1 de mayo
Las reivindicaciones de los sindicatos extremeños por el 1 de mayo

Los principales sindicatos se movilizan en Extremadura por el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Estas son algunas de sus reivindicaciones.
1 mayo en Plasencia
Imagen de la celebración de un 1º de mayo en Plasencia. Fotografía: Redes Sociales CNT Cáceres Norte Plasencia.


@francisrc93
30 abr 2022 11:06

Como cada año, los sindicatos se manifiestan en la calle por el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. En esta ocasión, la mayoría de las organizaciones sindicales ponen el foco en la recuperación de derechos tras la pandemia, el control de los precios, la subida de los salarios o el blindaje laboral frente al peligro de la ultraderecha. Estas son las reivindicaciones de algunas de ellas:

Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores/as (UGT)

Con el lema “La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad”, CCOO y UGT de Extremadura se unen y convocan a la ciudadanía en una manifestación que saldrá, en Mérida, a las 12:00 horas desde la Rotonda del Puente Lusitania. La jornada, que terminará en la Plaza de España de la capital extremeña, pretende ser un altavoz para que la clase trabajadora no sea la “paganini” de esta nueva crisis. Es por ello que CCOO y UGT exigen “subidas salariales y frenar la escalada de los precios”.


En cuanto a las subidas, explican los sindicatos a través de un manifiesto, que deben “ir acompañadas de cláusulas de revisión, que son necesarias para evitar a final de año que los salarios sean los que paguen el pato de la inflación”. Y en relación a esta última, afirman que “las medidas deben focalizarse en paliar las consecuencias más negativas de la crisis actual, especialmente sobre los sectores vulnerables de la población; actuar sobre las causas de la subida de los precios energéticos y lograr un reparto equilibrado del ajuste entre todas las rentas, incluyendo a los beneficios empresariales y las rentas del alquiler inmobiliario”.

Ambas organizaciones sindicales “saludan que el Gobierno haya tomado medidas para afrontar las consecuencias generadas por la guerra en Ucrania, medidas consideradas positivas pero insuficientes para proteger a las personas más afectadas por la fuerte subida de los precios”. En consecuecia, consideran que “en el medio y largo plazo deben reforzarse las medidas que permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética, haciendo una apuesta clara por las renovables como energía más barata y eficiente que puede convertir a nuestro país en el motor del cambio energético en Europa”.

Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Confederación General del Trabajo (CGT)

Los anarcosindicalistas CNT y CGT han convocado una manifestación en Plasencia con el objetivo de que el Primero de Mayo “sea el principio del fin de la explotación laboral”.

En una nota de prensa, los sindicatos se muestran muy críticos con las medidas del Gobierno, puesto que “de nada sirve subir el Salario Mínimo cuando no se cumple, de nada sirve legislar sobre las horas extras cuando se hacen hasta 12 horas en la hostelería y en el comercio, de nada sirve que te hagan un ERTE cuando tu jefe te obliga a seguir trabajando”. Afirman CNT y CGT,  que la legislación actual y la reforma laboral es “inútil” porque “se hacen a medida de los empresarios y se nos intenta convencer desde el Ministerio de Trabajo, a bombo y platillo, de la bonanza de la última reforma laboral cuando la han quedado como estaba a pesar de que este gobierno prometió su derogación”.


Para las organizaciones sindicales, el nuevo contexto bélico y la crisis que vivimos “solo sirven y servirán para que la clase trabajadora se apriete el cinturón y se la siga explotando y precarizando con esta excusa. Mientras ellos, los dueños de las grandes empresas y corporaciones, ganen dinero a espuertas subiendo el precio de la electricidad, de los carburantes, de los alimentos y bajando los salarios”. Hartos y hartas de la explotación, de las ganancias de las grandes empresas en detrimento de la clase trabajadora, de las “limosnas institucionales”, de la ultraderecha española y de las represión sindical, CNT y CGT llaman a la lucha: “Compañeras, compañeros, es hora de organizarse ante esta mafia”.

Sindicato 25 de marzo

El Sindicato 25 de marzo se movilizará en la manifestación que partirá de la Avenida José Fernández López (Rotonda Lusitania) de Mérida a las 12:00 horas, y llevará como lema propio: “Por un sindicalismo combativo, siempre es Primero de Mayo”. El sindicato, que pretende rendir homenaje a los siete extremeños asesinados en las manifestaciones del Primero de Mayo en 1932 y 1934, considera “imprescindible volver a levantar organizaciones de clase fuertes, capaces de dar la talla frente a las vulneraciones constantes de la legislación laboral, de resistir a la avalancha de despidos que se avecinan, de pelear por convenios justos que frenen la pérdida de poder adquisitivo en la que estamos inmersos y de garantizar una renta básica universal para que nadie padezca hambre, frío o falta de vivienda. El coste de la crisis no puede volver a recaer en las espaldas de los trabajadores”.


Explican desde la organización sindical que, “con la vocación de defender de manera intransigente los intereses de la clase trabajadora en todos los terrenos”, pero también con la aspiración de “trabajar por una transformación social profunda y revolucionaria”, visibilizarán este domingo 1 de mayo la necesidad de “articular un sindicalismo combativo distinto al modelo oficial que se ha desarrollado en las últimas décadas”.

En consecuencia, apuestan por “la superación de los males históricos de esta tierra”, construyendo alternativas. “La alternativa a esta situación no puede situarse en los macroproyectos mineros de multinacionales extranjeras, la construcción abusiva de placas solares en manos de los buitres de las eléctricas y la continuidad de las redes clientelares de la Junta. Crear otra Extremadura pasa por la Reforma Agraria, la dignificación de la clase trabajadora y el reparto del trabajo y la riqueza”, afirman en una nota.

En los próximos meses, el Sindicato 25 de Marzo impulsará diversos conflictos colectivos y una amplia campaña en el sector agrícola en pro de un convenio justo. “Animamos a los trabajadores dispuestos a dar un paso al frente a que colaboren con este proyecto o a que luchen desde las trincheras que consideren oportunas. No podemos seguir resignados y encerrados en nuestras casas, es el momento de recuperar la organización y la acción colectiva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado