Almería
La construcción de un hotel en la playa de los Genoveses pone en peligro el Parque Natural del Cabo de Gata

El Ayuntamiento de Níjar está en proceso de declarar de “utilidad pública e interés social” el proyecto de construir un hotel de lujo en el Parque Natural de Cabo de Gata a pesar de las críticas de colectivos locales y ecologistas
Varios Cabo de Gata 2022 - 15 Playa de los Genoveses
Playa de los Genoveses David F. Sabadell

@laespigaora.bsky.social

26 sep 2024 06:07

El hotel que pretende ser el primero en instaurarse en las entrañas del Parque Natural del Cabo de Gata está cada vez más cerca de hacerse realidad. El proyecto que ya cuenta con la Autorización Ambiental de la Junta de Andalucía se encuentra a la espera de recibir la declaración de “utilidad pública e interés social” por parte del Ayuntamiento de Níjar para ser oficialmente aprobado. Un trámite que se planea se realice en el mes de octubre durante un pleno del consistorio almeriense.

El movimiento contra la construcción del complejo turístico bajo la plataforma Genoveses Sin Hotel que la declaración del proyecto como de utilidad pública “no tiene ni pies ni cabeza, puesto que el único interés visible es el de un promotor que busca un evidente interés meramente privado”.

El proyecto, promovido por la empresa Torres y González Díaz, pretende convertir el cortijo La Chiquera, que tiene autorización pública de museo etnográfico, en un espacio de restauración y alojamiento que contará con 33 habitaciones, piscina y parking, en una de las zonas más vírgenes del entorno.

Los vecinos de las 14 poblaciones que componen han mostrado un “rechazo unánime” al proyecto como expone Pepe de la AAVV de San José que tampoco cree que el proyecto sea de utilidad para las personas que habitan el territorio día a día “va a afectar de manera muy negativa al medio ambiente en el Parque Natural y va a atascar todavía más las deficiencias numerosas que tenemos en materia de infraestructuras”.

Las poblaciones de Cabo de Gata aumentan de manera exponencial su población durante la época estival con la llegada de una media de 300.000 turistas, según los datos del INE. “La masificación que se está produciendo no viene acompañada de una mejora de las infraestructuras, esto no crea puestos de trabajo ni mejora el entorno”, sostienen desde la AVV de San José.

Desde la plataforma Genoveses sin Hotel se muestran pesimistas con respecto a esta declaración “Sabemos que harán todo lo posible para declarar el interés público social, aunque sea de forma muy eh retorcida”, sostiene la activista Celine Feutry.

La plataforma ha presentado más de 4.000 firmas físicas a la Delegación de Medio Ambiente de Almería, además de las 260.000 que tienen en la plataforma change.org, contra la declaración de utilidad social del proyecto y la paralización del mismo.

El proyecto cuenta con la Autorización Ambiental por parte de la Junta de Andalucía. Sin embargo, desde el Grupo ecologista Mediterráneo han realizado una alegación contra la aprobación ambiental y la conversión en urbanizable del suelo rústico exponiendo que “bajo el eufemismo de que hay que compatibilizar desarrollo económico con protección de la naturaleza, ponemos en peligro la conservación de la biodiversidad”.

Urbanismo
El ladrillo que araña el Cabo de Gata
Desde que se declarara Parque Nacional, en 1987, el espacio ha sufrido diferentes envites recalificadores. Hoy las organizaciones conservacionistas miran con miedo la autorización de un hotel frente a Genoveses.

El pasado lunes 23 de septiembre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía volvía a defender el proyecto alegando que “en todo momento se ha velado por el estricto cumplimiento de la normativa ambiental”. Los colectivos ecologistas además temen que la definitiva puesta en marcha del proyecto suponga “un terrible precedente” para los cientos de cortijos abandonados que se encuentran en la zona.

El colectivo Genoveses sin Hotel ha organizado una concentración el próximo viernes para que se paralicen lo que consideran “un atentado contra el medio ambiente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Medio ambiente
Catalunya Nace el movimiento Revoltes de la Terra para impulsar grandes movilizaciones ecologistas
Cincuenta organizaciones en defensa del territorio de los Països Catalans participaron en el acto de presentación de la nueva confluencia de luchas para hacer frente al colapso ecosocial.
Acaido
27/9/2024 1:40

El atractivo de la zona del Cabo de Gata es precisamente contemplar la costa virgen en un enclave natural maravilloso, en el momento en que se empiece a edificar perderá todo su encanto y acabará por ser desdeñado por el turismo que se promociona de boca en boca (el que seduce y enamora de verdad).

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.