Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda se manifiesta en Barcelona contra la represión

Colectivos por el derecho a la vivienda se manifestaron el sábado en el centro de Barcelona contra las diversas causas judiciales a las que se enfrentan sus integrantes, que acumulan 300.000 euros en multas desde 2019.
mani represión vivienda Barcelona 2
Manifestación antirrepresiva del Movimiento por la Vivienda atravesando el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana
22 ene 2023 09:50

“Nos quieren de rodillas, nos encontrarán de pie”. Así es el lema que enmarca la manifestación de este pasado sábado convocada por sindicatos de vivienda, PAHs, redes de apoyo y otros colectivos del Movimiento por la Vivienda de Catalunya en Barcelona. Cientos de personas han atravesado el centro de la capital catalana para denunciar el aumento de causas represivas relacionadas con la defensa del derecho a la vivienda, de las que se responsabiliza a la Generalitat y el Estado, con un balance de 50 detenciones, 90 encausadas, demandas de 150 años de prisión y más de 300.000 euros en multas desde 2019.   

La concentración comenzó atravesando el Passeig de Gràcia hasta Plaça Cataluya, abarcando así la milla de oro de la ciudad al grito de “Agua, luz y techo”, ante la mirada atenta de los viandantes en una de las zonas con la renta más alta de la urbe. El ajetreo urbano del sábado por la tarde se veía interrumpido por los gritos de los manifestantes con diversas consignas que visibilizaban las causas represivas más recientes. 

mani represión vivienda Barcelona 1
Pintadas en un escaparate de Plaça Catalunya. Ana R. Santana

“Pretendemos visibilizar el conjunto de la persecución al movimiento, con todos los casos represivos existentes, las detenciones, las multas y las sanciones que sufren. Exigimos la absolución de todas las encausadas, el archivo de las causas y la retirada de todas las multas y denuncias”, han comunicado desde la Comissió Jurídica del Movimiento por la Vivienda, una de las organizadoras. 

“Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser“

Cargas policiales de gran dureza, retenciones con posterior hospitalización, irregularidades durante las detenciones… Numerosos casos enunciados en la convocatoria han sido previamente registrados por la Comissió Jurídica y otras redes de solidaridad en toda Catalunya. Desde el polémico desalojo de Cera 40 del Raval con 5 detenidas, 60 sancionadas por la Ley Mordaza y 7 encausadas, hasta otros casos también conocidos, como los del histórico Bloc Llavors o Las 9 de Cassoles, pasando también por el último boicot de la Feria inmobiliaria de The District.

mani represión vivienda Barcelona 5
La marcha atraviesa el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana

La manifestación avanzó por el barrio gótico, donde se desplegó una gran pancarta en una de las fachadas para brindar apoyo al caso de Olzinelles Absolució, por el que dos militantes del movimiento serán juzgadas este próximo martes 24 de enero. El grupo de apoyo, también presente en la convocatoria, indica a El Salto que se pide hasta 12 años de prisión a las encausadas por desórdenes públicos y atentado contra la autoridad tras una concentración festiva que denunciaba la gentrificación en el barrio de Sants en febrero de 2020. “El relato de la policía no se corresponde con la realidad vivida en la calle ese día y por eso entendemos las acusaciones como un montaje policial”, dicen desde el grupo de apoyo. “Para nosotras, la represión forma parte de la lucha y tiene el objetivo de desmovilizarnos, haciendo que nos enfrentemos a procesos judiciales y dejemos de estar activas en los movimientos. Afecta a los encausados, pero también a sus familias y su entorno cercano”, añaden. 

mani represión vivienda Barcelona 3
Pancarta desplegada en el barrio gótico durante la manifestación (Barcelona). Ana R. Santana

Un coste represivo que perpetúa la problemática de la vivienda, según explica otro de los encausados, Áxel, un militante del movimiento que enfrenta cinco causas judiciales distintas y que ha pasado por varios desahucios en los últimos dos años. “La represión funciona como un aviso a navegantes. Un ‘quien se pase de la raya, va a pillar, así que todos calladitos y a apechugar porque sois pobres y os toca comer mierda’. Nos obligan a perpetuarnos en esta posición social y si nuestras condiciones empeoran, es lo que toca”, explica Áxel a El Salto. “Para ellos la lucha por la vivienda tiene que tener un límite porque tampoco puede poner en peligro la rentabilidad de los grandes propietarios”.

De acuerdo con el militante, los cambios progresistas de gobierno no han beneficiado al movimiento, sino más bien al contrario. “Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser. En realidad, no es tan importante quién está en el gobierno sino las condiciones en las que se desarrolla la lucha de clases. Por eso no hay margen de maniobra respecto al gobierno, porque esta siempre estará dictada a los intereses de la burguesía”, añade.

Desde el Sindicat d’Habitatge del barrio del Raval, uno de los barrios más golpeados por la problemática de la vivienda, también sostienen este razonamiento ante el aumento de causas judiciales. “El principal objetivo de la represión es desarticular políticamente a los sindicatos que nos organizamos de forma independiente y en contra de las lógicas de un sistema que se basa en la acumulación, por un lado, y en la desposesión, por otro”, indican a El Salto durante la manifestación.

Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma donde más se desahucia de todo el Estado, con el 23,4% de lanzamientos practicados y registrados a nivel estatal el último año, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. De hecho, es de las pocas comunidades donde los desahucios comunicados aumentaron tanto en el primer como segundo trimestre de 2022: un 26% y un 5%, respectivamente. En este contexto, los colectivos convocantes creen que, en el futuro, la represión continuará agitando aún más el panorama de lucha social.

“Lo más probable es que la represión vaya a ir en aumento y se vaya agudizando la lucha por la vivienda teniendo en cuenta la crisis que tenemos encima, con la inflación y la precariedad que vivimos”, indican desde la Comissió Jurídica, donde también señalan la intencionalidad del gobierno al presentar las últimas medidas destinadas a endurecer los delitos de desórdenes públicos y agilizar los desalojos en casos de ocupación. “El Estado se está armando a nivel represivo para el contexto de lucha que ya tenemos aquí desde hace tiempo y el moviment ha sido capaz de articular. Nuestra respuesta ante esto pasa por articular cada vez mejores respuestas antirrepresivas, pasar a la ofensiva y generar un movimiento cada vez más independiente”.

Finalmente, la convocatoria ha finalizado su recorrido en la plaza Sant Jaume, que une el Palau de la Generalitat con el Ajuntament de Barcelona. Allí, se ha leído un manifiesto ante la amplia multitud de asistentes. “Desde el Movimiento por la Vivienda, que somos la clase obrera organizada en sindicatos, redes, PAHs y colectivos, hemos entendido que la única fuerza real que puede protegernos y liberarnos es organizarnos nosotras mismas”, han concluido entre aplausos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
yermag
yermag
22/1/2023 16:53

Muy interesante artículo. En efecto, votar No sirve para nada, incluso puede ser contraproducente, ya que como dicen "cuanto mas progresista es el Consejero de Interior" mas represión sufrimos".

0
0
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.