Tribuna
Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo

El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.


Concejal en el Ayuntamiento de Quart de Poblet por Quart Entre Totes
16 feb 2024 12:45

La alcaldesa de Quart de Poblet publicaba recientemente una tribuna en el periódico Levante-EMV exponiendo su opinión sobre la ampliación del aeropuerto. Parece que el PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia. La ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta. Tanto una ampliación como la otra sigue el mismo modelo de transporte ecocida, la única diferencia es que la ampliación del puerto la promueven sus jefes y la ampliación del aeropuerto el Partido Popular.

Esta miopía absoluta se ve en la celebración de que lleguen más vuelos al Aeropuerto ubicado en el término municipal de Manises y Quart de Poblet. De hecho, en su tribuna, la Alcaldesa Cristina Mora Luján hace una apología a lo bueno que es para la sociedad el turismo. A parte de que estas afirmaciones consolidan la línea ideológica del modelo Benidorm que implantó el Partido Popular, es decir, un modelo productivo basado en que el País Valencìà sea la playa de Madrid y del norte de Europa, ignora todo el entramado de precariedad que permea la turistificación de nuestra comunidad autónoma.

El turismo también provoca que los jóvenes de clase trabajadora no podamos acceder a la vivienda. Si dicen que el tema de la ocupación e inseguridad es un problema para la sociedad, entonces habría que atacar las causas que tienen unos responsables claros: los gobiernos y los grandes empresarios que especulan con nuestros derechos. Si empobrecemos cada vez más a la población, esta buscará una salida a su situación.

Esto se relaciona con la actualidad de forma profunda. Los agricultores están en lucha por una cosa muy sencilla y que expresó el portavoz del sindicato agrario andaluz COAG: toda la desindustrialización que se hizo en el Estado español fue para convertir el sur de Europa en una zona totalmente subordinada a los intereses de las élites europeas. También pasará con lo que está pasando en el sector agrario vía tratados de libre comercio.

Además, hablando claro, podemos ver cómo la alcaldesa no se opone a la ampliación del aeropuerto, sino que lo único que quiere es que no se haga en su municipio. Esto es una muestra de una insolidaridad absoluta y microchovinismo barato. Algo así como yo no lo quiero, pero que se lo coma otro. Algo similar dijo en Intereconomía el Concejal de Urbanismo de Quart de Poblet Bartolomé Nofuentes del PSPV.

Realmente lo que ocurre es que no tienen un problema con la emergencia climática que estamos viviendo. El problema para ellos es que la fiesta del capitalismo voraz en el País Valencià ya no es gestionada por ellos, sino por el Partido Popular.  Ante una acumulación de mentiras y proyectos ecocidas y antipopulares que nos expulsa de ciudades y barrios tendremos que anteponer la autoorganización popular y la protesta como derecho legítimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?