Derecho a la vivienda
Vecinas del bloque de Tribulete 7 denuncian con una acción musical los planes de la socimi Élix Rental Housing

Las vecinas del barrio han querido visibilizar con esta jornada la situación límite que viven las 54 familias que serán expulsadas de sus casas cuando el fondo buitre adquiera el edificio de viviendas.
Tribulete 7 - 6
Cientos de personas acudieron a la "acción musical" en apoyo a las vecinas del bloque de Lavapiés amenazado por la compra de un fondo buitre. Elisa González

Fotógrafa

5 feb 2024 06:00

Flamenco, manouche, swing de Nueva Orleans, músicas balcánicas, jazz, cumbia, boleros… Todos estos géneros musicales tan diversos y eclécticos resonaron el sábado 3 de febrero no en algún festival de música, sino en las viviendas del bloque número 7 de la calle Tribulete, en el barrio madrileño de Lavapiés. Este edificio se transformó desde las 14 horas en un auténtico auditorio gracias a la iniciativa popular “acción musical”, organizada por las vecinas del barrio junto con el Sindicato de Inquilinas de Madrid. El evento se ha llevado a cabo de cara a protestar y dar voz a las 54 familias de este Bloque en Lucha, que batallan a contrarreloj para evitar la compra del edificio por parte del fondo buitre Elix Rental Housing. Se trata de una una propiedad de AltamarCAM, una empresa inversora dirigida por Claudio Aguirre, primo de la expresidenta autonómica del PP, Esperanza Aguirre.

La estrategia que sigue el fondo de inversión se basa en comprar bloques enteros de pisos por todo el centro de la ciudad, reformarlos, convertirlos en apartamentos rehabilitados y aumentar por tanto su valor de mercado. Así, los pisos donde generaciones enteras de vecinas han residido durante toda su vida quedan transformados en apartamentos turísticos, viviendas temporales o pisos de lujo: “Son modalidades de alquiler que suponen la expulsión de los vecinos de sus propios barrios y contribuyen salvajemente a la gentrificación, el modelo de negocio pasa necesariamente por la subida abusiva de los alquileres y la expulsión de las inquilinas de sus casas”, explica Lucas, del Sindicato de Inquilinas. Como adelantaba El Salto, esta amenaza ya la han sufrido el pasado mes de diciembre las familias del bloque de la calle Galileo 22 en Chamberí, también afectadas por las acciones voraces de este fondo buitre que pretende expulsarles de sus casas para hacer negocio con las viviendas. El fondo prepara en adelante toda una oleada de desahucios por varios barrios de Madrid que podría llegar a afectar a más de 200 personas.

Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí
Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

En esta ocasión, en lugar de salir con pancartas a la calle, las vecinas han optado por utilizar la música como herramienta de protesta y visibilización: tanto en los salones de las viviendas como en los balcones y a plena calle se realizaron pequeños conciertos de forma simultánea. Acudieron a apoyar la causa contra la especulación los artistas e intérpretes Celia Bsoul, rapera y poeta, Rocío Saíz, Alberto San Juan, quien ofreció un recital de poesía en la puerta de la zapatería Vinigon, El Artivista, Silvia Agüero con un taller de maldiciones gitanas, y Cristina Medina, quien durante la primera parte de la jornada leyó junto a otra vecina un comunicado en el que expresaban su indignación ante los abusos de poder de los grandes grupos inmobiliarios así como la creciente gentrificación que están sufriendo los centros de muchas ciudades en toda España.

En medio de un ambiente alegre, optimista y festivo, más de 400 personas ocuparon masivamente la calle Tribulete para cantar los temas musicales que sonaban en directo, intercalados con momentos dedicados a corear a pleno pulmón consignas antidesahucios como “El barrio no se vende, el barrio se defiende” y “Nadie se mete con Tribulete 7”. Al final de la jornada, los músicos se unieron desde los balcones para ofrecer una última pieza musical, símbolo de la solidaridad entre culturas que define a este bloque tan heterogéneo donde conviven personas de perfiles y procedencias muy diversas: marroquíes, de etnia gitana, latinos, del este de Europa, algo que “responde a la riqueza y extraordinaria multiculturalidad de las comunidades y refleja el tipo de gente que estas empresas quieren dejar fuera de sus casas, las vecinas de toda la vida”, afirma el integrante del Sindicato de Inquilinas. Una vez más, los fondos buitre echan a las familias humildes de sus barrios para que en su lugar lleguen personas que disponen de elevados ingresos, las únicas capaces de hacer frente a los nuevos precios de los alquileres.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El fondo buitre de la familia Aguirre compra cuatro nuevos bloques y amenaza con una ola de desahucios
El Sindicato de Inquilinos advierte sobre la expansión de Elix Rental Housing, empresa vinculada con los Aguirre y los Polanco, cuyo modelo de negocio es comprar bloques, desahuciar, renovar y poner alquileres por las nubes.

