Derecho a la vivienda
La PAHC Bages ocupa su séptimo bloque en Manresa

En Manresa, la ciudad catalana con más pisos vacíos por habitante, sigue siendo necesario ocupar bloques para solucionar las necesidades de la población. Así lo ha hecho la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Capitalismo (PAHC) de la comarca del Bages. Y ya van siete.

Séptimo bloque ocupado en Manresa
El 13 de enero de 2017, un grupo de activistas desplegó una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para darle la bienvenida al séptimo bloque ocupado por la PAHC Bages.
Directa
13 ene 2018 16:22

Más de un bloque por año. Desde que la PAHC Bages nació en 2012, ha liberado siete bloques de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad. Este 13 de enero, un grupo de activistas ha desplegado una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para dar la bienvenida al Bloque Bages 7, propiedad de la empresa inmobiliaria Nargam S.A., vinculada a una operación especulativa en El Raval, Barcelona. Vacío desde 2015, en este edificio de 15 pisos, ya viven cuatro mujeres y seis menores de edad.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo. Es el caso de Meriem, Wassima, Khadija o Nouzha, la mayoría con niños menores de edad, que han sido desalojadas o expulsadas de sus casas.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo

Wassima, con tan solo 27 años, tiene dos hijos, de cuatro y seis años. Desde hace un mes vivía en un piso con su padre, y pagaba 450 euros de alquiler con unos pequeños ahorros y poco más de 200 euros que cobra del subsidio de paro. Cuando los ahorros se acabaron, tuvo que elegir entre dar de comer a sus hijos o pagar el alquiler, relata. Eligió la segunda opción y, después de que la PAHC evitara dos intentos de desahucio, a la tercera cogió sus cosas y se marchó de su piso. 

Como Wassima, Meriem también está preocupada y angustiada por su situación. En su caso, llegó de Asturias porque su marido la dejó en la calle con dos niños de seis y dos años y, al menos en Manresa tiene a su hermano. A diferencia de Wassima, no ha podido ni entrar en la Mesa de Emergencia porque no está empadronada en la ciudad desde hace dos años, el mínimo para recibir cualquier ayuda en materia de vivienda. Meriem reivindica que quiere trabajar, tener un techo y poder vivir dignamente con sus hijos.

Khadija vive de alquiler con dos hijas en un piso en muy malas condiciones. La PAHC Bages ya ha paralizado su desahucio en dos ocasiones. Así mismo, Nouzha también está a punto de ser expulsada de su piso por impago.

La PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa

En un comunicado, la PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa.

En marzo de 2017, el Ayuntamiento informó que solo había 183 viviendas de alquiler social disponibles, aunque asegura que el Plan Local de Vivienda pretende recuperar 470, actualmente desocupados, y ampliar hasta 200 los de alquiler social. Sin embargo, las cuatro mujeres y sus criaturas no pueden esperar más. Hasta ahora, otras 170 personas han sido alojadas por la obra social de la PAHC Bages, en un total de 50 pisos.

Una plusvalía del 240%

La inmobiliaria Nargam anuncia los pisos en Idealista por unos precios que van desde 121.600 euros hasta 172.000. Es uno de los muchos inmuebles que posee. Según datos el registro mercantil, la firma tiene en cartera activos por valor de 27,14 millones de euros.

Florencio Gasanz Lucas, como presidente, y Melchor Herruz Gomez, como director, fueron protagonistas, a través de otra empresa, de un operación muy polémica en el barrio de El Raval de Barcelona. En 2003, la cooperativa de vivienda de UGT vendió dos solares cerca de Drassanes (Astilleros) —que tenían que destinarse a vivienda social— a Inversiones Lengar SL, con Nargam como principal accionista, y Herruz Gomez y Gasanz Lucas como administradores. La operación generó a Inversiones Lengar una plusvalía de 5,6 millones de euros en solo dos años: compraron los solares por 2.343.947 millones euros y los vendieron en Barcelona Investments por 7.950.000.

Los propietarios del bloque ocupado hoy en Manresa se embolsaron una plusvalía del 240% entre 2004 y 2006 sin hacer nada. En los solares, ahora en manos de Inversiones Hoteleras Atir, la cadena hotelera Praktik quiere construir un hotel, pero el Ayuntamiento de Barcelona le ha denegado la licencia. El proyecto topó con una fuerte oposición vecinal, articulada a través de la plataforma Salvem les Drassanes (Salvemos los Astilleros ).

Artículo orginal en directa.cat


Vecinos del barrio Gótico ocupan un bloque propiedad de un fondo de inversión
Un grupo de vecinos del centro de Barcelona —agrupados alrededor de la campaña Resistim al Gòtic (Resistimos al Gótico)— ha ocupado este 13 de enero al mediodía un inmueble en el número 3 de la calle del Correo Viejo, al final de una fiesta popular en la plaza de los Traginers y que ha acabado con un pasacalle reivindicativo por el barrio. "Las diferentes instituciones, a través del desarrollo de políticas urbanísticas claramente especulativas y el establecimiento de unos marcos legales hechos a medida de la especulación han extendido la alfombra roja a aquellos que se lucran del rentismo inmobiliario", han explicado los activistas en un comunicado.

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos, vacío desde hace un año, que fue adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio.

Con esta okupación se pretende dar respuesta a la situación que vive el céntrico barrio barcelonés. Según Resistim al Gòtic, el número de viviendas del barrio ha pasado de 7.113 el 2007 a cerca de 5.800 en 2015, un descenso de casi el 20%. En consonancia, las cifras de población empadronada también han bajado, pasando de 17.687 a 15.484 personas desde 2011.

Resistim al Gòtic, que se define como "una plataforma formada por un grupo de vecinas del Barrio Gótico de Barcelona que lucha y resiste a la especulación y el acoso inmobiliario a través del apoyo mutuo", ha anunciado que en el inmueble se alojarán, de momento, dos unidades familiares. Exigen cuatro puntos: que la empresa negocie un alquiler social, la derogación de la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] y cambios legales en el ámbito catalán y español para garantizar el derecho a la vivienda, el aumento de parque de vivienda pública y social, y la publicación del censo de pisos vacíos al distrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#22170
26/8/2018 17:25

Hola buenas tardes
Somos una familiaen situación de desahucio con dos niños
De diez y tres años
Ya estamos desesperados.
Estamos en mesa urgente por servicios sociales
Pero por lo q nos dicen la cosa va para muy largo
Ésta situación es horrible
Nos podrían ayudar
Gracias
Nuestro número 631611030

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.