Antifascismo
Imputados por manifestarse contra la Lega

Dos episodios graves ocurridos en Salerno y que afectan de diferentes maneras a la vida universitaria, vistos en conjunto, resultan muy indicativos del período que estamos atravesando.

Gennaro Avallone
Gennaro Avallone, imputado por un paseo que denunciaba la xenofobia de la Lega italiana.
24 jun 2019 16:25

Un investigador de la Universidad de Salerno (Italia), Gennaro Avallone, militante de las luchas antirracistas y estudioso de las políticas migratorias, ha sido imputado junto a otras once personas por haber protestado contra un "paseo" de la Lega por la "seguridad" y contra las personas inmigrantes.

Al mismo tiempo, el Rector de la Universidad de Salerno, polo académico muy relevante en el sistema universitario del sur de Italia, se presenta como candidato por la Lega y hace un llamamiento "acalorado" a la "comunidad estudiantil". Conseguir una escuela, investigación y universidad domesticadas es un objetivo claro de las políticas reaccionarias.

Sin embargo, las desobediencias difusas que reivindican la libertad de expresión, de enseñanza, de manifestación, están empezando a construir una convergencia importantísima, conectando prácticas de resistencia y construcción de relaciones y de "común".

Docente imputado por manifestarse contra la Lega

Doce notificaciones han sido remitidas a las personas imputadas, bajo la acusación de manifestación no autorizada. Entre las personas imputadas figura Avallone, profesor de sociología urbana y conocido en el campo de los estudios migratorios y la ecología política, con una larga trayectoria militante en los movimientos sociales y colaborador de diferentes periódicos (entre ellos, El Salto). Entre las personas imputadas figuran también algunos/as estudiantes de la misma Universidad. En mayo se difundió un documento en apoyo a Avallone y a las otras personas imputadas, acompañado de la firma de más de cien docentes de la Universidad de Salerno, en los que se resumen los elementos más inquietantes de esta vicisitud.

Gennaro Avallone está comprometido desde hace tiempo en una encuesta participativa con respecto de la situación del trabajo migrante, y en particular, sobre la relación entre venta ambulante y organización de los espacios urbanos

Los hechos se remontan al pasado 11 de septiembre, aunque las notificaciones de imputación han sido recibidas nueve meses después, coincidiendo de manera singular con otra jornada de protesta contra Salvini, que en Salerno ha sido particularmente animada. Ese día la Liga intentando radicar su presencia y organización en el sur, declaró que una marcha "por la legalidad y la seguridad" iba a recorrer el paseo marítimo de Salerno. El lugar no ha sido elegido al azar: el paseo marítimo ha sido señalado por parte de la retórica securitaria como un símbolo de la "degradación" de la ciudad, pues es utilizado por personas vendedoras ambulantes, muchas de ellas migrantes, para trabajar. Estas personas llevan tiempo reivindicando ante la administración municipal la posibilidad de obtener puestos decentes para poder desempeñar su oficio, sin ser relegadas a mercados periféricos y escondidos.

La lucha está hoy en día estancada y se han dado varios episodios de fuerte tensión entre los representantes de la comunidad senegalesa y el presidente de la región de Campania, el ex alcalde de Salerno Vincenzo De Luca, aún muy influyente en la ciudad. Este último, por su parte, nunca ha dejado de repetir consignas sobre la seguridad y de alimentar una retórica de la degradación. La Lega, que ha encontrado un terreno bien abonado por el discurso de De Luca, aprovechó la ocasión y organizó lo que enseguida se configura como una “ronda anti-migrantes”, por más o menos simbólica que fuera.

De ahí que, como muestra de preocupación ante los acontecimientos, y mediante un rápido “pasapalabra”, numerosos/as ciudadanos/as antirracistas acudieran al paseo marítimo, junto a quien, en la Universidad de Salerno, conoce la cuestión desde cerca. En efecto, Gennaro Avallone está comprometido desde hace tiempo en una encuesta participativa con respecto de la situación del trabajo migrante, y en particular, sobre la relación entre venta ambulante y organización de los espacios urbanos. Avallone estaba allí haciendo su trabajo, el de un investigador que piensa que los saberes sirven para tomar partido: observar, entender, facilitar la toma de palabra de las personas que la iniciativa leguista quería reducir a elementos de degradación, continuar el trabajo colectivo iniciado en la Universidad para permitir que la ciudad saliera de las retóricas securitarias y racistas y repensar la convivencia misma.

