Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda se manifiesta en Barcelona contra la represión

Colectivos por el derecho a la vivienda se manifestaron el sábado en el centro de Barcelona contra las diversas causas judiciales a las que se enfrentan sus integrantes, que acumulan 300.000 euros en multas desde 2019.
mani represión vivienda Barcelona 2
Manifestación antirrepresiva del Movimiento por la Vivienda atravesando el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana
22 ene 2023 09:50

“Nos quieren de rodillas, nos encontrarán de pie”. Así es el lema que enmarca la manifestación de este pasado sábado convocada por sindicatos de vivienda, PAHs, redes de apoyo y otros colectivos del Movimiento por la Vivienda de Catalunya en Barcelona. Cientos de personas han atravesado el centro de la capital catalana para denunciar el aumento de causas represivas relacionadas con la defensa del derecho a la vivienda, de las que se responsabiliza a la Generalitat y el Estado, con un balance de 50 detenciones, 90 encausadas, demandas de 150 años de prisión y más de 300.000 euros en multas desde 2019.   

La concentración comenzó atravesando el Passeig de Gràcia hasta Plaça Cataluya, abarcando así la milla de oro de la ciudad al grito de “Agua, luz y techo”, ante la mirada atenta de los viandantes en una de las zonas con la renta más alta de la urbe. El ajetreo urbano del sábado por la tarde se veía interrumpido por los gritos de los manifestantes con diversas consignas que visibilizaban las causas represivas más recientes. 

mani represión vivienda Barcelona 1
Pintadas en un escaparate de Plaça Catalunya. Ana R. Santana

“Pretendemos visibilizar el conjunto de la persecución al movimiento, con todos los casos represivos existentes, las detenciones, las multas y las sanciones que sufren. Exigimos la absolución de todas las encausadas, el archivo de las causas y la retirada de todas las multas y denuncias”, han comunicado desde la Comissió Jurídica del Movimiento por la Vivienda, una de las organizadoras. 

“Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser“

Cargas policiales de gran dureza, retenciones con posterior hospitalización, irregularidades durante las detenciones… Numerosos casos enunciados en la convocatoria han sido previamente registrados por la Comissió Jurídica y otras redes de solidaridad en toda Catalunya. Desde el polémico desalojo de Cera 40 del Raval con 5 detenidas, 60 sancionadas por la Ley Mordaza y 7 encausadas, hasta otros casos también conocidos, como los del histórico Bloc Llavors o Las 9 de Cassoles, pasando también por el último boicot de la Feria inmobiliaria de The District.

mani represión vivienda Barcelona 5
La marcha atraviesa el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana

La manifestación avanzó por el barrio gótico, donde se desplegó una gran pancarta en una de las fachadas para brindar apoyo al caso de Olzinelles Absolució, por el que dos militantes del movimiento serán juzgadas este próximo martes 24 de enero. El grupo de apoyo, también presente en la convocatoria, indica a El Salto que se pide hasta 12 años de prisión a las encausadas por desórdenes públicos y atentado contra la autoridad tras una concentración festiva que denunciaba la gentrificación en el barrio de Sants en febrero de 2020. “El relato de la policía no se corresponde con la realidad vivida en la calle ese día y por eso entendemos las acusaciones como un montaje policial”, dicen desde el grupo de apoyo. “Para nosotras, la represión forma parte de la lucha y tiene el objetivo de desmovilizarnos, haciendo que nos enfrentemos a procesos judiciales y dejemos de estar activas en los movimientos. Afecta a los encausados, pero también a sus familias y su entorno cercano”, añaden. 

mani represión vivienda Barcelona 3
Pancarta desplegada en el barrio gótico durante la manifestación (Barcelona). Ana R. Santana

Un coste represivo que perpetúa la problemática de la vivienda, según explica otro de los encausados, Áxel, un militante del movimiento que enfrenta cinco causas judiciales distintas y que ha pasado por varios desahucios en los últimos dos años. “La represión funciona como un aviso a navegantes. Un ‘quien se pase de la raya, va a pillar, así que todos calladitos y a apechugar porque sois pobres y os toca comer mierda’. Nos obligan a perpetuarnos en esta posición social y si nuestras condiciones empeoran, es lo que toca”, explica Áxel a El Salto. “Para ellos la lucha por la vivienda tiene que tener un límite porque tampoco puede poner en peligro la rentabilidad de los grandes propietarios”.

De acuerdo con el militante, los cambios progresistas de gobierno no han beneficiado al movimiento, sino más bien al contrario. “Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser. En realidad, no es tan importante quién está en el gobierno sino las condiciones en las que se desarrolla la lucha de clases. Por eso no hay margen de maniobra respecto al gobierno, porque esta siempre estará dictada a los intereses de la burguesía”, añade.

Desde el Sindicat d’Habitatge del barrio del Raval, uno de los barrios más golpeados por la problemática de la vivienda, también sostienen este razonamiento ante el aumento de causas judiciales. “El principal objetivo de la represión es desarticular políticamente a los sindicatos que nos organizamos de forma independiente y en contra de las lógicas de un sistema que se basa en la acumulación, por un lado, y en la desposesión, por otro”, indican a El Salto durante la manifestación.

Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma donde más se desahucia de todo el Estado, con el 23,4% de lanzamientos practicados y registrados a nivel estatal el último año, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. De hecho, es de las pocas comunidades donde los desahucios comunicados aumentaron tanto en el primer como segundo trimestre de 2022: un 26% y un 5%, respectivamente. En este contexto, los colectivos convocantes creen que, en el futuro, la represión continuará agitando aún más el panorama de lucha social.

“Lo más probable es que la represión vaya a ir en aumento y se vaya agudizando la lucha por la vivienda teniendo en cuenta la crisis que tenemos encima, con la inflación y la precariedad que vivimos”, indican desde la Comissió Jurídica, donde también señalan la intencionalidad del gobierno al presentar las últimas medidas destinadas a endurecer los delitos de desórdenes públicos y agilizar los desalojos en casos de ocupación. “El Estado se está armando a nivel represivo para el contexto de lucha que ya tenemos aquí desde hace tiempo y el moviment ha sido capaz de articular. Nuestra respuesta ante esto pasa por articular cada vez mejores respuestas antirrepresivas, pasar a la ofensiva y generar un movimiento cada vez más independiente”.

Finalmente, la convocatoria ha finalizado su recorrido en la plaza Sant Jaume, que une el Palau de la Generalitat con el Ajuntament de Barcelona. Allí, se ha leído un manifiesto ante la amplia multitud de asistentes. “Desde el Movimiento por la Vivienda, que somos la clase obrera organizada en sindicatos, redes, PAHs y colectivos, hemos entendido que la única fuerza real que puede protegernos y liberarnos es organizarnos nosotras mismas”, han concluido entre aplausos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
yermag
yermag
22/1/2023 16:53

Muy interesante artículo. En efecto, votar No sirve para nada, incluso puede ser contraproducente, ya que como dicen "cuanto mas progresista es el Consejero de Interior" mas represión sufrimos".

0
0
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.