Sevilla
Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz

Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
sindicato inquilino sevilla
Manifestación por la vivienda en Sevilla

En Andalucía, como en el resto del Estado español, la problemática de la vivienda está pasando a una situación de emergencia. Según los datos del propio Ministerio de Vivienda, la última vez que el precio de las casas no aumentó en la comunidad autónoma fue en el primer trimestre de 2021; desde entonces el aumento no ha parado en todo el territorio.

Dos de las provincias más afectadas, junto a Málaga y Granada, son Sevilla y Cádiz. Según el último informe de Idealista, Sevilla es la décima ciudad de todo el Estado donde el alquiler es más caro; el mismo estudio apunta que Málaga se encuentra en quinta posición. El Barómetro Inmobiliario de GICA ha expuesto que en la capital gaditana en 2024 aumentó un 7% el precio de la vivienda, lo que se suma al 9,3% de subida del año 2023. En ambas ciudades, la turistificación masiva y la gentrificación han cambiado la ciudad y han expulsado a las vecinas a zonas periféricas, donde ni siquiera ahí un sueldo medio puede pagar el alquiler.

En este contexto han surgido los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades que se unen a proyectos similares que se encuentran activos en Málaga, Barcelona o Madrid, y que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres, la incapacidad de poder acceder a una vivienda asequible y a los abusos de los rentistas”. Según expone el recién nacido Sindicato de Inquilinas de Sevilla, la ciudad es una de las “más afectadas por el precio de la vivienda, con subidas de la renta del 50% en la última década” y exponen que “pese a los sucesivos decretos, los desahucios por impago del alquiler están a la orden del día, mientras que inversores acaparan vivienda”. El colectivo sevillano también hace hincapié en que “un 33% de las compras de viviendas en la capital se utilizan como negocio de alquiler, sin contar el auge de las viviendas turísticas”.

La portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cádiz, Claudia Ochoa, expone que  “cada vez es más difícil vivir en Cádiz, donde cada vez hay menos casas para vivir y más asustaviejas y rentistas”. El sindicato, que nace en respuesta al grave problema de acceso a la vivienda que hay en Cádiz, donde viven más de 20.000 personas de alquiler, busca organizar la defensa colectiva frente a los abusos de los caseros y rentistas sobre nuestros hogares en Cádiz. 

Ambos sindicatos comparten, como con proyectos hermanos de todo el estado, la bajada de los alquileres y la desmercantilización de la vivienda, “luchando básicamente contra la especulación inmobiliaria y la turistificación”.

El sindicato gaditano tiene entre sus objetivos “la recuperación de pisos turísticos y de alquiler temporal para uso residencial en Cádiz, lograr contratos de alquiler indefinidos, la bajada de los alquileres al 50% y el fin de los asustaviejas desde la expropiación de viviendas de grandes propietarios y de las viviendas vacías”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.

La portavoz del sindicato, Claudia Ochoa, afirma que en Cádiz hay “una gran cantidad de bloques y fincas enteras” que están “en manos de propietarios únicos o grandes tenedores, lo que pone en riesgo la estabilidad de las inquilinas”. Ochoa añade que la venta de esos edificios “puede significar desahucios masivos, expulsando a familias trabajadoras de sus hogares y favoreciendo la especulación y la turistificación”.

Ambas propuestas buscan ser “ una herramienta para los afectados por los problemas de vivienda” y hacer red con el resto de sindicatos de inquilinas del resto del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.