo canadiense Telus International, por vulnerar el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación. Tal y como queda acreditado en la sentencia, que no es firme y la subcontrata ha recurrido, los alrededor de 800 trabajadores del grupo denominado B (trabajadores con pasaporte español, italiano y portugués) perciben un salario hasta un 28% más bajo que los del Grupo A (con pasaportes francés, holandés, israelí y países nórdicos).

La empresa reconoce la diferencia salarial y argumenta que se debe a los idiomas de uso en la moderación del contenido de Facebook y, en segundo lugar, esgrime una supuesta dificultad de contratar en Barcelona a trabajadores del grupo A, dos premisas que las pruebas periciales desmontan. Hay trabajadores nórdicos que traducen al portugués que cobran más que los propios trabajadores portugueses y, según el INE, en Catalunya residen 65.346 franceses, frente a 27.351 portugueses, advierte la sentencia, de 20 páginas. 

En el fallo, condena a la subcontrata al “abordaje de las decisiones y políticas empresariales necesarias para proceder al inmediato cese de la política discriminatoria en el marco de su política empresarial” y a indemnizar a cada uno de los demandantes con 10.001 euros, la cantidad mínima. “Un signo de prudencia, dada la novedad de este tipo de demanda en el Estado español, según valora nuestro abogado”, explica Horacio Espinosa, uno de los demandantes. 

La demanda la interpuso el gabinete jurídico del sindicato Fist, el cual ya había conseguido una sentencia similar en el contact center WebHelp hace un año, donde trabajan más de 5.000 personas. El secretario general de esta organización anarquista, Miguel Ángel Bachs, señala que estas sentencias “traerán repercusiones”, dado que reflejan una “situación endémica” del sector. Fist está dispuesto a llegar hasta el tribunal europeo. Bachs advierte también de que los sindicatos CC OO y UGT han obstaculizado el proceso desde el principio y, una vez conocido el fallo, han intentado apropiárselo. “Estos dos sindicatos que avalan y amparan las necesidades e intereses de la empresa, trataron de cortar las alas a sus propios afiliados, que viven una situación discriminatoria, disuadiéndoles de incorporarse a la querella, sosteniendo que ganar era imposible y que la discriminación no existía”.

Brecha salarial
Laboral El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año
La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.

Esta valoración ha creado tensión en el grupo B de trabajadores: “Comisiones Obreras empezó a mandar mails y ha hecho que, trabajadores que cobran menos, se posicionen en nuestra contra diciendo que somos idiotas y unos comunistas que no sabemos cómo funciona el capitalismo”, explica un trabajador desde el anonimato en una llamada grupal con El Salto. Otro empleado, el cual se declara “orgullosamente de derechas”, añade que su ideología no le impide “luchar por los derechos de los compañeros”, y que él ya sufrió discriminación salarial cuando trabajaba en WebHelp. Define el proceso y la tensión con los compañeros como “frustrantes” y espera que la sentencia tenga trascendencia social. Recuerda que en la torre Agbar de Barcelona, donde la subcontrata de Meta tiene su sede, no existe solo discriminación salarial, también hay discriminación en las condiciones laborales —el Grupo B trabaja más fines de semanas y noches, tal y como remarca la sentencia— y segregación física: “Los que somos más indios que escandinavos, más bajitos que altos, trabajamos en plantas inferiores al Grupo A”. La segregación empieza en el ascensor.

Carlos Vicente, delegado de Fist, deseaba que la demanda fuera colectiva, pero el magistrado consideró que no habían llegado a una representación lo suficientemente elevada para considerarla como tal. Además de los obstáculos de CC OO y UGT, añade el “miedo que tenía la gente”. “Es duro que los compañeros no quieran cambiar las cosas, pero estamos contentos porque se ha reconocido la desigualdad de trato”, resume.  

Horacio Espinosa valora el acompañamiento de este sindicato, que ha fomentado tomar “decisiones consensuadas mediante votaciones” y evitar el “miedo a unas hipotéticas represalias por parte de la empresa, colocando el foco en la confianza en el ejercicio de nuestros derechos”. 

Archivado en: Racismo Laboral Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.