Derecho a la vivienda
Desahucios por alquiler, los desahucios más silenciosos

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en los tres primeros meses de 2019 hubo 15.559 desahucios, un 2,2 % menos que el año pasado. De esta cifra, el 65,9 % pertenecen a viviendas en alquiler.

Desahucio Anwar 1
Imagen de un desahucio en Tetuán. David F. Sabadell
10 jun 2019 17:34

Los datos del Consejo General del Poder Judicial revelan que sigue aumentando el número de desahucios por impago de alquiler en el primer trimestre del año, frente a los motivados por ejecuciones hipotecarias, que llevan 15 meses a la baja. En total hubo 15.559 desahucios, un 2,2 % menos que el año pasado. De esta cifra, el 65,9 % pertenecen a viviendas en alquiler.

Donde más desahucios se practicaron fue en Cataluña, donde los desahucios por alquiler cuadriplican los hipotecarios. Allí el Sindicat de Llogaters mantiene su campaña Ens quedem (Nos quedamos), con la que animan a la desobediencia civil ante la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Mediante una caja de resistencia, intentan sufragar los gastos judiciales de estos desahucios a quien no puede hacer frente a los mismos.

Cuatro días antes de las elecciones del 26 de mayo, la Generalitat anunció la regulación de los precios del alquiler, pero, desde el Sindicat de Llogaters, Alexandra Francés advierte de que “solo se aplicaría a contratos nuevos, se puede eludir si se renueva el contrato del mismo piso, se evita con obras y permite una subida del 10 % sobre la media de la zona. Además, si esta ley no se cumple, el decreto no contempla sanción alguna. Lo deja en manos de las inquilinas que demanden para conseguir que prevalezca su derecho”. También denuncian que el decreto se ha hecho deprisa, en un sentido electoralista y de espaldas a las asociaciones por la vivienda. 

La cronificación de la pobreza y los movimientos especulativos a través de la gentrificación urbana y la turistificación son sus principales motivos, según la APDHA

En Andalucía, la segunda comunidad autónoma por número de desahucios, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha denunciado que tres de cada cinco desahucios en Andalucía son por alquiler, lo que evidencia “ineficacia de los sucesivos gobiernos para solucionar el problema de vivienda, que afecta a numerosas familias andaluzas”, declaran, aduciendo “pasividad” en la Junta de Andalucía. Calculan que se producen 26 desahucios diarios de media. Estiman que la cronificación de la pobreza y los movimientos especulativos a través de la gentrificación urbana y la turistificación son sus principales motivos.

Turismo
Barrios de cartón piedra
Los procesos de turistización en los centros históricos de algunas ciudades andaluzas están transformando su geografía urbana y expulsando a parte de su población.

Madrid es la tercera de esta lista negra. Ana Sánchez Rojo, del Sindicato de Inquilinas, cree que “existe relación entre el incremento de los precios de los alquileres y el aumento de los desahucios por impago de alquiler”. “Si los precios suben por encima del precio que las familias pueden pagar, lo lógico sería que se regulara el precio de los alquileres, en función de la renta que puedan asumir estas familias. Así no habría casos de morosidad ni de impago del alquiler. Aunque la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] se ha ampliado a cinco años, no se ha establecido un límite de precios”, añade.

También continúan, aunque no aparecen en esta estadística, los desahucios invisibles. “Cuando alguien abandona su casa ante una subida abusiva o porque no le renuevan el contrato de alquiler, hablamos de desahucio invisible. Es una situación a la que nos enfrentamos continuamente en nuestras ciudades y barrios”, concluye Ana Sánchez.

Se están reactivando las ejecuciones hipotecarias, culminen o no culminen con lanzamiento, que han estado paralizadas a la espera de que el Tribunal de Justicia Europeo dictase sentencia

El número de desahucios por impago hipotecario disminuye, pero según Alejandra Jacinto, de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), “se están reactivando las ejecuciones hipotecarias, culminen o no culminen con lanzamiento, que han estado paralizadas a la espera de que el Tribunal de Justicia Europeo dictase sentencia. A raíz de esa sentencia se han levantado las suspensiones y han continuado los desahucios”. Según Jacinto, “el dato que nos va a llamar la atención es el del año que viene, porque se levantará la moratoria antidesahucios hipotecarios para familias en riesgo de exclusión social, a no ser que se renueve”.

