Brecha salarial
El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año

La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.
ELA Limpieza
Miriam Ruiz Hernández, delegada en Limpiezas Abando, junto con Leire Gallego y Mitxel Lakuntza Gessamí Forner

El salario de las personas de origen extranjero es un 45,3% inferior al de las personas que no lo son, según los últimos datos disponibles de 2021 de la única administración que recoge esta brecha salarial en Hego Euskal Herria: la Hacienda de Gipuzkoa. Los datos del IRPF elevan a 12.625 euros al año la brecha salarial, ha denunciado hoy el sindicato ELA, al presentar la campaña que ha puesto en marcha para activar a más de 1.500 secciones sindicales en la lucha contra el racismo y la discriminación, que se engloba dentro de su línea estratégica contra la precariedad.

“La clase trabajadora es diversa, pero solo una. Y nosotros somos un sindicato de clase, por lo que necesitamos que los trabajadores migrantes formen parte de nuestra organización porque con su empuje somos una clase más fuerte”, ha señalado su secretario general, Mitxel Lakuntza, quien ha compartido rueda de prensa con la responsable de Acción Social, Leire Gallego, y la delegada de Limpiezas Abando, Miriam Ruiz. 

Laboral
Laboral La plantilla del almacén de Eroski en Elorrio pasa del SMI a 22.618 euros anuales tras seis días de huelga
Llevaron a cabo una primera tanda de huelga del 11 al 15 de diciembre y hoy, en el comienzo de la segunda ronda de movilizaciones, han llegado a un acuerdo con Cecosa, subcontrata de la Corporación Mondragon.

Cuando Ruiz llegó al Estado, encontró un trabajo a jornada completa, pero cuando la empresa quebró, descubrió que solo estaba cotizando a media jornada. Buscó ayuda sindical y acudió a una central que la despacharon de malas maneras: “Me dijeron que qué pensaba, que ellos no hacían nada gratis y que trabajaban para comer”. Este sindicato se encuentra cerca de la calle Barrainkua y, por ello, a rebufo y de casualidad, entró en el edificio de ELA para preguntar por sus servicios jurídicos. Llevaron su caso a los tribunales y, en el juicio, el juez solo reconoció la media jornada, por lo que las pretensiones de Ruiz no prosperaron, pero su activismo sí. 

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, Miriam Ruiz

“Me vi en una situación de indefensión y en el sindicato fui descubriendo que tenía derechos como toda persona normal”, añade. Ahora es delegada de ELA en su actual trabajo, Limpiezas Abando, y ha ido derrocando los “tabús” que tenía acerca de militar siendo de otro país. “Cuando eres extranjera tienes miedo a todo, por temor a lo qué te pueden hacer. ¿Me deportarán?, me preguntaba. También tenía miedo de decir que estaba sindicada, pero poco a poco rompí esas barreras y he logrado que otras compañeras se conciencien e incluso se sindicalicen”, expresa con timidez, pero con seguridad.

El informe presentado por ELA, ‘Hacia un sindicalismo antirracista’, “refleja una realidad muy discriminatoria en la que los datos de empleo son muy graves”, advierten sus autores. A las trabajadoras migradas les atraviesa en mayor medida la temporalidad, la parcialidad y la brecha salarial, a lo cual se añade la dificultad de encontrar trabajo en situación irregular, acceder a prestaciones, a la vivienda y al padrón. 

En los últimos años, el sindicato ha llevado a cabo conflictos laborales en los hoteles NH y Barceló, en Navarpluma, en Ferrovial y en los almacenes de Elorrio de Eroski, empresas que optan por contratar a personas migradas y pagarles el salario más bajo posible. En el caso de Eroski, la segunda ronda de huelga terminó en diciembre con un acuerdo entre plantilla y empresa: los trabajadores consiguieron un aumento del 23% del salario para 2025 y que se les reconozca un descanso diario de 20 minutos. De cobrar prácticamente el SMI, pasaron a percibir 22.618,37 euros brutos anuales.

Miriam Ruiz ha recordado que los niveles de pobreza entre la gente migrante son cinco veces mayores que entre la gente no migrante. Mitxel Lakuntza ha incidido en que “hay empresas que contratan deliberadamente a personas migrantes para poder precarizar más las condiciones de trabajo y aumentar su margen de beneficios”. Leire Gallego ha recalcado que la “vulneración de derechos de las personas migrantes es constante” y que “la dificultad estructural de acceso a la vivienda se agrava en su caso”. 

En la Ribera de Navarra, la afiliación migrada en el sindicato ELA ya alcanza al 20%

El informe recoge el término de “segregación ocupacional” para describir que las personas migradas forman parte del mercado laboral más precario o sumergido, en el que además de la irregularidad sufren, en ocasiones, la semiesclavitud, como las trabajadoras internas. “Debido a la extrema necesidad en la que se encuentran, se ven en muchas ocasiones obligados a aceptar unas condiciones laborales extremadamente injustas”, en las que no se les reconoce derechos, formación ni titulación. 

“La salida que queda es la organización y la lucha sindical”, ha enfatizado Lakuntza. Actualmente, ELA cuenta con 192 representantes sindicales y casi 6.000 personas afiliadas de origen migrante. En el caso de la Ribera de Navarra, la afiliación migrada ya alcanza al 20%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Humanista
9/4/2024 23:23

De eso se trata. La estrategia del capital, es disminuir salarios, vía importación de mano de obra, generalmente poco cualificada, para realizar trabajos de bajo valor salarial, en el sistema de producción . El sistema de producción capitalista, y sus tácticas, para incrementar sus beneficios. Esta persona se salió de la norma de callar, y seguir siendo explotado, pero es la excepción. Crear conciencia de clase en inmigrantes económicos, es un reto.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.