Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “insuficiente financiación del sector”, el “abuso de la temporalidad” y la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.

Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona.
Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona.

Los médicos y médicas de España se sienten en una situación límite. Con la pandemia del covid-19 han aflorado algunas de las carencias que ya llevaban arrastrando como la “insuficiente financiación”, los “graves defectos de planificación y gestión” y la precariedad laboral, producto de “una política de personal que ha abusado de la temporalidad”. Para materializar este malestar, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga a partir del próximo 27 de octubre, a la que está llamado todo el colectivo médico y demás licenciados sanitarios. La protesta, que se plantea como indefinida, se desarrollará los últimos martes de cada mes.

Según los datos de una encuesta realizada en junio por el Colegio General de Médicos y CESM, el 36% de los médicos que trabajan en la sanidad pública en España tienen un contrato temporal. Y en algunas comunidades este dato asciende hasta el 50%, como es el caso de la Comunidad de Madrid. “En Urgencias este porcentaje llega al 90%”, alerta Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general del sindicato de médicos de Madrid AMYTS, quien advierte que la gota que ha colmado el vaso para este paro es la aprobación el pasado 29 de septiembre del Real Decreto 29/2020 que denuncian supone la “militarización” del sector.

“Hay dos artículos del Real Decreto 29/2020 que suponen la militarización encubierta del sector. Viene a decir que de forma excepcional y mientras dure la pandemia se podrá mover de forma forzosa a profesionales médicos y de enfermería entre distintos niveles asistenciales y entre diferentes centros”

“Se inicia con una serie de medidas para regular el teletrabajo pero en su desarrollo hay dos artículos que suponen la militarización encubierta del sector”, explica Hernández Puente, quien ejerce como cirujana general. “Viene a decir que de forma excepcional y mientras dure la pandemia se podrá mover de forma forzosa a profesionales médicos y de enfermería entre distintos niveles asistenciales y entre diferentes centros. Esto quiere decir que con IFEMA pidieron voluntarios, pero ahora ya no tendrían que pedir voluntarios, lo podrían hacer de manera forzosa”, denuncia.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

PAROS POR TODO EL ESTADO

La vicesecretaria de AMYTS explica que la iniciativa ha tenido buena acogida estatal. “Desde el sindicato médico catalán Metges de Catalunya, pasando por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME). Nos han puesto de acuerdo a todos” en un paro que no se realizará todos los días por el momento epidemiológico. “No podemos hacer una huelga salvaje. Solo pedimos que escuchen a los profesionales antes de hacer cosas de estas. No es tan complicado”.

A este paro estatal se añade una huelga del sindicato médico de Extremadura (Simex) que comenzará el 28 de octubre y un paro convocado por el personal sanitario residente (MIR) de Murcia, que se iniciará el 27 de octubre.

Los MIR de Barcelona arrancaban este lunes una nueva fase de huelgas- la tercera un un mes- para exigir mejoras laborales, retributivas y de formación. Estos veteranos en la protesta se encuentran negociando con la patronal quienes han propuesto aumentar un 7 % el sueldo de estos médicos en formación pero siguen peleando para que les paguen las 150 horas extras pactadas y el descanso ininterrumpido de 36 horas seguidas.

También en Madrid, actual foco de la pandemia, los médicos tienen su propia convocatoria, que coincide con la estatal , aunque en este caso focalizada en los facultativos hospitalarios y ha sido registrada por AMYTS. A los motivos generales añaden la aplicación desigual que se hace de la jornada de 37,5 horas. “A los que hacen guardias hay 10 horas de esa guardia que se las cuentan como jornada normal y entonces no se las pagan. Ese tiempo no trabajado en jornada ordinaria es un tiempo que dejan de destinar a los pacientes. Por otro lado, todavía estamos esperando que se cumpla el descanso de 36 horas semanales”, explica la representante de AMYTS.

