Salario mínimo
El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento

El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
Firma acuerdo SMI 1
Firma del acuerdo de subida del SMI entre el Ministerio y los sindicatos mayoritarios. Foto: Ministerio de trabajo y economía social
11 feb 2025 12:29

Tras una escenificación de acuerdo y firma entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, el lunes 10 de febrero, la subida del salario mínimo (SMI) ha sido aprobada en el Consejo de Ministros hoy, martes 11 de febrero. El nuevo SMI, que entrará en vigor con efecto retroactivo desde enero, según ha anunciado el Ministerio, aumentará en 50 euros al mes hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, es decir, 16.576 euros anuales, 700 más que el sueldo mínimo vigente. De esta subida se beneficiarán 2,1 millones de personas trabajadoras.

El Gobierno mantiene su promesa de aumentar anualmente la cuantía del SMI para adaptarla al 60% del salario medio neto e impone su propuesta sobre la de la patronal (34 euros de subida) o la de los sindicatos (66 euros más al mes). Con esta nueva subida, el SMI se ha revalorizado un 61% desde 2018, mientras que la inflación se ha incrementado un 23% en el mismo periodo. “Es el momento de convertir el crecimiento en progreso”, ha explicado la también vicepresidenta segunda del Gobierno, “que las buenas cifras macro del PIB se noten en todos los hogares. Hoy damos un nuevo impulso para que una esperanza muy palpable llegue a todas las economías familiares”, afirmó.

Además, Díaz ha anunciado campañas específicas por parte de la Inspección de Trabajo para confirmar que las empresas no tratan de saltarse la medida. El decreto prohibirá que las compañías puedan compensar la subida salarial mediante una baja de los pluses y compensaciones pagadas a la persona trabajadora.

La subida no fue el único compromiso al que la ministra ha llegado con los representantes de los dos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez. También han acordado abrir en los próximos dos meses una nueva mesa de diálogo para la transposición de la directiva europea sobre salarios mínimos, en la que se abordará la modernización y actualización de la norma actual para, entre otras cosas, se fije por ley el criterio que han defendido en todo momento desde el ministerio para que el SMI sea como mínimo equivalente al 60% del salario medio. Además, se adecuarán las cuantías diarias por hora del SMI a la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales en cómputo anual. 

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Hacienda no subirá el mínimo exento

La subida quedará algo descafeinada porque el Ministerio de Hacienda se ha negado a subir el mínimo exento del IRPF, tal y como ha hecho de manera automática en los últimos años. De esta forma, la subida del SMI tendrá que tributar. De los 50 euros mensuales de subida, los trabajadores tendrán que pagar unos 21 euros. O lo que es lo mismo, de los 700 euros de subida anual, tendrán que tributar unos 300 euros.

Algo más de medio millón de personas trabajadoras sí que tendrán que hacer la declaración y tributar por la subida del SMI

No obstante, no son todos los receptores del SMI los que tendrán que tributar por la subida. Se calcula que el 80% de los contribuyentes en este rango de rentas se benefician del “mínimo personal y familiar” u otras exenciones. Algo más de medio millón de personas trabajadoras sí que tendrán que hacer la declaración y tributar por la subida del SMI.

Según ha publicado El Mundo, la merma de ingresos que tendrían las arcas públicas sería de unos 1.000 millones de euros. Lo que a ojos de la ministra María Jesús Montero parece una cifra insalvable y lo suficientemente abultada para no atender a las peticiones del ministerio de Sumar y los sindicatos para aumentar el mínimo exento y librar a los que cobran este salario de tener que tributar el IRPF.

Yolanda Díaz lamentó que se enteró de la decisión del Ministerio de Hacienda mediante los medios de comunicación ya que no se debatió en el Consejo de Ministros

“Una vez que se apruebe, como dije ya, comunicaremos cuál es la decisión que adopta el Gobierno de España”, dijo la ministra en una rueda de prensa frente al hotel ilegal del Algarrobico, tras remarcar que el SMI ha subido más de un 60% desde que Pedro Sánchez está en la Moncloa y que el poder adquisitivo de esa franja de salarios había aumentado más de un 30%.

Pero momentos antes de arrancar el Consejo de Ministros, el Ministerio de Hacienda ha confirmado que finalmente se impondrá su criterio y que no subirá el mínimo exento de tributar y que el SMI tendrá que tributar por el IRPF. “Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas de este país con la bonificación del 100% del IRPF”, lamentaba Yolanda Díaz cuando le preguntaban en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre la decisión de Mª Jesús Montero de no subir el mínimo exento. “Estamos a favor de hacer pedagogía fiscal”, decía la ministra de Trabajo en referencia a las expliaciones dadas por Montero en Almería, “pero creemos que la justicia fiscal debe empezar por arriba y no por abajo”. Además, Díaz lamentó que se enteró de la decisión del Ministerio de Hacienda mediante los medios de comunicación ya que no se debatió en el Consejo de Ministros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.