Brecha salarial
El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año

La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.
ELA Limpieza
Miriam Ruiz Hernández, delegada en Limpiezas Abando, junto con Leire Gallego y Mitxel Lakuntza Gessamí Forner

El salario de las personas de origen extranjero es un 45,3% inferior al de las personas que no lo son, según los últimos datos disponibles de 2021 de la única administración que recoge esta brecha salarial en Hego Euskal Herria: la Hacienda de Gipuzkoa. Los datos del IRPF elevan a 12.625 euros al año la brecha salarial, ha denunciado hoy el sindicato ELA, al presentar la campaña que ha puesto en marcha para activar a más de 1.500 secciones sindicales en la lucha contra el racismo y la discriminación, que se engloba dentro de su línea estratégica contra la precariedad.

“La clase trabajadora es diversa, pero solo una. Y nosotros somos un sindicato de clase, por lo que necesitamos que los trabajadores migrantes formen parte de nuestra organización porque con su empuje somos una clase más fuerte”, ha señalado su secretario general, Mitxel Lakuntza, quien ha compartido rueda de prensa con la responsable de Acción Social, Leire Gallego, y la delegada de Limpiezas Abando, Miriam Ruiz. 

Laboral
Laboral La plantilla del almacén de Eroski en Elorrio pasa del SMI a 22.618 euros anuales tras seis días de huelga
Llevaron a cabo una primera tanda de huelga del 11 al 15 de diciembre y hoy, en el comienzo de la segunda ronda de movilizaciones, han llegado a un acuerdo con Cecosa, subcontrata de la Corporación Mondragon.

Cuando Ruiz llegó al Estado, encontró un trabajo a jornada completa, pero cuando la empresa quebró, descubrió que solo estaba cotizando a media jornada. Buscó ayuda sindical y acudió a una central que la despacharon de malas maneras: “Me dijeron que qué pensaba, que ellos no hacían nada gratis y que trabajaban para comer”. Este sindicato se encuentra cerca de la calle Barrainkua y, por ello, a rebufo y de casualidad, entró en el edificio de ELA para preguntar por sus servicios jurídicos. Llevaron su caso a los tribunales y, en el juicio, el juez solo reconoció la media jornada, por lo que las pretensiones de Ruiz no prosperaron, pero su activismo sí. 

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, Miriam Ruiz

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, añade. Ahora es delegada de ELA en su actual trabajo, Limpiezas Abando, y ha ido derrocando los “tabús” que tenía acerca de militar siendo de otro país. “Cuando eres extranjera tienes miedo a todo, por temor a lo qué te pueden hacer. ¿Me deportarán?, me preguntaba. También tenía miedo de decir que estaba sindicada, pero poco a poco rompí esas barreras y he logrado que otras compañeras se conciencien e incluso se sindicalicen”, expresa con timidez, pero con seguridad.

El informe presentado por ELA, ‘Hacia un sindicalismo antirracista’, “refleja una realidad muy discriminatoria en la que los datos de empleo son muy graves”, advierten sus autores. A las trabajadoras migradas les atraviesa en mayor medida la temporalidad, la parcialidad y la brecha salarial, a lo cual se añade la dificultad de encontrar trabajo en situación irregular, acceder a prestaciones, a la vivienda y al padrón. 

En los últimos años, el sindicato ha llevado a cabo conflictos laborales en los hoteles NH y Barceló, en Navarpluma, en Ferrovial y en los almacenes de Elorrio de Eroski, empresas que optan por contratar a personas migradas y pagarles el salario más bajo posible. En el caso de Eroski, la segunda ronda de huelga terminó en diciembre con un acuerdo entre plantilla y empresa: los trabajadores consiguieron un aumento del 23% del salario para 2025 y que se les reconozca un descanso diario de 20 minutos. De cobrar prácticamente el SMI, pasaron a percibir 22.618,37 euros brutos anuales.

Miriam Ruiz ha recordado que los niveles de pobreza entre la gente migrante son cinco veces mayores que entre la gente no migrante. Mitxel Lakuntza ha incidido en que “hay empresas que contratan deliberadamente a personas migrantes para poder precarizar más las condiciones de trabajo y aumentar su margen de beneficios”. Leire Gallego ha recalcado que la “vulneración de derechos de las personas migrantes es constante” y que “la dificultad estructural de acceso a la vivienda se agrava en su caso”. 

En la Ribera de Navarra, la afiliación migrada en el sindicato ELA ya alcanza al 20%

El informe recoge el término de “segregación ocupacional” para describir que las personas migradas forman parte del mercado laboral más precario o sumergido, en el que además de la irregularidad sufren, en ocasiones, la semiesclavitud, como las trabajadoras internas. “Debido a la extrema necesidad en la que se encuentran, se ven en muchas ocasiones obligados a aceptar unas condiciones laborales extremadamente injustas”, en las que no se les reconoce derechos, formación ni titulación. 

“La salida que queda es la organización y la lucha sindical”, ha enfatizado Lakuntza. Actualmente, ELA cuenta con 192 representantes sindicales y casi 6.000 personas afiliadas de origen migrante. En el caso de la Ribera de Navarra, la afiliación migrada ya alcanza al 20%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Humanista
9/4/2024 23:23

De eso se trata. La estrategia del capital, es disminuir salarios, vía importación de mano de obra, generalmente poco cualificada, para realizar trabajos de bajo valor salarial, en el sistema de producción . El sistema de producción capitalista, y sus tácticas, para incrementar sus beneficios. Esta persona se salió de la norma de callar, y seguir siendo explotado, pero es la excepción. Crear conciencia de clase en inmigrantes económicos, es un reto.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?