1 de mayo
“Nuestro mundo frente a su sistema”, lema de la cuarta convocatoria del 1 de mayo interseccional en Madrid

Este año CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid, CGT MCLMEX, sindicatos de vivienda y colectivos feministas y LGTBIQ+ repiten recorrido de otros años, de la Plaza Mayor-Jardín de Las Vistillas, bajo el lema “Nuestro mundo frente a su sistema”.
Galería 1 de Mayo  - 12
El colectivos de empleadas de hogar organizadas, Territorio doméstico, uno de los colectivos que nunca falta desde la primera convocatoria del 1 de mayo interseccional. David F. Sabadell

Un año más el sindicalismo social madrileño marchará en una manifestación alternativa e interseccional, como indica su nombre, a la manifestación oficial que suele copar la agenda mediática. Con cada convocatoria anual, está será la cuarta consecutiva, el 1 de mayo interseccional se fortalece con la participación de una amplia diversidad de organizaciones y colectivos como el Movimiento de Vivienda, Territorio Doméstico, Orgullo Crítico, Sedoac, Mujeres Libres, Bloque Bollero, Trans en Lucha, Sindicato Otras o el Sindicato de Manteros junto con CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid y CGT MCLMEX.

1 de mayo
Día del trabajo “Sostener, tejer, agrietar”, lema del 1 de mayo interseccional de 2023
Vuelve a las calles el 1 de mayo interseccional con una manifestación alternativa en la que participan diversos de colectivos sociales y sindicatos de clase que luchan más allá de trabajos remunerados justos

Bajo el lema Nuestro mundo frente a su sistema “volvemos a juntarnos y a encontrarnos diversas y combativas sindicatos junto a decenas de colectivos y colectivas de migrantes, racializadas, trabajadoras del hogar y los cuidados, disidencias sexuales, discas, precarias. La clase obrera es diversa porque no hay una sola forma de ser clase obrera”, reiteran desde la organización.

El 1 de mayo interseccional nació desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia"

El espíritu de la interseccionalidad que diferencia a esta convocatoria de la oficial del Día Internacional de los Trabajadores tiene que ver con el reconocimiento de otros sectores, muchos de ellos trabajos esenciales, minusvalorados y que mantienen en situación de precariedad a las y los trabajadores, además de no tener una representación en los grandes sindicatos. El 1 de mayo interseccional, que nació en 2021, lo hizo desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia. Tenemos esa imagen muy masculinizada, muy blanca, muy basada en el trabajo físico, la idea de obrerismo en fábricas que no representan la realidad. Siempre se ha explotado la fuerza de trabajo de gente racializada y hay una fuerza de trabajo muy feminizada pero que no es algo que se vea dentro del imaginario colectivo”, aseguraba Alexandra, portavoz de la organización, en el programa de Twitch de El Salto, Entre el nopal y el Olivo.

“No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quienes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema“, subraya Alexandra.

El acento interseccional significa una visión más allá del salario y las condiciones laborales, va de las condiciones materiales de la gente precaria que se enfrenta a una inflación galopante, de la subida de alquileres y los desahucios, de la discriminación de clase, orientación sexual o situación administrativa como es el caso de las personas sin papeles. “No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quiénes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema”, subraya Alexandra.

“No queremos vivir en un sistema, queremos vivir un mundo nuevo, sin capitalistas, sin jefes, sin caseros, sin genocidas, sin opresión. Un mundo que ya vamos construyendo poco a poco y desde abajo” apuntan en un comunicado conjunto. Por ello, las organizaciones y colectivos convocantes apuestan por la construcción de un sindicalismo feminista que comprenda y respete la diversidad y todas las problemáticas que padece las clases precarizadas. “Un sindicalismo de base que afronte el conflicto, que resquebraje la paz social burguesa y que ponga en el centro la vida de la clase obrera” adelantan en su comunicado.

La manifestación del 1 de Mayo Interseccional está prevista para este miércoles y repite recorrido del año anterior, desde Plaza Mayor al Jardín de las Vistillas, donde habrá un mitín, lectura del manifiesto a cargo de todos los colectivos participantes y terminará con música a cargo de varios DJ.

Entre otros muchos colectivos que firman la convocatoria de este año están SOS Racismo Madrid, la Comisión de Migración y Antirracismo del 8M, La Plaza de los Pueblos, La Laboratoria, Orgullo Loco, Red Interlavapiés, Senda de cuidados, Queering All (diáspora china), Liza, Traficantes de Sueños y La Laboratoria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.