Airbus
El conflicto de Airbus Puerto Real llega a las puertas del Ministerio de Industria

Familias trabajadoras de la planta de la Bahía de Cádiz han protestado en Madrid para que la noticia de su posible cierre trascienda las fronteras del territorio andaluz. “La Bahía queda desnuda de derechos, huérfana de oportunidades no solo para nosotras, sino para nuestros hijos e hijas y para el futuro de las nuevas generaciones”, denuncian.
Airbus comando mejillón
Mujeres de Airbus Puerto Real, integrantes del Comando Mejillón, leyeron el comunicado frente al Ministerio de Industria. Pablo 'Pampa' Sainz

Medio millar de personas, la mayoría llegadas desde Andalucía, han atravesado Madrid para llevar a las puertas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el rechazo al posible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. Las familias trabajadoras se oponen al acuerdo de cese de actividad que ese organismo habría alcanzado con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, por considerar que el fin de la planta significaría condenar a la Bahía de Cádiz a una situación de pobreza y desempleo irrecuperable.

Después de más de cincuenta días acampando frente a la fábrica cuya continuidad está en peligro, las entidades han considerado importante trasladar el foco de conflicto a la capital, visibilizarlo más allá del territorio andaluz, “que toda España se entere lo que se está haciendo y lo que va a significar para la Bahía de Cádiz”.

“Estamos totalmente en contra del acuerdo que ha firmado el Ministerio de Industria, junto con Comisiones Obreras y UGT en el que ya contemplan el cierre de la planta de Puerto Real”

“Hemos venido porque estamos totalmente en contra del acuerdo que ha firmado el Ministerio de Industria, junto con Comisiones Obreras y UGT en el que ya contemplan el cierre de la planta de Puerto Real. Ahora mismo esa propuesta se ha llevado al Comité Interempresas que es el que representa a los trabajadores en toda España y se está negociando, pero teniendo como base ese documento”, explica Juan Antonio Guerrero, trabajador y miembro del Comité de Empresa de Airbus Puerto Real.

En tal sentido, califica de “auténtica barbaridad” la posibilidad de que las personas que trabajan en Puerto Real sean relocalizadas en Sevilla o en Getafe.  “La empresa en ese documento habla de relocalizaciones, pero todos no cabemos en la planta hermana que llamamos a la del Puerto de Santa María, el CBC, una planta que además trabaja la parte militar cuando nosotros trabajamos aviones civiles”, detalla, justificando las sospechas.


Al respecto, aunque no ha podido precisar a cuántas personas afectarían los futuros traslados a la central de Getafe, en Madrid, considera que “seguramente a muchas”, dada la singularidad del trabajo que desempeñan. “Porque los que sabemos hacer el último producto, el modelo A-350, somos los de Puerto Real. Somos proveedores únicos a nivel mundial. Y el A-320 en el que también somos proveedores únicos, ahora mismo”, aclara.

Marcha Airbus Puerto Real Ministerio Industria - 2
La columna de trabajadores y trabajadoras de Airbus en su marcha por la Castellana hacia el Ministerio de Industria. David F. Sabadell

Su contrapropuesta se encamina en dos sentidos. Primero, el reparto de las cargas de trabajo. “Es incomprensible que las plantas de San Pablo y Getafe estén echando horas los fines de semana y en la de Puerto Real no haya carga de trabajo”, afirma Guerrero. “Y luego una segunda propuesta, en el caso de que con ese reparto no hubiera trabajo para todos y todas, que se reduzca la jornada laboral a cuatro días. Evidentemente esta es una industria en la que cada vez hay más avances tecnológicos y menos mano de obra directa del producto, por lo cual habrá que ir repensando cómo repartirnos el trabajo disponible”, acota.

Crónica
Un mes de movilizaciones en Puerto Real La huelga en Airbus moviliza a toda la plantilla y continúan las presiones
El cierre de de Airbus Puerto Real parece inminente. Ayer otra jornada de movilizaciones intentó impedir el posible despido de más de 1.000 trabajadores/as auxiliares de la planta.

Organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT), hombres y mujeres trabajadoras y familias llegadas desde Cádiz, Puerto de Santa María y Sevilla, entre otras, recorrieron a pie los más de seis kilómetros que separan la estación de Atocha y el Ministerio, en la zona norte de la ciudad. Con ellas, decenas de trabajadores de la planta matriz de Getafe.

Tanto para las familias afectadas como para el sindicato, si algo preocupa especialmente es el futuro de la zona. “El documento no recoge nada del tejido industrial, es decir de la industria auxiliar que hay alrededor de Airbus Puerto Real, por lo cual no es solo el problema de la empresa matriz, sino que por cada trabajadora de la empresa hay 3 o 4 de la empresa auxiliar. Estamos hablando de que, si allí hay entre 300 y 400 trabajadores, habría entre 900 y 1.200 trabajadores de la industria auxiliar que perderían su empleo”, aclara Guerrero.

