Laboral
CGT convoca huelga indefinida en Airbus, una industria con más de mil personas afectadas por covid19

El sindicato CGT denuncia la falta de condiciones de salud laboral en los centros de trabajo de Airbus, adonde acuden cada día miles de personas.

Airbus Getafe
Entrada del centro de trabajo de Airbus Getafe. Foto de CGT.
25 mar 2020 12:10

La plantilla de Airbus de los centros de Getafe, Illescas, Barajas, Tablada y Albacete está convocada a una huelga indefinida desde el próximo lunes día 30 de marzo. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha explicado en un comunicado que se toma la decisión del paro total en la principal fabricante de aeronaves del mundo por la actitud de la patronal respecto de las medidas de protección durante la alerta sanitaria por el coronavirus.

La semana pasada, entre el 16 y el 20 de marzo, la presión de los trabajadores llevó a la paralización de la producción pero, desde el lunes 23, los turnos funcionan al ritmo habitual. “Se está trabajando como si fuera un día normal”, denuncia Miguel Fadrique, secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica-CGT. 

El número de casos en Airbus, una empresa con miles de trabajadores, es muy elevado: 120 contagiados en Getafe, otros 18 en los otros centros y 17 en las subcontratas. Hay más de 800 trabajadores en cuarentena y en las subcontratas y más de 150 en las subcontratas. Getafe es, además, uno de los municipios con mayor saturación en el hospital universitario.

Pese al impacto que el covid19 está teniendo sobre la plantilla, la empresa no ha puesto a disposición del personal equipos de protección suficientes, denuncia Miguel Fadrique. Faltan contenedores biosanitarios y equipos de protección individual. Solo en Getafe, cada día entran a la fábrica 12.000 personas y “es imposible” dice este sindicalista, mantener distancias de seguridad y extremar las condiciones de salud laboral que requiere el estado de alarma. Desde el comité de empresa, explica, se llamó a la autoridad laboral ante la pasividad de la dirección de Airbus, pero “estamos esperando aún la respuesta de Trabajo”, señala Fadrique.

Desde CGT se trató de involucrar al resto del comité de empresa para paralizar la producción, pero el resto de sindicatos han decidido no convocar la huelga indefinida. “Hacer aviones no es esencial en este momento”, denuncia Miguel Fadrique, para quien, en estas ocasiones, solo sería necesaria un 1 o un 2% de la plantilla trabajando en mantenimiento de la maquinaria de la fábrica.

Este sindicalista denuncia cómo la dirección de Airbus está forzando a la plantilla a acudir al puesto de trabajo cuando, hace menos de un mes, estaba planteando el despido de 370 personas en la Comunidad de Madrid: “Por un lado estás metiendo a trabajar a la gente con calzador y por otra me dices que te sobran empleados, es inexplicable”, resume Miguel Fadrique.

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52818
25/3/2020 19:57

Lide Isabel Verdugo murio (no encuentro la tecla de la tilde) en 2015. Era CEO de Unilabs España.(https://es.linkedin.com/in/lide-verdugo-martinez-b86238a9).

Unilabs fue clave en las privatizaciones de la sanidad madrileña lo que es perfectamente demostrable y denunciaban las mareas blancas. Amaso una fortuna constatable. No tendria nada de particular si no hubiera estado casada con el secretario general de CGT Eladio Villanueva, fallecido en 2009. Tras la muerte de Eladio compartio su vida con Jose Manuel Muñoz Poliz casualmente tambien secretario general de CGT.

Lide Isabel Verdugo ademas de millonaria y alta ejecutiva de empresas privadas relacionadas con la sanidad y su privatizacion resulta que era una compañera libertaria (http://memorialibertaria.org/sites/default/files/Memoria%20Libertaria%20Octubre%202015_0.pdf)

1
0
#52697
25/3/2020 14:28

Airbus asesinos! CCOO y UGT lacayos!!

9
4
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.