Armas nucleares
Putin acusa a Ucrania de lanzar misiles de largo alcance y amenaza con el uso de armas nucleares en represalia

El Gobierno ruso confirma que responderá con misiles nucleares a ataques convencionales y que responsabilizará a los países OTAN de los ataques que pueda sufrir por parte de Ucrania.
Putin plaza roja
Vladimir Putin en la Plaza Roja. Imagen: Kremlin
19 nov 2024 12:52

El Gobierno de Vladimir Putin ha cambiado su doctrina nuclear para pasar a autorizar el uso de este tipo de armas cuando se dé “la agresión por parte de cualquier Estado no nuclear, pero con la participación o el apoyo de un país nuclear”. Se trata de la respuesta inmediata a la autorización dada a Ucrania por parte de Joe Biden para el uso Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (Atacms). 

De hecho, pasadas las 13h, Rusia ha informado del ataque de un misil Atacms de fabricación estadounidense en la región de Bryansk. Ucrania no ha confirmado esa información.

El cambio de doctrina, que fue ordenado por Putin antes de las elecciones en Estados Unidos, ha sido divulgado por Reuters e incluye un párrafo que se extiende más: “Una respuesta nuclear de Rusia es posible en caso de una amenaza crítica a su soberanía, incluso con armas convencionales, en caso de un ataque a Bielorrusia como miembro del Estado de la Unión, [o] en caso de un lanzamiento masivo de aviones militares, misiles de crucero, drones y otras aeronaves y su cruce de la frontera rusa”.

Este mes de noviembre, Naciones Unidas ha aprobado por primera vez desde los años 80 le elaboración de un estudio de dos años sobre los efectos de la guerra nuclear

La coincidencia en el tiempo del anuncio ha llevado a la interpretación de que existe una relación causa-efecto entre el anuncio de ayer, que fue publicado en prensa y secundado por países OTAN nucleares como Francia y Reino Unido, y la apertura de Rusia a este uso de su arsenal nuclear para responder agresivamente a los ataques ucranianos en territorio ruso. Así lo certifica otro párrafo: “La agresión contra la Federación Rusa y (o) sus aliados por parte de cualquier estado no nuclear con la participación o el apoyo de un estado nuclear se considera un ataque conjunto”.


Dmitri Peskov, secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia, ha relacionado ambos hechos diciendo que Rusia “se reserva el derecho” del uso de estas armas. Dmitri Medvédev, quien fuera presidente ruso y que ejerce en la actualidad de vicepresidente del Consejo de Seguridad del país ha hablado de la posibilidad de llevar a cabo ataques con armas de destrucción masiva contra Kiev y las principales instalaciones de la OTAN.

Según la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), Rusia es el país que más ojivas nucleares tiene en su arsenal, con 5.889 (datos de 2023). El siguiente es Estados Unidos, con 5.224. Lejos quedan China, con algo más de 400. Como señala esta campaña, “una sola ojiva nuclear podría matar a cientos de miles de personas, con consecuencias humanitarias y ambientales duraderas y devastadoras”.

Este mes de noviembre, Naciones Unidas ha aprobado por primera vez desde los años 80 le elaboración de un estudio de dos años sobre los efectos de la guerra nuclear. Entre los 144 países que votaron a favor estuvo China. Rusia, Francia y el Reino Unido votaron en contra de la resolución. Estados Unidos se abstuvo.

El informe, aprobado a propuesta de Nueva Zelanda, debe examinar “los efectos físicos y las consecuencias sociales de una guerra nuclear a escala local, regional y planetaria, incluidos, entre otros, los efectos climáticos, ambientales y radiológicos, y sus impactos en la salud pública, los sistemas socioeconómicos globales, la agricultura y los ecosistemas, en los días, semanas y décadas posteriores a una guerra nuclear”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
SaintJust
20/11/2024 19:40

Y el comentario de Selbor continuaba asi.