“La situación me preocupa como médico, pero tengo 44 años. Me preocupa más por las generaciones que vienen, pero sobre todo como paciente. Esto puede suponer un deterioro de la calidad asistencial muy grande, se puede dar la paradoja de que estemos gastando mucho dinero en formación y que luego los médicos formados se vayan a otros países. Es un ataque a la calidad del sistema de salud tremendo”, concluye.

Archivado en: Huelga Coronavirus Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#72245
20/10/2020 0:07

ya me están cansando los sanitarios, les sobra el ego, mucho baile y mucha red social, todo el día pidiendo "más medios"... están saturando la sanidad a propósito

1
7
#72335
21/10/2020 10:53

el boicot y sabotaje de los coruPPtos durante los últimos 25 veranos no ha tenido nada que ver, obviamente

0
0
#72532
24/10/2020 9:28

hueles a que eres de los que con catarro de 2 horas vas a las 3am a urgencias porque "pagas tus impuestos"

2
0
#72238
19/10/2020 18:24

No va mal encaminado el último comentario del artículo: invertir -entiendo- dinero público para formar a profesionales, ¡que tu sistema de salud necesita!, para que acaben yendose al exterior por las condiciones laborales indignas que se les ofrecen es una constatación evidente de una pésima gestión por parte de lxs responsables de las carteras de Sanidad autonómicas y estatal. En resumen: la incapacidad de ofrecer unas condiciones laborales justas está provocando que -y quién sabe desde hace cuánto- el Estado esté invirtiendo recursos públicos en formar profesionales para que los aprovechen otros Estados, convirtiendo de esta forma, una inversión pública lógica en un gasto a fondo perdido por culpa de unas administraciones negligentes a las que, visto lo visto, y desde aquí sugiero, debería aplicárseles la misma temporalidad y militarización que imponen a sus subordinadxs. Valdría la pena hacer el experimento y ver cuál de las dos es más importante, ¿funcionaría un Hospital sin sus profesionales? y, de la
misma forma, ¿funcionaría ese mismo Hospital sin la gestión de las Administraciones?, a la vista está quién no está haciendo su trabajo.

Si hay unidad y se va a una, la mejora tiene que llegar. Por nuestra parte, la gente deberíamos poner de nuestra parte, apoyando y defendiendo a lxs profesionales de la Sanidad de todxs.

0
0
#72219
19/10/2020 15:04

Por fin una oposición firme de un colectivo poderoso!!! Que digo que tal vez sería más razonable que la movilización por la Justicia aglutinara a todas las personas afectadas por el totalitarismo financiero-empresarial, en lugar de seguir "sectorizando" la lucha por algo que nos afecta a tod@s. ¿No somos capaces de vincular tanta dispersión social en una movilización basada en un consenso básico, tan fácil de alcanzar en momentos tan salvajes como los que padecemos? Creo que es posible, que nos podemos relacionar y alcanzar consensos. En momentos de de crisis es más sencillo.

2
0
#72216
19/10/2020 13:40

Navarra y Aragón despuntan en Covid, porque no hacéis artículos cada día poniéndoles verdes y pidiendo la dimisión de sus presidentes? A no, que solo lo hacéis si es mujer de otro signo politico, machismo cuando la ideologia se pone delante. Algo hace mal el gobierno de coalición con tanta queja en la calle

0
3
#72255
20/10/2020 8:49

El deterioro Sanitario de la Comunidad de Madrid durante estos últimos años ha necesitado una PANDEMIA para que un colectivo tan maltratado como disperso y mal organizado reaccione.


3
1
#72273
20/10/2020 13:55

Que si, que si que en Navarra y Aragón entre otras también debe de ser culpa de Diaz Ayuso

0
1
#72336
21/10/2020 10:54

no, es de mazinger z!

1
0
#72254
20/10/2020 8:49

El deterioro Sanitario de la Comunidad de Madrid durante estos últimos años ha necesitado una PANDEMIA para que un colectivo tan maltratado como disperso y mal organizado reaccione.


1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.