La oleada especulativa de Élix alcanza Lavapiés

Eduardo y Paco viven junto a sus respectivas familias en el bloque de Tribulete, 7. Ambos se enteraron a través de los medios de comunicación de que un fondo buitre tenía intención de comprar el edificio de pisos donde llevan viviendo desde que nacieron. En las noticias ya se hablaba de las últimas operaciones de especulación inmobiliaria por parte de Élix en Chamberí y sus proyectos futuros de compra de vivienda en Tetuán, Ciudad Lineal y Prosperidad. En un primer momento comenzaron a notar movimiento regular de personas ajenas al edificio aunque atribuyeron su presencia a posibles inspecciones en las viviendas, aunque después sospecharon que se trataba de aquella operación inmobiliaria especulativa.

“Esto genera un problema enorme no sólo porque no tenemos a donde ir sino porque implica cambiar de colegio a los niños y desestabilizar sus rutinas”, expresa Eduardo, padre de dos niños

Con dos hijos, de 5 años y 3 meses, el mayor de ellos con un 48% de discapacidad, y sin más ingresos que la renta mínima vital y la ayuda a la dependencia, Eduardo no ha tenido más remedio que resignarse ante la noticia de su inminente desahucio: “Un día nos avisaron de que el bloque lo había comprado un fondo buitre y esto genera un problema enorme no solo porque no tenemos a dónde ir sino porque implica cambiar de colegio a los niños y desestabilizar sus rutinas”, sostiene el vecino, quien añade que, en relación con el caso particular de su hijo con TEA (trastorno del espectro autista), “todo ello supone un hándicap adicional para él puesto que es muy sensible a los cambios”. Paco también tiene dos hijos y en 2019 fue víctima del conocido desahucio de la calle Argumosa 11, situado en el mismo barrio del centro e icono de la lucha antidesahucios en Madrid. A las puertas de volver a verse en la calle y a pesar de tener el contrato de su piso en vigor y no disponer de deudas con la propiedad de la vivienda, no ha recibido ninguna alternativa de habitabilidad. A día de hoy paga 600 euros por el alquiler de su piso, un bajo de 30 metros cuadrados que Elix pretende reformar para aumentar —todavía más— su precio de venta.

Desahucios
Las lecciones de los desahucios en Argumosa, 11

La violenta actuación del 22 de febrero no buscaba únicamente echar a estas familias de su casa, se quería además dar un golpe ejemplarizante a los colectivos de lucha por la vivienda y mermar las protestas contra los grandes fondos de inversión que han adquirido protagonismo en los últimos tiempos.

“La gente que está mirando pisos por Usera, Villaverde o Carabanchel no encuentra pisos por menos de 800 euros”, explica otra vecina

Ambos convecinos se encuentran atrapados en el callejón sin salida que supone tener que encontrar un piso en Madrid donde vivir con dignidad a un precio asequible. A medida que escala desorbitadamente como nunca antes la gentrificación de los barrios y la especulación inmobiliaria en todo el país, acceder a una vivienda en la ciudad parece más una utopía que una posibilidad real: “La gente que está mirando pisos por Usera, Villaverde o Carabanchel no encuentra pisos por menos de 800 euros”, explica otra vecina de Tribulete 7 visiblemente afectada por el temor, preocupación y la incertidumbre derivados de “no saber qué va a ser de nuestro futuro a vistas de lo precaria que está la situación de la vivienda en Madrid”.

De momento, debido las sucesivas protestas y acciones llevadas a cabo por el Sindicato de Inquilinas y la organización colectiva de las vecinas del barrio, Élix ha manifestado su voluntad de iniciar negociaciones de mediación con las inquilinas para llegar a un acuerdo conjunto. No obstante, los intereses especulativos voraces del fondo buitre chocan frontalmente con las necesidades de las vecinas sobre poder vivir en sus casas a un precio asequible y con dignidad. “El pacto que quieren es hacer una reforma en todo el piso y subir el alquiler por las nubes, pero los vecinos no tenemos recursos como para pagar esos precios”, alega Eduardo, quien en estos momentos está en el paro, por lo que no dispone de una nómina que le permita alquilar un piso en otra parte de Madrid si le echan de su casa.