Mi casa ni tocarla, faltaría más. Porque entonces me cabreo y amenazo con sacar los juguetes caros, pase lo que pase. Sólo yo tengo derecho a abusar.
Falta por ver que realmente sea tan enfermo para hacerlo. Pero el problema es que este individuo ya ha ligado su suerte política a esa guerra que organizó, y que pensaba iba a solventar en "cuatro" días.
Mientras, todos los hijos de putin que andan por internet, seguirán haciendo su trabajo defendiendo no se sabe qué mierdas o intereses, lo indefendible.

0
2
SaintJust
20/11/2024 19:36

La actitud de Putler es la propia de un matón de barrio: yo puedo abusar, invadir, bombardear pero a mí que no me toquen ni un pelo, que me enfado.

0
4
Asanuma
20/11/2024 8:13

"España, Alemania, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido cierran filas contra Rusia tras mil días de guerra en Ucrania". A los dirigentes nacionales y europeos se les va a romper la espalda por tanta genuflexión ante las élites, EEUU y el gobierno nazi de Israel. https://www.publico.es/internacional/espana-alemania-francia-italia-polonia-y-reino-unido-cierran-filas-rusia-mil-dias-guerra-ucrania.html#md=modulo-portada-bloque:4col-t5;mm=mobile-verybig

1
0
Paco Caro
19/11/2024 22:23

¿De verdad hace falta un estudio de dos años? Creo que todos sabemos las implicaciones de un conflicto nuclear desde mediados del siglo pasado. No tenemos dos años para despilfarrar.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
19/11/2024 20:13

Qué hartura de Joe Biden y el partido democráta, que dejen ya de enredar. La guerra de Ucrania debe terminar ya con una paz negociada.

5
0
anadaviesrodriguez
19/11/2024 16:48

Eso es lo que ha estado buscando Estados Unidos y las grandes empresas ligadas al partido demócrata: una contienda global, como han hecho todos los imperios que empiezan a declinar. Por algo se alimentó el avispero de Ucrania fomentando un golpe de estado y su guerra interna en Donbass, por algo se dinamitaron los acuerdos de Minsk y se ha acogotado a Rusia con la incesante expansión de la Otan hasta sus fronteras. Ahora falta saber si Rusia caerá en la trampa que nos lleve a todos al otro mundo, porque la guerra en Ucrania la tiene más que ganada, de ahí la desesperación de la administración demócrata por hacer estallar el conflicto padre; no sea que esos indeseables republicanos que tanto miedo dan a tanta gente, un miedo prfectamente orquestado y manipulado como todos los miedos, se decidan a poner freno a esto. No sé si serán solo palabras, pero parece que no, Zelenski ya estaba hablando de llegar a un acuerdo de paz así que es de suponer que las órdenes, tras entrevistarse con Trump van por ahí. Pero los buenazos demócratas, tan amantes de los derechos humanos, se van a dejar la piel en que explote Europa antes de entregar el poder. Pero esta vez, no se van a ir de rositas. ¿No habrá nadie que les haya advertido de esto?

7
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/11/2024 7:12

Lo analizas a la perfección, ellos utilizaron a Ucrania como cabnalo de Troya contra la soberanía Rusia como contra Europa. Hemos pasado de tejer alianzas económicas estables con Rusia a depender excesivamente de recursos y productos estadounidenses, que además nos obliga s enemistanos con sus enemigos y aumentar el gasto militar.
EE.UU es el gran culpable de cada ucraniano que muere en la guerra, esperemos que las consecuencias las pague.

3
0
fllorentearrebola
20/11/2024 7:15

Que los 'demócratas' son unos indeseables, unos belicistas y servidores del complejo militar-industrial no ha de servir para que, como estáis haciendo tantos, justifiqueis a la caterva neo-con y filofascista de Trump. También llama la atención la omisión del papel europeo en esta deriva catastrófica. Los USA no podrían haber desatado esta tormenta sin el concurso de sus vasallos europeos todos incluido el gobierno español y sus aliados de 'izquierda'

2
0
HERRIBERO
20/11/2024 18:56

. . . Los "aliados" de Izquierdas, y ¿donde dejas a los golpistas del 36 hasta hoy?

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.