Armamento policial
Una empresa que se lucra con la militarización de fronteras actualiza el sistema biométrico de la Ertzaintza

El software de identificación de la policía vasca, que estaba en manos de una empresa cercana a la israelí Verint Systems, distribuidora del spyware Pegasus, será actualizado por Migertron, cuyo negocio se centra en el control de fronteras.
israel-urkullu
La Ertzaintza celebra el 25 Aniversario del despliegue en Donostia-San Sebastián

La Ertzaintza adquirió un sistema de identificación biométrica de voz a la empresa Agnitio, cuyo partner en EEUU era Verint Systems, firma israelí distribuidora del spyware Pegasus y que también fabricó un sistema de interceptación de las comunicaciones utilizado en la actualidad por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. La actualización del sistema de identificación de voz lo terminará la empresa Migertron, a su vez proveedora de tecnología para el control de accesos fronterizos.

Las compañías Agnitio y Nuance Communications han llevado a cabo el servicio de soporte del sistema de identificación de voz de la Ertzaintza hasta 2021, pero la actualización del sistema de identificación biométrica de voz denominado Batvox ha caído en manos de la citada Migertron. La actualización costará 164.995 euros y el proceso culminará en mayo del 2024.

Migertron, una proveedora de tecnología para el control de accesos fronterizos, aparece mencionada en el informe sobre “Vulneraciones de los derechos humanos en las deportaciones”, del Instituto Internacional por la Acción Noviolenta. En concreto, se dedica a suministrar o mantener el software y hardware de los sistemas Subsistema Automático de Identificación Dactilar utilizados en aeropuertos. 

También la citan en el monográfico “La espiral de violencia de la España Fortaleza: Armas para la guerra y militarismo para blindar las fronteras”, elaborado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, en este caso como una de las principales beneficiarias de la militarización de fronteras.

En los últimos dos años, la Ertzaintza también ha confiado a Migertron, proveedora de mecanismos de desactivación de explosivos para el Ejército español, los suministros de lectores-verificadores de documentación, un sistema de escaneado y examen de huellas y un sistema de identificación balística

En los últimos dos años, la Ertzaintza también ha confiado a Migertron, proveedora de mecanismos de desactivación de explosivos para el Ejército español, los suministros de lectores-verificadores de documentación, un sistema de escaneado y examen de huellas y un sistema de identificación balística.

Aún no se conoce cuándo adquirió la Ertzaintza el Sistema de Identificación de voz Batvox, fabricado por la “empresa de espionaje” Agnitio. Pero el primer contrato del Gobierno Vasco para la “renovación del mantenimiento, soporte y actualización” del sistema fue adjudicado a Agnitio en enero del 2016. Cinco años antes, Wikileaks la había colocado entre las 160 compañías que se dedicaban al “espionaje masivo” a nivel mundial dentro de su filtración denominada Spy Files. Asimismo, el partner en EEUU de Agnitio era por entonces la israelí Verint Systems, a su vez proveedora desde 2006 del Sistema de Interceptación de las Comunicaciones de la Ertzaintza.

Varias firmas fueron invitadas por el Gobierno Vasco a participar en la licitación posterior, la de 2021: Dars Telecom, Excem (proveedor oficial de Verint Systems) y BAE Systems, las tres distribuían el programa Pegasus.

Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.

Espionaje a través de televisores y juguetes

La empresa Agnitio nació en 2004 como spin-off de un departamento de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid. Su primer cliente fue la Guardia Civil y la expansión internacional comenzó cuatro años después en EEUU, trabajando para el Ejército y “agencias de tres letras”.

“Nos pasamos un poco en la internacionalización, la internacionalización venía dada, ya que vendíamos a policías y una vez que vendes a la Guardia Civil y a la Policía Nacional… intentas a la Ertzaintza y a los Mossos como mucho, pero te tienes que ir fuera”, afirmaba en 2017 un representante de Agnitio

Poco después de empezar a trabajar para la Ertzaintza, Agnitio fue comprada por la firma Nuance Communications, una empresa que manejaba los datos de voz de los dispositivos de televisores inteligentes Smart TV de la compañía surcoreana Samsung. Un representante de la asociación estadounidense Fundación Fronteras Electrónicas comparó el modus operandi de la firma asiática con la práctica del vigilante gran hermano planteada en la novela “1984” de George Orwell.

Mientras la compañía seguía dando soporte al sistema de identificación de voz de la Ertzaintza, distintas organizaciones de consumidores presentaron una queja ante el Gobierno de EE.UU porque algunos juguetes para niños grababan conversaciones que se almacenaban en las instalaciones de la empresa

Mientras la compañía seguía dando soporte al sistema de identificación de voz de la Ertzaintza, el Centro de Información de Privacidad Electrónica, junto a la Campaña por una Niñez Libre de Comerciales, el Centro para la Democracia Digital y la Unión de Consumidores, presentaron una queja ante la Comisión Federal de Comercio asegurando que algunos juguetes para niños grababan conversaciones que se almacenaban en instalaciones de Nuance Communications.

Nuance Communications vendió al Gobierno Vasco en 2010 un sistema de reconocimiento de voz denominado SpeechMagic para diversos centros hospitalarios de Osakidetza valorado en cerca de 300.000 euros. Un año después, Osakidetza le compró por 423.376 euros un “sistema de información por voz para diversos centros hospitalarios”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.