El profesorado solidario pide en el documento al rector que se pronuncie en defensa de la libertad de manifestación y de investigación. La paradoja es que el rector de la Universidad de Salerno está actualmente participando en la campaña electoral como candidato de la misma Lega. El rector hasta ahora no ha mostrado ninguna intención de dimitir, ni siquiera de auto-suspenderse de sus funciones. Veremos si contestará algo a sus docentes: hasta ahora, esto parece muy improbable. Mientras tanto, el crecimiento de la solidaridad es la ocasión para fortalecer la reorganización de espacios de investigación y expresión colectiva, basados en la experimentación de relaciones novedosas entre la universidad y su "afuera": una concepción de la vida universitaria radicalmente alternativa a esa mezcla de lógicas propietarias y gobierno de los algoritmos que ha constituido la retórica de la "excelencia" en estos años. Una retórica de la innovación que, por otra parte, tal como la vicisitud de la candidatura del Rector muestra claramente, no es nada incompatible con respecto de las prácticas más tradicionales de relación e intercambio para con el poder político.

lLamamiento en solidaridad con Gennaro Avallone elaborado por los/las docentes de la Universidad de Salerno
Algunos periódicos locales han dado a conocer que Gennaro Avallone, investigador de nuestra universidad, estaría imputado junto a otras personas, por haber participado en septiembre de 2018 en una protesta no autorizada contra una "ronda anti-inmigrantes” de la Lega en Salerno. Queremos manifestar tajantemente y sin ambages nuestra solidaridad con Gennaro y nuestra indignación ante el enésimo episodio de represión del disenso en nuestro país, a la luz del hecho de que, tal como muestran las crónicas periodísticas, los/as manifestantes no han hecho nada más que expresar una opinión, sin mostrar ninguna actitud o comportamiento ofensivo o violento. También pedimos al Rector de la Universidad de Salerno que exprese solidaridad a su compañero de trabajo y que muestre su disenso contra cualquier forma de represión de la libertad de expresión.

- Llamamiento en solidaridad con Gennaro Avallone y las otras once personas investigadas.

 

euronomade
El presente texto es la traducción de otro redactado por Giso Amendola, aparecido en la web de Euronomade y, anteriormente, en Il Manifesto del 25 de mayo de 2019

 


Archivado en: Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
LUIS
3/11/2019 19:20

ARTÍCULO FIEL Y MAL DIVERTIDO NO CORRESPONDIENTE A LA VERDAD COMO "LA CAMINATA POR LA LEGALIDAD" FUE PROGRAMADA Y AUTORIZADA POR LA AUTORIDAD TAMBIÉN LA MOTIVACIÓN FUE LA DISTRIBUCIÓN DE DROGAS Y LAS ACCIONES CONTINUAS DE VIOLENCIA EN LA FRENTE AL MAR Y NO FUERON ABSOLUTAMENTE. AMBULANTES DE COLOR TANTO COMO ALGUNOS DE ELLOS ESTÁN UNIDOS (TODO ESTÁ DOCUMENTADO POR LOS PERIÓDICOS LOCALES)
MIRE MUCHO PARA VER CÓMO SE MODIFICA LA VERDAD COMO UN PLACER PARA INDUCIR EN UN INFORME DE LEY QUE NO CORRESPONDA A LA VERDAD, SI TIENE QUE ESTAR AQUÍ ES PARA MANEJAR EN MALA FE DE LA VERDAD

0
0
Saestero
24/6/2019 17:33

Gracias por el artículo que pone luz en lo que sucede en las provincias italianas, estos hechos me tocan de cerca. Como de cerca deberían tocarnos más casos en todos los lugares "parque de juegos" del capitalismo global.

0
0
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.

Últimas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.
Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.

Recomendadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.