Aviación
La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación

Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Aeropuerto de Son Sant Joan Mallorca
Aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma de Mallorca. Foto: Edgar Jansen

Son Sant Joan batió récord de pasajeros el año pasado y superó los 31 millones, lo que se traduce en casi un 10% de los movimientos aeroportuarios que tuvieron lugar en el país. Para Aena es una buena noticia; para los ecologistas de Mallorca, un hecho nefasto. “Se han superado las cifras de 2019 y para este año se espera llegar a los 33 millones de pasajeros”, explica Jaume Joan, portavoz de la Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma. “Esto significa más contaminación atmosférica y un mayor impacto en la salud de la población que vive en las cercanías de Son Sant Joan, además de no responder a las necesidades sociales de los residentes”.

El Gobierno autonómico ha estado tres años asegurando que las obras previstas en Son Sant Joan se limitarían solo a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y las condiciones laborales. La actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, declaraba en agosto de 2022 que “en ningún caso” implicarían más vuelos. Y no era la primera vez que se pronunciaba. A pesar de ello, el ministro del ramo, Óscar Puente, dejó claro en enero que se trata de una ampliación.

Las obras empezaron en febrero del año pasado y durarán hasta 2026. La inversión asciende a 247 millones de euros. Con ellas está previsto incrementar el área de aparcamiento y la terminal. Habrá, además, más puertas de embarque, más cintas de recogida de maletas y más mostradores de facturación, con lo que aumentará la fluidez en su funcionamiento manteniéndose, como máximo, 66 vuelos a la hora.

Neus Truyol, portavoz de Més per Palma:“El aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”

Los ecologistas demandan que se pongan límites al tráfico aéreo y lamentan que Aena haya camuflado como reforma lo que es una ampliación en toda regla: “Llevan años diciendo que se trata solo de mejorar el funcionamiento del aeropuerto. Sin embargo, al aumentar el número de puertas de embarque y tener la posibilidad de asumir un 15% más de vuelos, se propicia el aumento de frecuencias, turistas y actividad”, asegura Joan.

Población flotante

La clave de la ampliación de esta infraestructura es, para Margalida Ramis, portavoz del Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), el turismo. “Al contrario de lo que pasa en otras comunidades, en Baleares la facilidad de comunicaciones promueve el aumento de la población flotante y las segundas residencias”. Y esto presiona al sector inmobiliario. “Tenemos un 30% de viviendas propiedad de personas extranjeras, la mayoría de las cuales tiene un elevado poder adquisitivo y no reside aquí, y cada vez que se abren nuevas rutas aéreas, su número crece”. La última ha sido la conexión de la isla con Nueva York. El Gobierno autonómico tantea hacer lo mismo con Miami y Toronto. “Si esto se produce, en unos años tendremos un panorama devastador en Mallorca. Habrá más inversores inmobiliarios, más ocupación del suelo rústico y una población con mayores problemas para acceder a una vivienda”, concluye.

Desde Stay Grounded recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen”

Por otro lado, los ecologistas consideran que las nuevas rutas que se están promocionando no responden a una demanda ciudadana. “Desde hace meses, por ejemplo, tenemos conexión con Andorra. El Consell de Mallorca incluso ha subvencionado viajes para jóvenes a este destino. ¿Hay alguna necesidad para ello? Creemos que no”, explica Jaume Joan. En consecuencia, las solicitudes de la plataforma son claras: decrecer y volver a las cifras de 2019, como mínimo. “Es una cuestión ambiental, social y de salud pública”.

Stay Grounded

El binomio turismo-construcción no es el único que preocupa a los defensores del medio ambiente. Hay otro gran problema que consideran el summum de la injusticia social: los jets privados. La Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma se suma a la demanda del colectivo Stop Jets Privados y pide a las instituciones españolas que los prohíban. En el último documento que han elaborado, recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen” y denuncian que “la huella de carbono de estas aeronaves es entre cinco y catorce veces mayor que la de un vuelo comercial”.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

Las demandas de los ecologistas mallorquines van en la misma línea que la del resto de organizaciones adheridas al movimiento internacional Stay Grounded. El colectivo ha puesto en marcha una campaña a nivel europeo para solicitar a los distintos gobiernos medidas que limiten el tráfico en los aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Según sus cálculos, si no se apuesta por el decrecimiento, las cifras se duplicarán de aquí al 2040.

Más allá de reducir las emisiones generadas por la aviación —que, según datos de Stay Grounded reconocidos por la Comisión Europea, en 2018 ya representaban un 5,9% de todo el calentamiento global generado por la humanidad— la plataforma isleña exige que se deje de promocionar Mallorca como destino turístico. Aseguran que la capacidad de carga del territorio hace años que se superó.

Turismo y PIB

Baleares ha roto por primera vez la barrera de los 17 millones de turistas. Fue el año pasado, cuando se llegó a los 17,8. No obstante, a lo largo de los ejercicios, la tendencia del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad no ha sido paralela al aumento de visitantes.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Según los últimos datos publicados por el Eurostat, en el año 2001 el archipiélago tenía una renta un 22,9% superior a la media europea. El 2019, en cambio, cuando se continuaban batiendo récords de visitantes y gasto (se llegaba a los 16,4 millones de turistas y 16.500 millones de euros de desembolso), el PIB caía decenas de posiciones y se situaba un 2,6 % por debajo de la media. La región ha pasado de estar el número 46 en el ranking a caer hasta la posición 110. Con ello —sostienen— parece que la relación directa entre la salud de la industria turística y la de la economía de los residentes no se ve reflejada en cifras.

Tribuna
Tribuna Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo
El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.

En este sentido se ha pronunciado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol. Considera que “las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos” no pasan por “la explotación aeroportuaria desenfrenada”. Critica que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, se haya reunido con representantes de Aena sin dar explicaciones y lamenta que “el aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”. Asimismo, denuncia que “tanto Martínez como el Ministro de Transportes, Óscar Puente, están de acuerdo con este sufrimiento”. La formación se alinea con los ecologistas y reclama poner la sostenibilidad por delante de los grandes números.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.