Armamento policial
Bingen Zupiria avaló comprar material para pistolas Taser días después de pedirlo los sindicatos policiales

El portavoz del Gobierno Vasco con Iñigo Urkullu y nuevo consejero de Seguridad del Ejecutivo liderado por Imanol Pradales inició su mandato adjudicando al mayor fabricante mundial de armas eléctricas paralizantes tres contratos fraccionados de 40.800 euros.
zupiria-marlaska
Bingen Zupiria junto con Fernando Grande-Marlaska en el Comité de Seguridad que acordó cumplir el Estatuto de Gernika y ampliar las competencias policiales.

A principios del mes de julio, el sindicato policial ErNE, editor de la revista Ke Pote (Bote de humo), creó toda una cortina de humo en los medios a través de unas declaraciones donde le reprochaban al nuevo consejero de Seguridad, Bingen Zupiria que todavía no hubiera dado “instrucciones para que se dote a los ertzainas de formación y medios”. Se apoyaron en que el exportavoz del Gobierno Vasco había tardado “apenas unos días en enviar misivas dando explicaciones a los supuestos afectados de actuaciones de ertzainas” y afirmaron estar “hartos” del supuesto señalamiento al que se ven sometidos.

Poco después los sindicatos ERNE, Esan y Sipe afirmaron que “se prevé un agosto caliente” ante la celebración de las fiestas en Euskadi y las autoridades “no invierten un duro en dotar de medios o de formación a los agentes”.

De acuerdo a los datos recabado por Hordago-El Salto, la segunda semana de junio, con Imanol Pradales todavía como candidato a la investidura como Lehendakari y Bingen Zupiria elegido como futuro máximo responsable político del cuerpo policial, la Consejería de Seguridad dio instrucciones para el suministro de materiales para pistolas Taser, así como un curso master para instruir en el empleo de este tipo de material.

Se han adjudicado tres contratos a la delegación española de Axon, el mayor fabricante mundial de armas eléctricas paralizantes, apenas unos días después de que ErNE exigiera dotar de más recursos y formación a ertzainas y policías locales para actuar contra armas blancas

Concretamente, se adjudicaron tres contratos valorados en 40.800 euros a la delegación española de la firma estadounidense Axon, el mayor fabricante mundial de armas eléctricas paralizantes, apenas unos días después de que ErNE exigiera dotar de más recursos y formación a ertzainas y agentes de las policías locales para actuar ante delitos con armas blancas.

La alarma social que justifican estas contrataciones no solo proceden de al policía, sino que el propio Zupiria presentó hace algunos días una serie de datos sobre el “aumento de delitos con armas blancas”. El alineamiento policial se hizo más palmario a principios de agosto, cuando afirmó antes los medios que entre los “nuevos tipos de delincuencia” “cobran fuerza” el de las “personas que llevan navajas”.

Fraccionar el servicio en contratos menores

El servicio de suministro de material de pistolas Taser y el curso de formación para el empleo del mismo, además, fue adjudicado mediante el fraccionado de tres contratos menores. El primer contrato, encargado a mediados de junio, tenía como objetivo comprar una serie de “materiales Taser 7” para la Academia Vasca de Policía. Días más tarde, esta institución volvió a contratar a Axon Public Safety Spain, la delegación española de la empresa estadounidense, para la formación en su uso a través de un “curso master instructor” que debía impartirse antes del 31 de julio. 

Poco después, Axon Enterprise, principal fabricante mundial de las pistolas Taser, llevó a cabo una demostración sobre la utilización de estas armas en la parte trasera del Bilbao Exhibition Center (BEC). Al evento acudieron representantes de diversos Servicios de Policía Local de Euskadi, junto a cargos políticos de diversos municipios.

Las pistolas Taser están en poder de las Policías locales de Barakaldo, Basauri, Donostia, Durango, Santurtzi, Sestao o Trapagaran y la de Gasteiz está valorando incorporar este arma , algo que el sindicato policial Esan ha solicitado hacer en Bilbao

El tercer contrato, con el concepto de “suministro de cargas de entrenamiento y servicio para pistolas Taser” para los próximos meses, fue adjudicado a la citada firma por la Dirección de Gestión Económica y Recursos Generales del Departamento de Seguridad. 

Cabe señala que este tipo de armas ya están en poder de las Policías locales de Barakaldo, Basauri, Donostia, Durango, Santurtzi, Sestao y Trapagaran. Además, la Policía Municipal de Gasteiz está valorando incorporar este arma al repertorio al que tienen acceso los agentes, algo que el sindicato policial Esan ha solicitado hacer en Bilbao.

Las mentiras del fabricante

En los últimos años, Axon Enterprise se ha enfrentado a más de 120 demandas externas debido a la muerte por negligencia derivada del empleo de este tipo de arma, como recordó el periodista Ibai Azparren. Nada de ello ha impedido a la empresa estadounidense seguir vendiendo sus armas bajo la etiqueta de dispositivos “no letales”.

En buena medida, para justificar esta agenda, tanto el director ejecutivo de Axon, Rick Smith, como otros cargos de la empresa, han seguido una estrategia de comunicación que identifica la exitosa incorporación del Taser con la inspiración que provocó para el CEO la muerte a tiros hace años de dos amigos con los que había estudiado en la escuela. Una investigación de la agencia Reuters ha revelado que esta historia es falsa y “forma parte de un patrón de tergiversaciones y comportamiento interesado entre los altos ejecutivos”.

