Accidentes laborales
CC OO denuncia la muerte de dos trabajadores que faenaban en el nuevo hospital de Ayuso

El sindicato Comisiones Obreras alerta de graves irregularidades en la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal que han desembocado en el fallecimiento de un trabajador el pasado 1 de octubre tras una caída en altura (faltaban las protecciones individuales y colectivas) y en el infarto de otro operario, que si bien no sucedió en el centro de trabajo, la organización teme que fue a consecuencia del ritmo de la tarea.
Hospital Valdebebas
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso ha declarado "Esto es marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”. Foto: Comunidad de Madrid

Construir un hospital de 80.000 metros cuadrados, con tres grandes pabellones de hospitalización, más de 1.000 camas y 48 para UCI en apenas cuatro meses. Esa es la tarea que han llevado a cabo 14 adjudicatarios con cuatro arquitecturas trabajando simultáneamente y seis constructoras diferentes para poder tener a punto el nuevo macrohospital Enfermera Isabel Zendal, la apuesta de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para frenar la pandemia. El resultado: un elevado ritmo de trabajo, “para poder terminarlo en el plazo, temerario e irreal en que se contrató”, que ha desembocado en graves irregularidades “en materia de seguridad y salud”, tal y como denuncian desde CC OO.

El sindicato, que advierte de que “se están produciendo graves incumplimientos tanto del Título IV del convenio general del Sector de la Construcción como de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa, al haberse realizado algunos trabajos sin protecciones colectivas ni individuales, existir interferencia de actividades, riesgos psicosociales y ergonómicos, caídas en altura...”, denuncia la muerte de dos trabajadores.

El primero fallecía tras una caída en altura el pasado 1 de octubre. Alertan de que faltaban las protecciones individuales y colectivas. El otro trabajador falleció por un infarto “que si bien no sucedió cuando se encontraba en el centro de trabajo", el sindicato teme que las consecuencias fueran derivadas del ritmo de trabajo que está sufriendo el personal que presta servicios en dicho hospital.

“No se han realizado tres turnos de trabajo aunque se hayan prestado servicios las 24 horas”. Además, no se habría cumplido la jornada de verano “con el riesgo de estrés térmico que conlleva”

Tras esto desgranan una serie de “incumplimientos” en las relaciones laborales. Entre ellas, que se ha incumplido la jornada máxima que marca el convenio colectivo: “No se han realizado tres turnos de trabajo aunque se hayan prestado servicios las 24 horas”. Además, no se habría cumplido la jornada de verano “con el riesgo de estrés térmico que conlleva”.

Además, “se desconoce si existe plan de seguridad, estudio de seguridad y salud o evaluación de los puestos de trabajo, y si existen no se están cumpliendo” y tampoco se sabe, siempre según el sindicato, “si se tiene la formación e información obligatoria y necesaria para prestar servicios en una obra“.

A VUELTAS CON LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SANITARIO

Por otro lado, y después de que transcendiera por boca de Díaz Ayuso que se pensaba repoblar el hospital con trabajadores sanitarios procedentes de otros centros, hoy se reunía la Mesa Sectorial Específica sobre el Nuevo Hospital de Pandemias con la presencia de sindicatos y Comunidad de Madrid.

El sindicato médico AMYTS denuncia que el procedimiento de adscripción de personal, que han colgado en su página web, merece su “más absoluto rechazo” ya que la propuesta presentada contempla la posibilidad de incorporar personal voluntario y también la movilidad forzosa de trabajadores. “Se requiere personal para un módulo, parte de UCI y cuidados intermedios. La propuesta afecta también a la UCR (hospitales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico), Hospital de Alcorcón y Fuenlabrada”, alertan.

”Entendemos que es necesario dotar al hospital de personal propio y que, en caso de desplazar personal de los actuales hospitales, se sustituyan todos y cada uno de ellos. Nuevo hospital, nuevas camas, se requiere más personal”, dicen desde AMYTS”

“Como paso previo, es necesario determinar qué servicios están en condiciones de prestar profesionales sin afectar a su funcionamiento. Entendemos que, si se derivan pacientes covid, en su lugar entrarán otros, necesitando la misma plantilla y, por tanto, su obligada sustitución. Se plantea una adscripción forzosa en caso de no existir suficientes voluntarios, aplicando entre otros el Real Decreto Ley 29/2020 al que nos oponemos frontalmente. Entendemos que es necesario dotar al hospital de personal propio y que, en caso de desplazar personal de los actuales hospitales, se sustituyan todos y cada uno de ellos. Nuevo hospital, nuevas camas, se requiere más personal”, insisten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#73545
5/11/2020 8:01

Como persobal de el servicio preventivo y asistencia sanitaria de las obras de construcción del hospital anunciado, esta noticia carece de rigor.

3
2
#73575
5/11/2020 17:34

¿Qué es lo que carece de rigor, la muerte de un trabajador en accidente laboral?
Son los trabajadores quienen oagan el precio mas alto por estas obras inútiles, que solo obedecen a la megalomanía de una ególatra indocumentada muy mal asesorada.

2
0
#73679
6/11/2020 22:50

Como su comentario. Carece de rigor...

0
0
#73616
6/11/2020 11:09

Pues diga algún argumento

0
0
#73678
6/11/2020 22:48

Otr@ como Trump.... No vale no juego... Me lo invento....

0
0
#73677
6/11/2020 22:47

Pues aporte. ¿Quién es usted? ¿Que datos tiene que contradigan la noticia?
Ea.
Soy la mas mejor y le contradigo a usted... Farsario

0
0
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Más noticias
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.