1 de mayo
“Nuestro mundo frente a su sistema”, lema de la cuarta convocatoria del 1 de mayo interseccional en Madrid

Este año CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid, CGT MCLMEX, sindicatos de vivienda y colectivos feministas y LGTBIQ+ repiten recorrido de otros años, de la Plaza Mayor-Jardín de Las Vistillas, bajo el lema “Nuestro mundo frente a su sistema”.
Galería 1 de Mayo  - 12
El colectivos de empleadas de hogar organizadas, Territorio doméstico, uno de los colectivos que nunca falta desde la primera convocatoria del 1 de mayo interseccional. David F. Sabadell

Un año más el sindicalismo social madrileño marchará en una manifestación alternativa e interseccional, como indica su nombre, a la manifestación oficial que suele copar la agenda mediática. Con cada convocatoria anual, está será la cuarta consecutiva, el 1 de mayo interseccional se fortalece con la participación de una amplia diversidad de organizaciones y colectivos como el Movimiento de Vivienda, Territorio Doméstico, Orgullo Crítico, Sedoac, Mujeres Libres, Bloque Bollero, Trans en Lucha, Sindicato Otras o el Sindicato de Manteros junto con CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid y CGT MCLMEX.

1 de mayo
Día del trabajo “Sostener, tejer, agrietar”, lema del 1 de mayo interseccional de 2023
Vuelve a las calles el 1 de mayo interseccional con una manifestación alternativa en la que participan diversos de colectivos sociales y sindicatos de clase que luchan más allá de trabajos remunerados justos

Bajo el lema Nuestro mundo frente a su sistema “volvemos a juntarnos y a encontrarnos diversas y combativas sindicatos junto a decenas de colectivos y colectivas de migrantes, racializadas, trabajadoras del hogar y los cuidados, disidencias sexuales, discas, precarias. La clase obrera es diversa porque no hay una sola forma de ser clase obrera”, reiteran desde la organización.

El 1 de mayo interseccional nació desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia"

El espíritu de la interseccionalidad que diferencia a esta convocatoria de la oficial del Día Internacional de los Trabajadores tiene que ver con el reconocimiento de otros sectores, muchos de ellos trabajos esenciales, minusvalorados y que mantienen en situación de precariedad a las y los trabajadores, además de no tener una representación en los grandes sindicatos. El 1 de mayo interseccional, que nació en 2021, lo hizo desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia. Tenemos esa imagen muy masculinizada, muy blanca, muy basada en el trabajo físico, la idea de obrerismo en fábricas que no representan la realidad. Siempre se ha explotado la fuerza de trabajo de gente racializada y hay una fuerza de trabajo muy feminizada pero que no es algo que se vea dentro del imaginario colectivo”, aseguraba Alexandra, portavoz de la organización, en el programa de Twitch de El Salto, Entre el nopal y el Olivo.

“No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quienes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema“, subraya Alexandra.

El acento interseccional significa una visión más allá del salario y las condiciones laborales, va de las condiciones materiales de la gente precaria que se enfrenta a una inflación galopante, de la subida de alquileres y los desahucios, de la discriminación de clase, orientación sexual o situación administrativa como es el caso de las personas sin papeles. “No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quiénes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema”, subraya Alexandra.

“No queremos vivir en un sistema, queremos vivir un mundo nuevo, sin capitalistas, sin jefes, sin caseros, sin genocidas, sin opresión. Un mundo que ya vamos construyendo poco a poco y desde abajo” apuntan en un comunicado conjunto. Por ello, las organizaciones y colectivos convocantes apuestan por la construcción de un sindicalismo feminista que comprenda y respete la diversidad y todas las problemáticas que padece las clases precarizadas. “Un sindicalismo de base que afronte el conflicto, que resquebraje la paz social burguesa y que ponga en el centro la vida de la clase obrera” adelantan en su comunicado.

La manifestación del 1 de Mayo Interseccional está prevista para este miércoles y repite recorrido del año anterior, desde Plaza Mayor al Jardín de las Vistillas, donde habrá un mitín, lectura del manifiesto a cargo de todos los colectivos participantes y terminará con música a cargo de varios DJ.

Entre otros muchos colectivos que firman la convocatoria de este año están SOS Racismo Madrid, la Comisión de Migración y Antirracismo del 8M, La Plaza de los Pueblos, La Laboratoria, Orgullo Loco, Red Interlavapiés, Senda de cuidados, Queering All (diáspora china), Liza, Traficantes de Sueños y La Laboratoria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo de base Escuela de Organizing de Labor Notes en Madrid
Labor Notes llega a Madrid con su primera Escuela de Organizing, un espacio para aprender a organizar, construir poder popular y transformar los lugares de trabajo.
Sindicalismo social
Sindicalismo No hay atajos: organizar el poder sindical
Verso ha publicado en castellano el ensayo “No hay atajos: organizar el poder sindical” de la sindicalista e investigadora neoyorquina Jane Mcalevey
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?