Argentina
“Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei

Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Lesbicidio Argentina vigilia - 10
Vigilia en Madrid por el asesinato de tres mujeres lesbianas en Buenos Aires en mayo de 2024. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
31 ene 2025 06:00

No era la primera vez que el presidente Javier Milei atacaba a la comunidad LGTBIQ+ en particular y a la izquierda en general, pero las amenazas proferidas el pasado 23 de enero en la Cumbre de Davos traspasaron un límite. “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”, gritó. Y luego dirigió su mensaje de odio hacia las disidencias sexuales y a la “ideología de genero”, todo un leit motiv de la nueva extrema derecha mundial: “Quiero ser claro que cuando digo ‘abusos’ no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos".

Lo novedoso del discurso de Davos es “su manifiesto deseo de exterminio”, explicaba en un comunicado la Asamblea Antifascista LGTBIQ+, la organización de la que parte la que puede convertirse en la mayor protesta contra la política de Milei de los últimos meses. En una asamblea autoconvocada el mismo 23 de enero en el Parque Lezama, en la ciudad de Buenos Aires, cientos de personas coincidieron en la necesidad de articular una gran movilización que pueda aunar diversos sectores damnificados por las políticas ultraliberales y ultraconservadoras de La Libertad Avanza (LLA). Una respuesta especialmente necesaria cuando, según analizan en el texto, se ha generalizado “un estado de impotencia anímica que es tanto individual como colectivo, impregnado por la frustración ante una falta de respuesta”.

La convocatoria ha trascendido a la comunidad de LGTBIQ+ y ha interpelado al conjunto de colectivos afectados por las políticas de Milei

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista Antirracista LGTBIQ+ tendrá lugar el 1 de febrero a las 16h (hora argentina) en el centro neurálgico de la ciudad —del Congreso a la Plaza de Mayo—, con réplicas en centenares de localidades de Argentina y otras ciudades del mundo. La convocatoria ha trascendido a la comunidad de LGTBIQ+ y ha interpelado al conjunto de colectivos afectados por las políticas de Milei. Uno de los lemas de la manifestación refleja esta intención de aglutinar luchas: “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”. 

Ver en pantalla completa

Para Alejandra Rodríguez, activista transfeminista integrante del colectivo YoNoFui, de la Columna Mostri y de la Asamblea Antifascista LGTBIQ+, tras las palabras de Milei la “sensación es que se está cruzando un umbral” y “frente al hartazgo” la respuesta va a “aglutinar un montón de conflictos, de luchas, de malestares, de trabajadores del Bonaparte, los sitios de memoria, los trabajadores del Ministerio de Salud” o el movimiento estudiantil contra la desfinanciación de las universidades.  

Frente a este “cercenamiento” de las políticas públicas, que han llevado a la población argentina más vulnerable a “niveles inéditos de precarización y pobreza”, Rodríguez apunta que el movimiento por la diversidad sexual puede jugar un papel importante como aglutinador: “Somos una comunidad que tradicionalmente ha albergado la diferencia, la diversidad, y desde esa diversidad invitamos a todos los sectores de la sociedad a que vengan, nos apoyen, que nos acompañen en una manifestación que surge de nosotros, pero que es de todes porque los problemas que nos atraviesan son colectivos”.

Fuera de Argentina, colectivos LGTBIQ+ y de solidaridad con Argentina han convocado concentraciones en Río de Janeiro, São Paulo, Santiago de Chile, Montevideo, Ciudad de México, Lisboa, Berlín, Londres, Barcelona o Madrid. 

“Somos una comunidad que tradicionalmente ha albergado la diferencia, la diversidad, y desde esa diversidad invitamos a todos los sectores de la sociedad, porque los problemas que nos atraviesan son colectivos”

En Madrid, la convocatoria surge de colectivos argentinos y de personas LGTBIQ+, con el apoyo del Orgullo Vallekano y de la red europea Argentina No Se Vende. Malena Becerra, de Argentinxs en Movimiento, uno de los colectivos de esta red, califica de “marea impresionante” la fuerza que ha adoptado la movilización tanto dentro como fuera del país sudamericano. 

Para esta profesora nacida en Córdoba (Argentina), la reacción que encarna los discursos de odio de Milei se produce después de años de lucha en los que las personas LGTBIQ+ “se habían afirmado como sujetos políticos, ampliando derechos, haciendo que ya no se pueda hacer política sin incluirles”.

Y son precisamente estas conquistas, argumenta, “lo que mueven esta violencia feroz, inusitada”. Una violencia simbólica, continúa, pero que no se queda en el discurso, sino que se concreta en políticas como el cambio en el Código Penal que elimina el delito de feminicidio, los planes para acabar con la Ley de Identidad o con el cupo laboral para personas trans. Una estrategia de criminalización que también pasa por la censura de material educativo que previene abusos o muestra sexualidades o tipo de familias diversas, los recortes en la educación sexual integral o el desmantelamiento de los servicios sanitarios a personas con VIH, tuberculosis o hepatitis. 

“Vamos a decir basta, con contundencia y e imaginación colectiva. [...] Porque nuestra vida y todas la vida vida están en riesgo y nosotres al closet [armario] no volvemos nunca más”

Y los discursos y políticas que promueven el odio, argumenta Becerra, van mucho más lejos y se traducen en agresiones y actos violentos, como fue el triple asesinato de Barracas, en el que fueron calcinadas tres mujeres lesbianas en mayo de 2024. 

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.

En 2001, las protestas de los piqueteros y de los ahorristas sirvieron para aglutinar sectores muy diversos en su oposición al sistema neoliberal. Un cuarto de siglo después, los colectivos LGTBIQ+ pueden ocupar ese lugar central en la lucha contra el ultraliberalismo conservador de Milei. “Vamos a decir basta, con contundencia y e imaginación colectiva. Porque nuestra vida y todas la vida vida están en riesgo y nosotres al closet [armario] no volvemos nunca más”, concluía el manifiesto de la convocatoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.