“El pacto que quieren es hacer una reforma en todo el piso y subir el alquiler por las nubes, pero los vecinos no tenemos recursos como para pagar esos precios”, alega otro vecino

Ante esto, el Sindicato de Inquilinas sigue al pie del cañón organizando todo tipo de estrategias tendentes a frenar la vorágine especulativa tanto de Élix como de otros fondos de inversión que están dejando en la calle a miles de familias en toda la geografía del país. De momento se ha convocado una concentración el próximo martes 13 de este mes a partir de las 17 de la tarde en consonancia con la celebración de la junta de accionistas de Élix, en la cual se planea establecer las inyecciones de capital necesarias para adquirir los tres bloques de Tribulete, Valdano y Salvia así como un cuarto bloque en Gràcia, Barcelona. “Los vecinos están pensando toda clase de estrategias y acciones de cara a mandar un mensaje muy claro a Élix de que si sigue adelante con su plan no lo va a tener nada fácil y se va a encontrar de frente con una estrategia vecinal unida y organizada”, declaran desde el Sindicato de Inquilinas.

Tribulete 7 - 10
Ampliar
Con "Los vecinos y vecinas de Tribulete 7 estamos unidas en la defensa del derecho fundamental a la vivienda", comenzaba la lectura del comunicado, una vez terminado el pasacalles.
Con "Los vecinos y vecinas de Tribulete 7 estamos unidas en la defensa del derecho fundamental a la vivienda", comenzaba la lectura del comunicado, una vez terminado el pasacalles.
Tribulete 7 - 2
Ampliar
Músicas variadas resonaron en todo el bloque durante la jornada reivindicativa. Aquí los integrantes de Andrea S. Trio.
Músicas variadas resonaron en todo el bloque durante la jornada reivindicativa. Aquí los integrantes de Andrea S. Trio.
Tribulete 7 - 16
Ampliar
La puerta de la alpargatería ubicada en el bajo de Tribulete 7 sirvió también de escenario para la música y la poesía. Aquí, el cantante Manel López.
La puerta de la alpargatería ubicada en el bajo de Tribulete 7 sirvió también de escenario para la música y la poesía. Aquí, el cantante Manel López.
Tribulete 7 - 17
Ampliar
Muchas voces, Rocío Sainz entre ellas, regalaron su arte a quienes que se pasaron por ahí.
Muchas voces, Rocío Sainz entre ellas, regalaron su arte a quienes que se pasaron por ahí.
Tribulete 7 - 7
Ampliar
Todos los vecinos del edificio participaron activamente en la acción reivindicativa.
Todos los vecinos del edificio participaron activamente en la acción reivindicativa.
Tribulete 7 - 1
Ampliar
Jaime, uno de los vecinos organizados en el nuevo bloque en lucha.
Jaime, uno de los vecinos organizados en el nuevo bloque en lucha.
Tribulete 7 - 5
Ampliar
La banda de jazz J. Rodríguez y G. Ferrer Quintet toca en el interior de uno de los pisos de Tribulete 7.
La banda de jazz J. Rodríguez y G. Ferrer Quintet toca en el interior de uno de los pisos de Tribulete 7.
Tribulete 7 - 3
Ampliar
Piluka Arangueren una increíble cantante de bolero, vinculada al barrio desde hace muchos años. El sábado deleitó con su voz a quienes se pasaron por Tribulete 7.
Piluka Arangueren una increíble cantante de bolero, vinculada al barrio desde hace muchos años. El sábado deleitó con su voz a quienes se pasaron por Tribulete 7.
Tribulete 7 - 4
Ampliar
Mucho arte desbordó la acción musical durante el mediodía y la tarde del pasado sábado y no faltó Tara Lowe Trío.
Mucho arte desbordó la acción musical durante el mediodía y la tarde del pasado sábado y no faltó Tara Lowe Trío.
Tribulete 7 - 8
Ampliar
La actriz Cristina Medina y una vecina del bloque fueron las voces durante la lectura del comunicado.
La actriz Cristina Medina y una vecina del bloque fueron las voces durante la lectura del comunicado.
Tribulete 7 - 9
Ampliar
Cristina vecina del edificio y del sindicato de inquilinas.
Cristina vecina del edificio y del sindicato de inquilinas.
Tribulete 7 - 14
Ampliar
La casa de Alfonso 'Enano' en Tribulete 7 es un templo de música discos y los libros.
La casa de Alfonso 'Enano' en Tribulete 7 es un templo de música discos y los libros.
En el edificio viven muchas madres de familia.
Tribulete 7 - 13
Ampliar
Vecinas y vecinos del edificio que estuvieron muy activos en la organización de la acción musical del pasado sábado.
Vecinas y vecinos del edificio que estuvieron muy activos en la organización de la acción musical del pasado sábado.
Tribulete 7 - 19
Ampliar
Cientos de personas ocuparon la calle de Tribulete en apoyo a las vecinas de Lavpiés.
Cientos de personas ocuparon la calle de Tribulete en apoyo a las vecinas de Lavpiés.
Tribulete 7 - 18
Ampliar
La música, la protagonista de la jornada del sábado pasado.
La música, la protagonista de la jornada del sábado pasado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.