Sanidad pública
Los sindicatos, contra el nuevo hospital de Ayuso: “Puede ser la tumba del SERMAS”

El nuevo centro de Valdebebas, conocido como Hospital de Enfermería Isabel Zendal, “puede pasar a la historia pero no por su rápida construcción sino por ser el detonante del desmoronamiento del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud)”, según denuncian desde el sindicato SATSE. Desde el MATS apuntan que “será un decorado que no responda a las necesidades de la población”.
Hospital Valdebebas
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso ha declarado "Esto es marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”. Foto: Comunidad de Madrid

80.000 metros cuadrados, tres grandes pabellones de hospitalización, más de 1.000 camas y 48 para UCI. Con estos números, en los que no hay ni rastro del personal que se requiere contratar, la Comunidad de Madrid anunciaba el excelente progreso en las obras del nuevo Hospital de Enfermería Isabel Zendal, sito en Valdebebas. Un mega centro sanitario, que ya se encontraría al 90%, y que se convertía en viral este domingo tras una entrevista en Telemadrid con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Como en la nota de prensa de su administración, tampoco Ayuso conocía ni podía especificar cuánto personal se iba a contratar. “Esa pregunta no se le hace a una presidenta”, expresaba. Solo supo indicar que para repoblarlo de sanitarios se movería profesional de otros centros.

Desde el sindicato enfermería SATSE denuncian que el Isabel Zendal podría pasar a la historia pero no por su rápida construcción “sino por ser el detonante del desmoronamiento del SERMAS (Servicio Madrileño de Sanidad) al vaciar de efectivos hospitales y/o centros de salud que ya están al límite de personal”. Jesús García, portavoz de SATSE Madrid, no duda en reafirmar que la infraestructura podría ser la tumba del servicio madrileño.

Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.

“Estamos yendo hacia un modelo de gestión de recursos humanos militarizado en el que no se respetan ni los turnos ni los puestos del personal. Un profesional puede ser destinado de manera arbitraria a cualquier otro centro. Esto va en detrimento de la seguridad del paciente. En marzo y abril no les tembló el pulso para cerrar la Atención Primaria y abrir el hospital de campaña de IFEMA que en ningún momento estuvo al 100%. Atención Primaria aún no se ha recuperado de ese modelo”, advierte García.

Para atender tamaño hospital se necesitarían entre 600 y 700 profesionales de Enfermería, según estima SATSE que clama porque estos contratos “deben ser estables y de larga duración, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021”

Para atender tamaño hospital se necesitarían entre 600 y 700 profesionales de Enfermería, según estima SATSE que clama porque estos contratos “deben ser estables y de larga duración, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021”. Y esto es lo que van a exigir en la Mesa Sectorial que tendrá lugar este miércoles.


En cuanto al traslado de enfermos hacia este hospital, que está pensado para ser un centro de recuperación y cuidados de pacientes covid-19, García avisa que puede ser el “culmen de la desorganización”. “Los traslados en ambulancia serán más largos. Mientras, todos los hospitales que se abrieron en 2018 —el del Henares, el del Sureste, el del Tajo, el de Parla, el Infanta Sofía o el Infanta Leonor— tienen alas enteras sin habilitar que podrían haberse hecho efectivas desde mayo".

UN “DECORADO”

Para Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS, el nuevo centro es “un decorado que no va a responder a las necesidades de la comunidad de Madrid; responde a las necesidades de Isabel Díaz Ayuso con el dinero de todos”. Del Barrio considera que la presidenta “quiere inaugurar algo”, que solo se va a abrir cuando el resto de hospitales se sature. “No vamos a contar con esas camas. Si vas a atender a los mismos pacientes con el mismo personal abriendo un espacio más, lo único que ganas son metros cuadrados”, advierte.

“Se necesita reforzar la atención primaria y eso no se hace sino todo lo contrario. Cada día hacemos 90.000 PCR menos que a principios de octubre y 50.000 pruebas de antígenos más. Se han dejado por el camino 40.000 pruebas”

“Este hospital no es necesario”—insiste el portavoz del MATS— “Se necesita reforzar la atención primaria y eso no se hace, sino todo lo contrario”, añade mientras pone un ejemplo: “Cada día hacemos 90.000 PCR menos que a principios de octubre y 50.000 pruebas de antígenos más. Se han dejado por el camino 40.000 pruebas”, advierte.

“Tenemos 500 pacientes covid ingresados en UCI, más de 2.500 en hospitalización y ayer 41 fallecidos, y la solución es sacar población de hospitales saturados para abrir otro hospital que no sabemos el número de pacientes que va a atender. No tiene sentido”, concluyen desde el SATSE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73578
5/11/2020 19:42

Os quejáis por el dinero gastado en las luces navideñas, y ahora también os quejáis por la construcción de un hospital, el caso es quejarse, al menos ésta tía le está echando valor a este gobierno dictador y asesino.

0
0
#72845
28/10/2020 18:10

A ver cuando al personal laboral fijo del sermas nos pagan carrera profesional ! Desigualdad salarial!!!

0
0
#72817
28/10/2020 11:59

No me hace falta ver el futuro funcionamiento del hospital.veo a diario cómo funciona actualmente la gestión de la sanidad por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso para saber que será un desastre

1
1
#72810
28/10/2020 10:30

Proyectar el odio hacia mas grupos políticos, hacia los que no pagan la seguridad social a su asistente domestico pero pide que los demás si que paguen, a quien criticaba los coches oficiales y ahora no se baja de ellos etc.

1
3
#73302
2/11/2020 13:36

No te has leido la noticia, muy bien. Se esta hablando de "Desvestir a un santo para vestir a otro". Tienes razón, cuando empiece a funiconar veremos como quedan las "prendas" en el Hospital nuevo, y como quedan desnudos en otros hospitales.

0
1
#72795
28/10/2020 7:55

Qué mala baba y qué envidia irracional, qué ideología barata, qué odio...sin haber esperado si quiera ver su funcionamiento...Si no hiciera hospitales, maldeciríais también

1
8
#72787
28/10/2020 2:57

No se por que tengo el presentimiento que ese hospital será posteriormente de alguna compañía privada

10
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.