Una investigación de la agencia Reuters ha revelado que la historia sobre el éxito de los Taser que cuenta la empresa contratada por el Gobierno Vasco es falsa y “forma parte de un patrón de tergiversaciones y comportamiento interesado entre los altos ejecutivos”

Hasta ahora, la firma encargada de este servicio era la española Telefónica, que había suministrado a la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco hasta 16 pistolas Taser 7 que llevan incorporadas minicámaras, y que han tenido un coste de 90.266 euros. La empresa de telecomunicación también suministró a la Ertzaintza más de un millar de bodycam que había fabricado la firma estadounidense Axon Enterprise. Por lo tanto, la Ertzaintza inicia una nueva era con la contratación directa de este tipo de pistolas con el fabricante.

La historia de cómo hemos llegado hasta aquí pone en evidencia la relación directa entre los sindicatos policiales y la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco. La relación que ErNE entabló con Axon data del año 2017, cuando la firma privada impartió un curso de formación a 50 afiliados del sindicato.

El representante de Axon que dio a conocer los “nuevos sistemas no letales, entre ellos el Taser y la cámara de grabación portátil body cam, en este caso la cámara Axon Body” fue Andreu Soler, la misma persona que elaboró el informe confidencial que avaló el protocolo de la Ertzaintza para usar pistolas Taser, a su vez proveedor de balas foam para la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco.

Armamento policial
VIOLENCIA POLICIAL Un proveedor de balas foam de la Ertzaintza elaboró el informe que avala el protocolo para usar pistolas Taser
La Consejería de Seguridad tipifica de “confidencial” el modus operandi de estos “dispositivos eléctricos incapacitantes” y la Comisión Vasca de acceso a la información pública no facilita datos sobre el mismo.

Polémicas con las pistolas Taser en la Ertzaintza

En 2008, la Consejería de Seguridad realizó un estudio sobre las pistolas Taser constatando que, “efectivamente, en algunos supuestos tiene ciertas ventajas sobre las armas convencionales, pero también algunos inconvenientes”.

Como publicó esta revista en su día, el estudio concluía que “la utilización de este tipo de armas debiera ser por parte de personal especializado, destacándose su uso generalizado”, y “en consecuencia, no es un asunto prioritario y no se ha previsto la adquisición de este tipo de armas.” Pero en marzo de 2017, la Ertzaintza comenzó a adquirir este tipo de armamento “para uso exclusivo de la Brigada Móvil”.

El Gobierno Vasco ha reconocido al Defensor del Pueblo que las pistolas Taser fueron utilizadas al menos en 32 ocasiones entre los años 2018 y 2022, aunque la información sobre el protocolo de uso sigue siendo secreta, según una investigación de Civio

El Gobierno Vasco ha reconocido al Defensor del Pueblo que las pistolas Taser fueron utilizadas al menos en 32 ocasiones entre los años 2018 y 2022. No obstante, sigue sin aportar información sobre el contrato de adquisición de las pistolas Taser en 2017 por valor de 50.687 euros. Y no solo. En enero de 2024, la periodista Ter García denunció en una investigación publicada en Civio que los representantes institucionales vascos estaban ocultando información sobre el protocolo de la Ertzaintza de uso de pistolas Taser.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, en septiembre de 2023, la Comisión Vasca de acceso a información pública resolvió que “la divulgación de estos procedimientos de actuación, al dar a conocer la forma de ejecución, acarrearía un riesgo real para la eficacia de las intervenciones de los agentes e incluso un riesgo para la integridad física de agentes y ciudadanas y ciudadanos, en detrimento del cumplimiento de la misión encomendada a las fuerzas policiales”.

La resolución termina afirmando que “cabe concluir que el interés particular de acceso a la información ha de ceder en este caso frente al perjuicio efectivo de la seguridad pública”.

A finales del mes de julio, a instancias de una petición del Partido Popular, el nuevo consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, aportó al Parlamento Vasco una serie de datos sobre el “aumento de infracciones cometidas con armas blancas”.

Culmina así una operación, destinada a justificar que la Ertzaintza y policías locales dispongan de pistolas Taser, iniciada por su predecesor, Josu Erkoreka, a raíz de un informe de “carácter confidencial” sobre el uso de armas blancas que sirvió para “adoptar nuevas medidas”. Zupiria sigue la senda de sus antecesores, asumiendo para ello la agenda de los sindicatos policiales, y acelera lo que hemos denominado “La Ertzaintza que viene”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.
Archivado en: Armamento policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Violencia policial
Represión 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022
VV.AA.
La causa de muerte más repetida en los datos facilitados por la administración española es la “natural”, con 65 personas fallecidas desde 2015, 27 de ellas entre 2020 y 2022.
Armamento policial
VIGILANCIA El mentor de Ayuso y líder del sionismo amplía su control en el sistema de escuchas de la Ertzaintza
David Hatchwell, promotor del polémico musical que dirige Nacho Cano, “empresario próximo” y uno de los “mayores propagandistas” de la presidenta madrileña, dirige Excem, intermediaria para adquirir el software Pegasus.
HERRIBERO
8/8/2024 19:00

Están y estarán al "servicio" de sus intereses, que NO son otros que gestionar las "migajas" franquistas de los oligarcas de la "internacional colonialista". Si se están apoyando en el P$0E y en el PP. . . .¡Los conocimos ciruelos!

0
0
pilisms@hotmail.com
8/8/2024 16:54

No tienen bastante con la Ley Mordaza, tambien necesitan pistolas Taser para machacar a la gente... Ah no, que ellos dicen que estan para "defender"a no se sabe quien.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.