Tribuna
Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo

El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.


Concejal en el Ayuntamiento de Quart de Poblet por Quart Entre Totes
16 feb 2024 12:45

La alcaldesa de Quart de Poblet publicaba recientemente una tribuna en el periódico Levante-EMV exponiendo su opinión sobre la ampliación del aeropuerto. Parece que el PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia. La ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta. Tanto una ampliación como la otra sigue el mismo modelo de transporte ecocida, la única diferencia es que la ampliación del puerto la promueven sus jefes y la ampliación del aeropuerto el Partido Popular.

Esta miopía absoluta se ve en la celebración de que lleguen más vuelos al Aeropuerto ubicado en el término municipal de Manises y Quart de Poblet. De hecho, en su tribuna, la Alcaldesa Cristina Mora Luján hace una apología a lo bueno que es para la sociedad el turismo. A parte de que estas afirmaciones consolidan la línea ideológica del modelo Benidorm que implantó el Partido Popular, es decir, un modelo productivo basado en que el País Valencìà sea la playa de Madrid y del norte de Europa, ignora todo el entramado de precariedad que permea la turistificación de nuestra comunidad autónoma.

El turismo también provoca que los jóvenes de clase trabajadora no podamos acceder a la vivienda. Si dicen que el tema de la ocupación e inseguridad es un problema para la sociedad, entonces habría que atacar las causas que tienen unos responsables claros: los gobiernos y los grandes empresarios que especulan con nuestros derechos. Si empobrecemos cada vez más a la población, esta buscará una salida a su situación.

Esto se relaciona con la actualidad de forma profunda. Los agricultores están en lucha por una cosa muy sencilla y que expresó el portavoz del sindicato agrario andaluz COAG: toda la desindustrialización que se hizo en el Estado español fue para convertir el sur de Europa en una zona totalmente subordinada a los intereses de las élites europeas. También pasará con lo que está pasando en el sector agrario vía tratados de libre comercio.

Además, hablando claro, podemos ver cómo la alcaldesa no se opone a la ampliación del aeropuerto, sino que lo único que quiere es que no se haga en su municipio. Esto es una muestra de una insolidaridad absoluta y microchovinismo barato. Algo así como yo no lo quiero, pero que se lo coma otro. Algo similar dijo en Intereconomía el Concejal de Urbanismo de Quart de Poblet Bartolomé Nofuentes del PSPV.

Realmente lo que ocurre es que no tienen un problema con la emergencia climática que estamos viviendo. El problema para ellos es que la fiesta del capitalismo voraz en el País Valencià ya no es gestionada por ellos, sino por el Partido Popular.  Ante una acumulación de mentiras y proyectos ecocidas y antipopulares que nos expulsa de ciudades y barrios tendremos que anteponer la autoorganización popular y la protesta como derecho legítimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.