Agrotóxicos
Von der Leyen retira su proyecto para reducir los pesticidas en la UE en un 50%

La Comisión da marcha atrás al paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas en un intento de acallar las protestas del campo que no incluye por el momento medidas contra la competencia de terceros países o la paralización de acuerdos comerciales.
Huelga francia
Foto: Katell Ar Gow (CC BY-NC)
6 feb 2024 11:47

La presión de las movilizaciones agrarias parece haber acabado con uno de los puntos clave del Pacto Verde Europeo. La propuesta de la Comisión Europea para revisar el marco de la UE sobre agrotóxicos y reducir a la mitad los pesticidas que el campo usa en la UE en 2030, el llamado paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas (SUR, por sus siglas en inglés), naufraga. Así lo ha adelantado este martes la presidenta del organismo europeo en el hemiciclo comunitario.

“La Comisión propuso la SUR con el objetivo de reducir los riesgos de los fitosanitarios químicos, pero se ha convertido en un símbolo de polarización”, señalaba Ursula Von der Leyen, quien recordaba que la propuesta fue inicialmente rechazada por el Parlamento y actualmente se encuentra bloqueada en el Consejo europeo, formado por los ministros del área de los 27. “Desde la Comisión haremos una nueva propuesta con un contenido más maduro y con la participación de todas las partes interesadas”, sentenciaba.

Las movilizaciones agrarias que han prendido en Francia y se han extendido a media Europa están detrás de la marcha atrás de Von der Leyen. Si bien la carta de reclamaciones del sector agrario es amplia, con la desregulación del mercado y la entrada de productos agrarios más baratos de terceros países —calificada como “competencia desleal” por las organizaciones agrarias— de fondo, la Comisión ha cedido en uno de los puntos menos relevantes pero más utilizados por los sectores más conservadores para intentar aplacar la ira del campo.

La derecha europea, desde hace años con la vista puesta en el campo para extender su granero de votos, está atacando especialmente cualquier variable ecológica relativa a la legislación agroganadera. Si bien regulaciones ambientales como la obligatoriedad de mantener parte de las tierra cultivables en barbecho o las normativas sobre fitosanitarios están en el punto de mira de las agrupaciones agrarias, la clave de las movilizaciones se basa en la crisis del modelo económico europeo, con la Política Agraria Común (PAC) de fondo y la liberalización y globalización del sector que se ha llevado a cabo en las últimas décadas.

Agricultura
Protestas El sector agrícola europeo se subleva contra la crisis y llega a Bruselas
El Gobierno de Emmanuel Macron se ve obligado a anunciar nuevas medidas para tratar de rebajar las protestas del sector agrícola. El pulso del sector apunta al acuerdo de libre comercio con Mercosur.

El anuncio de Von der Leyen se produce apenas un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara la suspensión de la variante francesa de la propuesta SUR, que pretendía asimismo reducir en un 50% el uso de pesticidas para el fin de década. El llamado plan Ecophyto era eliminado así de la agenda por el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, tras el bloqueo a la ciudad de París realizado por los agricultores galos. 

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.

El anuncio  ha sido duramente criticado por organizaciones medioambientales como Pollinis, especializada en la protección de los polinizadores, esenciales para el medio ambiente y la agricultura y profundamente amenazados por el uso de agrotóxicos. Para este colectivo, “estos anuncios no abordan los problemas a los que se enfrentan los agricultores y van en contra de lo que hay que hacer para detener el colapso de la vida”. “La agricultura y la ecología no son incompatibles”, añadían. “No promover una agricultura respetuosa con la vida es una decisión política e ideológica”.

Biodiversidad
Biodiversidad Insecticidio, el ocaso de la flora intestinal del planeta
Los pequeños seres que mantienen la biosfera desaparecen a un ritmo tan poco conocido como frenético. Son la base de multitud de procesos ecosistémicos sin los que la vida desaparecería. El ser humano está detrás de su declive.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agapito
8/2/2024 15:16

Retirar la reducción del uso de plaguicidas tóxicos no traerá precios más justos en la agricultura y alimentación

1
0
derROTista
7/2/2024 16:50

Cobarde y traidora, cómo no...

0
0
MARIELA
7/2/2024 10:50

GanaRecordar que las plagas las hace el hombre. Si quitas el depredador a una especie y luego la alimentas con un monocultivo, esa especie se convierte en plaga, lógico.
Romper el equilibrio de la naturaleza y querer controlar el efecto es ser muy ignorante.
Se cancela la normativa de uso de pesticidas. Gana el lobby agrocapitalista frente a la salud del planeta.
El problema del campo pasa por evitar la especulación con los alimentos y los intermediarios que se enriquecen como parásitos.
Una solución es no dar más facilidades para que todo siga como está, el agrocapitalismo salvaje insostenible a todos los niveles, sino volver a la naturaleza y producir para alimentar no para especular.

1
0
derROTista
7/2/2024 16:50

Ignorantes o no, han demostrado tener un poder que jamás alcanzaréis

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.