Los fondos buitre y la tolerancia que desde las instituciones se tiene con ellos son otra de las cuestiones que preocupan a los colectivos en defensa de la vivienda. “Su comportamiento es oligopolístico y no se ha puesto límite desde un control de precios. Otra cosa que hay que recordar es la cantidad de vivienda vacía, nuestros datos hablan de más de 200.000 pisos. Por eso es imprescindible que Madrid tenga una ley autonómica de vivienda, ya que es, junto con Asturias, de los pocos lugares que no cuentan con una ley propia”. La Comunidad de Madrid tampoco está ejecutando totalmente su presupuesto en vivienda. “De todo el dinero que tienen presupuestado para ello, calculamos que han ejecutado un 7 %. Es una auténtica vergüenza”, concluye Jacinto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
#35735
11/6/2019 20:25

Con Pudimos no.

0
0
Anónimo propietario
11/6/2019 16:53

Espero que el "sindicato" de inquilinos anime a sus miembros a que sus pitbulls a destrozar el mobiliario de los pisos; a dejar carne pudriéndose en el fregadero; a dejar todas las luces encendidas....a dejar el váter sin tirar de la cadena, etc etc.
Vale de tanta de demagogia ya con los alquileres

0
2
#35726
11/6/2019 14:49

Por un lado los alquileres están altos, pero por otro lado además de los ciudadanos cívicos que alquilan y van de acuerdo a la ley hay un grupo invisible de gente estafadores que se esconden entre ellos, en mi caso puse en alquiler mi casa por necesitar ingresos por estar en paro y tener las obligaciones de pagos y me encontré con una estafadora que solo me pago la entrada para poder tener el contrato de alquiler y he tenido que estar mas de un año de juicio hasta poder recuperarlo, son estafadores que viven gratis (valiendose de las garantias justas para inquilinos de ley) pero burlan al sistema y se aprovechan de las garantías para vivir de arriba

0
0
#35713
11/6/2019 8:47

No se acaban de tomar medidas efectivas para garantizar le derecho a la vivienda

1
0
#35711
11/6/2019 8:45

Saludos. Yo tengo el día 17 de julio el lanzamiento de mi inquilina morosa después de 8 meses sin pagarme la mensualidad, por que ella lo vale, ningúna escusa, ningún problema economico que yo sepa o me haya comunicado. Mi piso esta por debajo del precio de alquiler de la zona y seguro que menos que el precio que tendría si el ayuntamiento lo hubiera regulado. Soy asalariado y con su alquiler pagaba el mío. En cuanto se quede vacío lo vendo. Mucho desahucio de alquiler no es por una situación sobrevenida es por no querer pagar, menos demagogia, la mayoría de los alquileres no son de fondos buitres son de familias.

2
1
#35717
11/6/2019 10:38

Y a tí quién te lo alquila? Todos con pisos comprados y todos vivendo en casas que no son suyas. Buena lógica esta. Casualmente todos los arrendatarios son modélicos, precio de alquiler bajo y todo facilidades. Bueno, cualquiera que haya buscado piso en los últimos tiempos sabe a ciencia cierta que no es así.

2
7
#35720
11/6/2019 12:03

Nosotros también teníamos un piso en alquiler. Lo alquilábamos a un precio irrisorio. Pero después de las malas experiencias; gente que cuando se iba se llevaba escobas, fregonas, recogedores y productos que pagábamos nosotros, gente que estropeaba la calefacción por mal uso, gente que cuando vaciaban la casa dejaban guarrerías que costaban limpiar, gente que se iba de vacaciones y cuando volvían se habían olvidado la llave y tenías que dejar lo que estuvieras haciendo para ir a abrirles la puerta y darle otra llave. Por todo esto ya no lo alquilamos más y ahora está en venta. Nuestros casos sí que son silenciados.

1
2
#35741
12/6/2019 6:25

Hola? Ser casero implica ser patrón, y eso también es un trabajo. No justifico a los ladrones, eso es denunciable y conozco casos en que se ha denunciado de hecho, pero vuestra obligación es estar ahí si el inquilino pierde las llaves, o para limpiar el piso cuando se queda vacío.

1
0
#35752
12/6/2019 10:51

Esta peña quiere que les den pasta sin contraprestación alguna y sin mover el culo de la silla.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.