Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda se manifiesta en Barcelona contra la represión

Colectivos por el derecho a la vivienda se manifestaron el sábado en el centro de Barcelona contra las diversas causas judiciales a las que se enfrentan sus integrantes, que acumulan 300.000 euros en multas desde 2019.
mani represión vivienda Barcelona 2
Manifestación antirrepresiva del Movimiento por la Vivienda atravesando el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana
22 ene 2023 09:50

“Nos quieren de rodillas, nos encontrarán de pie”. Así es el lema que enmarca la manifestación de este pasado sábado convocada por sindicatos de vivienda, PAHs, redes de apoyo y otros colectivos del Movimiento por la Vivienda de Catalunya en Barcelona. Cientos de personas han atravesado el centro de la capital catalana para denunciar el aumento de causas represivas relacionadas con la defensa del derecho a la vivienda, de las que se responsabiliza a la Generalitat y el Estado, con un balance de 50 detenciones, 90 encausadas, demandas de 150 años de prisión y más de 300.000 euros en multas desde 2019.   

La concentración comenzó atravesando el Passeig de Gràcia hasta Plaça Cataluya, abarcando así la milla de oro de la ciudad al grito de “Agua, luz y techo”, ante la mirada atenta de los viandantes en una de las zonas con la renta más alta de la urbe. El ajetreo urbano del sábado por la tarde se veía interrumpido por los gritos de los manifestantes con diversas consignas que visibilizaban las causas represivas más recientes. 

mani represión vivienda Barcelona 1
Pintadas en un escaparate de Plaça Catalunya. Ana R. Santana

“Pretendemos visibilizar el conjunto de la persecución al movimiento, con todos los casos represivos existentes, las detenciones, las multas y las sanciones que sufren. Exigimos la absolución de todas las encausadas, el archivo de las causas y la retirada de todas las multas y denuncias”, han comunicado desde la Comissió Jurídica del Movimiento por la Vivienda, una de las organizadoras. 

“Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser“

Cargas policiales de gran dureza, retenciones con posterior hospitalización, irregularidades durante las detenciones… Numerosos casos enunciados en la convocatoria han sido previamente registrados por la Comissió Jurídica y otras redes de solidaridad en toda Catalunya. Desde el polémico desalojo de Cera 40 del Raval con 5 detenidas, 60 sancionadas por la Ley Mordaza y 7 encausadas, hasta otros casos también conocidos, como los del histórico Bloc Llavors o Las 9 de Cassoles, pasando también por el último boicot de la Feria inmobiliaria de The District.

mani represión vivienda Barcelona 5
La marcha atraviesa el Passeig de Gràcia. Ana R. Santana

La manifestación avanzó por el barrio gótico, donde se desplegó una gran pancarta en una de las fachadas para brindar apoyo al caso de Olzinelles Absolució, por el que dos militantes del movimiento serán juzgadas este próximo martes 24 de enero. El grupo de apoyo, también presente en la convocatoria, indica a El Salto que se pide hasta 12 años de prisión a las encausadas por desórdenes públicos y atentado contra la autoridad tras una concentración festiva que denunciaba la gentrificación en el barrio de Sants en febrero de 2020. “El relato de la policía no se corresponde con la realidad vivida en la calle ese día y por eso entendemos las acusaciones como un montaje policial”, dicen desde el grupo de apoyo. “Para nosotras, la represión forma parte de la lucha y tiene el objetivo de desmovilizarnos, haciendo que nos enfrentemos a procesos judiciales y dejemos de estar activas en los movimientos. Afecta a los encausados, pero también a sus familias y su entorno cercano”, añaden. 

mani represión vivienda Barcelona 3
Pancarta desplegada en el barrio gótico durante la manifestación (Barcelona). Ana R. Santana

Un coste represivo que perpetúa la problemática de la vivienda, según explica otro de los encausados, Áxel, un militante del movimiento que enfrenta cinco causas judiciales distintas y que ha pasado por varios desahucios en los últimos dos años. “La represión funciona como un aviso a navegantes. Un ‘quien se pase de la raya, va a pillar, así que todos calladitos y a apechugar porque sois pobres y os toca comer mierda’. Nos obligan a perpetuarnos en esta posición social y si nuestras condiciones empeoran, es lo que toca”, explica Áxel a El Salto. “Para ellos la lucha por la vivienda tiene que tener un límite porque tampoco puede poner en peligro la rentabilidad de los grandes propietarios”.

De acuerdo con el militante, los cambios progresistas de gobierno no han beneficiado al movimiento, sino más bien al contrario. “Aquí en Catalunya, cuanto más progresista es el Consejero de Interior, más beligerante ha demostrado ser. En realidad, no es tan importante quién está en el gobierno sino las condiciones en las que se desarrolla la lucha de clases. Por eso no hay margen de maniobra respecto al gobierno, porque esta siempre estará dictada a los intereses de la burguesía”, añade.

Desde el Sindicat d’Habitatge del barrio del Raval, uno de los barrios más golpeados por la problemática de la vivienda, también sostienen este razonamiento ante el aumento de causas judiciales. “El principal objetivo de la represión es desarticular políticamente a los sindicatos que nos organizamos de forma independiente y en contra de las lógicas de un sistema que se basa en la acumulación, por un lado, y en la desposesión, por otro”, indican a El Salto durante la manifestación.

Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma donde más se desahucia de todo el Estado, con el 23,4% de lanzamientos practicados y registrados a nivel estatal el último año, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. De hecho, es de las pocas comunidades donde los desahucios comunicados aumentaron tanto en el primer como segundo trimestre de 2022: un 26% y un 5%, respectivamente. En este contexto, los colectivos convocantes creen que, en el futuro, la represión continuará agitando aún más el panorama de lucha social.

“Lo más probable es que la represión vaya a ir en aumento y se vaya agudizando la lucha por la vivienda teniendo en cuenta la crisis que tenemos encima, con la inflación y la precariedad que vivimos”, indican desde la Comissió Jurídica, donde también señalan la intencionalidad del gobierno al presentar las últimas medidas destinadas a endurecer los delitos de desórdenes públicos y agilizar los desalojos en casos de ocupación. “El Estado se está armando a nivel represivo para el contexto de lucha que ya tenemos aquí desde hace tiempo y el moviment ha sido capaz de articular. Nuestra respuesta ante esto pasa por articular cada vez mejores respuestas antirrepresivas, pasar a la ofensiva y generar un movimiento cada vez más independiente”.

Finalmente, la convocatoria ha finalizado su recorrido en la plaza Sant Jaume, que une el Palau de la Generalitat con el Ajuntament de Barcelona. Allí, se ha leído un manifiesto ante la amplia multitud de asistentes. “Desde el Movimiento por la Vivienda, que somos la clase obrera organizada en sindicatos, redes, PAHs y colectivos, hemos entendido que la única fuerza real que puede protegernos y liberarnos es organizarnos nosotras mismas”, han concluido entre aplausos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
yermag
yermag
22/1/2023 16:53

Muy interesante artículo. En efecto, votar No sirve para nada, incluso puede ser contraproducente, ya que como dicen "cuanto mas progresista es el Consejero de Interior" mas represión sufrimos".

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.