Sanidad pública
Los sindicatos, contra el nuevo hospital de Ayuso: “Puede ser la tumba del SERMAS”

El nuevo centro de Valdebebas, conocido como Hospital de Enfermería Isabel Zendal, “puede pasar a la historia pero no por su rápida construcción sino por ser el detonante del desmoronamiento del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud)”, según denuncian desde el sindicato SATSE. Desde el MATS apuntan que “será un decorado que no responda a las necesidades de la población”.
Hospital Valdebebas
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso ha declarado "Esto es marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”. Foto: Comunidad de Madrid

80.000 metros cuadrados, tres grandes pabellones de hospitalización, más de 1.000 camas y 48 para UCI. Con estos números, en los que no hay ni rastro del personal que se requiere contratar, la Comunidad de Madrid anunciaba el excelente progreso en las obras del nuevo Hospital de Enfermería Isabel Zendal, sito en Valdebebas. Un mega centro sanitario, que ya se encontraría al 90%, y que se convertía en viral este domingo tras una entrevista en Telemadrid con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Como en la nota de prensa de su administración, tampoco Ayuso conocía ni podía especificar cuánto personal se iba a contratar. “Esa pregunta no se le hace a una presidenta”, expresaba. Solo supo indicar que para repoblarlo de sanitarios se movería profesional de otros centros.

Desde el sindicato enfermería SATSE denuncian que el Isabel Zendal podría pasar a la historia pero no por su rápida construcción “sino por ser el detonante del desmoronamiento del SERMAS (Servicio Madrileño de Sanidad) al vaciar de efectivos hospitales y/o centros de salud que ya están al límite de personal”. Jesús García, portavoz de SATSE Madrid, no duda en reafirmar que la infraestructura podría ser la tumba del servicio madrileño.

Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.

“Estamos yendo hacia un modelo de gestión de recursos humanos militarizado en el que no se respetan ni los turnos ni los puestos del personal. Un profesional puede ser destinado de manera arbitraria a cualquier otro centro. Esto va en detrimento de la seguridad del paciente. En marzo y abril no les tembló el pulso para cerrar la Atención Primaria y abrir el hospital de campaña de IFEMA que en ningún momento estuvo al 100%. Atención Primaria aún no se ha recuperado de ese modelo”, advierte García.

Para atender tamaño hospital se necesitarían entre 600 y 700 profesionales de Enfermería, según estima SATSE que clama porque estos contratos “deben ser estables y de larga duración, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021”

Para atender tamaño hospital se necesitarían entre 600 y 700 profesionales de Enfermería, según estima SATSE que clama porque estos contratos “deben ser estables y de larga duración, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021”. Y esto es lo que van a exigir en la Mesa Sectorial que tendrá lugar este miércoles.


En cuanto al traslado de enfermos hacia este hospital, que está pensado para ser un centro de recuperación y cuidados de pacientes covid-19, García avisa que puede ser el “culmen de la desorganización”. “Los traslados en ambulancia serán más largos. Mientras, todos los hospitales que se abrieron en 2018 —el del Henares, el del Sureste, el del Tajo, el de Parla, el Infanta Sofía o el Infanta Leonor— tienen alas enteras sin habilitar que podrían haberse hecho efectivas desde mayo".

UN “DECORADO”

Para Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS, el nuevo centro es “un decorado que no va a responder a las necesidades de la comunidad de Madrid; responde a las necesidades de Isabel Díaz Ayuso con el dinero de todos”. Del Barrio considera que la presidenta “quiere inaugurar algo”, que solo se va a abrir cuando el resto de hospitales se sature. “No vamos a contar con esas camas. Si vas a atender a los mismos pacientes con el mismo personal abriendo un espacio más, lo único que ganas son metros cuadrados”, advierte.

“Se necesita reforzar la atención primaria y eso no se hace sino todo lo contrario. Cada día hacemos 90.000 PCR menos que a principios de octubre y 50.000 pruebas de antígenos más. Se han dejado por el camino 40.000 pruebas”

“Este hospital no es necesario”—insiste el portavoz del MATS— “Se necesita reforzar la atención primaria y eso no se hace, sino todo lo contrario”, añade mientras pone un ejemplo: “Cada día hacemos 90.000 PCR menos que a principios de octubre y 50.000 pruebas de antígenos más. Se han dejado por el camino 40.000 pruebas”, advierte.

“Tenemos 500 pacientes covid ingresados en UCI, más de 2.500 en hospitalización y ayer 41 fallecidos, y la solución es sacar población de hospitales saturados para abrir otro hospital que no sabemos el número de pacientes que va a atender. No tiene sentido”, concluyen desde el SATSE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73578
5/11/2020 19:42

Os quejáis por el dinero gastado en las luces navideñas, y ahora también os quejáis por la construcción de un hospital, el caso es quejarse, al menos ésta tía le está echando valor a este gobierno dictador y asesino.

0
0
#72845
28/10/2020 18:10

A ver cuando al personal laboral fijo del sermas nos pagan carrera profesional ! Desigualdad salarial!!!

0
0
#72817
28/10/2020 11:59

No me hace falta ver el futuro funcionamiento del hospital.veo a diario cómo funciona actualmente la gestión de la sanidad por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso para saber que será un desastre

1
1
#72810
28/10/2020 10:30

Proyectar el odio hacia mas grupos políticos, hacia los que no pagan la seguridad social a su asistente domestico pero pide que los demás si que paguen, a quien criticaba los coches oficiales y ahora no se baja de ellos etc.

1
3
#73302
2/11/2020 13:36

No te has leido la noticia, muy bien. Se esta hablando de "Desvestir a un santo para vestir a otro". Tienes razón, cuando empiece a funiconar veremos como quedan las "prendas" en el Hospital nuevo, y como quedan desnudos en otros hospitales.

0
1
#72795
28/10/2020 7:55

Qué mala baba y qué envidia irracional, qué ideología barata, qué odio...sin haber esperado si quiera ver su funcionamiento...Si no hiciera hospitales, maldeciríais también

1
8
#72787
28/10/2020 2:57

No se por que tengo el presentimiento que ese hospital será posteriormente de alguna compañía privada

10
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.