“Esto agrava más todavía la zona del Polígono el Trocadero, donde hemos sufrido un montón de cierres. Toda la industria que hay ahora mismo en el polígono se reduce a Airbus Puerto Real. Esta es una estrategia empresarial planteada hace unos años y a la que llamaron Visión 2020. Consideraban que las cargas de trabajo de la empresa matriz deberían estar localizadas en la planta de San Pablo, Sevilla, y en la de Getafe, Madrid, y las demás empresas tendrían que ser Tier 1, que es subcontrata de primer nivel o desaparecería en su defecto”, denuncia.

En el comunicado leído por varias trabajadoras de Puerto Real, integrantes del denominado Comando Mejillón, han coincido en el diagnóstico sobre el futuro de la Bahía, por eso más que como trabajadoras han sostenido que mantienen la lucha “sin logos ni siglas, como pueblo”, porque sin Airbus “la Bahía queda desnuda de derechos, huérfana de oportunidades no solo para nosotras, sino para nuestros hijos e hijas y para el futuro de las nuevas generaciones”.

“En Cádiz lo sabemos, las empresas que se movieron nunca más se abrieron, ya no salen en ninguna foto, no existen. Se fue Visteon y con ellos se fue la Ford, se fue Delphi, desapareció la General Motors, se fue Altadis y con ella las cigarreras de Cádiz. El problema de Airbus lo es para la gente de Cádiz, pedimos respeto, somos una provincia marcada por el desempleo y lo queremos ser por el empleo con derechos y de calidad”, exigen.

Airbus Puerto Real - 4
Tres autobuses con trabajadores y sus familias bajaron desde Andalucía para marchar hacia Industria. Pablo 'Pampa' Sainz

Una de sus integrantes, Gloria García, trabajadora en la parte del montaje del modelo 320 en Puerto Real, recuerda que desde los sucesivos gobiernos “siempre han dicho que se iban a quedar con lo industrial tecnológico y al final era mentira” y que ahora solo queda lo aeroespacial y los astilleros, “pero cada vez van a menos”.

“Entonces el problema es que la quieren deslocalizar de Cádiz y una vez lo hagan la Bahía se queda automáticamente solo para turismo, y así no se puede pensar en un futuro que no sea dedicándose al turismo. Yo soy de la casa y en teoría a mí me vuelven a colocar en Sevilla, o en Getafe, o en Albacete, pero las auxiliares van todas a la calle, y son mil puestos de trabajo. Sería empobrecer de nuevo a la bahía de Cádiz y no podemos consentirlo. Por eso nuestra lucha, es lo único que nos queda”, asegura.

Nelly, esposa de otro de los trabajadores y con su hijo haciendo prácticas en la empresa, asiente con la cabeza. “Si se cierra la planta mi hijo se queda sin futuro con 20 años, se va a tener que ir a trabajar fuera. Y a mi marido si lo relocalizan nos obligaría a irnos a todos”, augura.

Junto a las familias trabajadoras de Puerto Real, han viajado a Madrid otras del CBC de Puerto de Santa María. Es el caso de Alberto Sierra, que considera necesario, además de visibilizar el conflicto fuera de Andalucía “contar con el apoyo” de las plantas del centro. “Es bastante evidente la importancia de apoyar esta lucha porque el cierre supone muchas pérdidas de puestos de trabajo en la Bahía de Cádiz, ya por sí bastante precarizada”, apunta.

"Esta lucha va a ser larga, esto es solo el comienzo, pero vamos a ganar”

Además, advierte que el acuerdo registrado entre el Ministerio y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT “recoge que el CBC pase a hacer operaciones, y operaciones está ahora mismo inmerso en un proceso de reestructuración que vería afectado muchos puestos de trabajo”, asegura.

Para Sierra, el cierre de Puerto Real puede ser solo el anticipo de otras localizaciones, como la del Puerto de Santa María. “Es una evidencia, una realidad, la empresa ya lleva años con una estrategia y el Covid ha sido el factor determinante para iniciar una reestructuración que responde a un proceso que viene de Europa y ya se está viendo en Alemania: quieren que factorías que a día de hoy son del grupo Airbus pasen a ser subcontratistas de primer nivel, por tanto, ese modelo de negocio no creo que tarde demasiado en extrapolarse a España”, señala.

Marcha Airbus Puerto Real Ministerio Industria - 5
Trabajadores de Airbus llegados de Andalucía se manifestaban el 11 de junio ante el Ministerio de Industria en rechazo al posible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real David F. Sabadell

El próximo viernes 18 de junio está prevista una huelga general y movilización en Cádiz. Entre vítores, las familias trabajadoras de Puerto Real han invitado a “hacer el camino de vuelta. Las necesitamos a todas. Esta lucha va a ser larga, esto es solo el comienzo, pero vamos a ganar”, concluyeron antes de subir a los buses de regreso a Andalucía.

Archivado en: Cádiz Sindicatos Airbus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?