Derecho a la vivienda
Más de 11.000 familias fueron desahuciadas en el primer trimestre de 2022 pese a la moratoria del escudo social

Tres de cada cuatro desalojos son por no poder pagar el alquiler. El total de lanzamientos aumenta un 1% con respecto al mismo periodo de 2021, según el informe del Consejo General del Poder Judicial.
Desahucio de Teresa en Argumosa - 4
La movilización vecinal impidió el desahucio de Teresa, de 72 años, en Argumosa 11, en Lavapiés (Madrid) el pasado 31 de mayo. David F. Sabadell
8 jun 2022 10:31

La moratoria de desahucios de familias vulnerables prorrogada una y otra vez por el Gobierno como parte del llamado “escudo social” no ha podido evitar que se produzcan 123 desahucios diarios, cinco por hora, según los datos del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) para el primer trimestre de 2022.

De ellos, 7.625 fueron derivados de la aplicación de la ley estatal de alquileres, un 3,1% menos que en el mismo periodo del año pasado. La caída de este tipo de desahucio se compensa en la cuenta general con un importante aumento en los lanzamientos causados por no poder afrontar el pago de la hipoteca, que crecieron un 8,1% hasta llegar a los 2.755, casi el 25%. Unos datos que no recogen todavía las subidas en las hipotecas relacionadas con la espiral inflacionista y el repunte del Euríbor, que pueden llegar a suponer subidas de entre 600 y 1.200 euros al año con las previsiones actuales.

Los desahucios hipotecarios crecieron un 8,1% hasta llegar a los 2.755, casi el 25%. Unos datos que no recogen todavía las subidas en las hipotecas relacionadas con el repunte del Euríbor

Para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) estos datos “confirman una vez más lo insuficiente de las medidas de protección y el terrorífico futuro que nos espera”, especialmente si la Ley de Vivienda en trámite no incluye las propuestas del movimiento de la vivienda. Tal como esta actualmente redactada, la ley no prohíbe los desahucios de familias vulnerables sino que los aplaza entre dos y cuatro meses a la espera de que las administraciones locales reubiquen a las familias en otra vivienda. Al no contar con parque público, la ley se convierte en papel mojado y solo postergaría unos meses los desahucios, según denuncian desde la PAH.

La ausencia de un parque público de vivienda, el incumplimiento de los compromisos internacionales, la falta de limitación a los precios de los alquileres y el fin de las medidas del escudo social el próximo 30 de septiembre, dicen desde la PAH, “auguran los peores presagios”. Por ello, desde esta organización reclaman una actuación urgente frente a los desahucios, “punta del iceberg de la falta de políticas públicas que prioricen el derecho a la vivienda por encima de los intereses financieros de los especuladores”.

El ranking de los desahucios

Entre los desahucios vinculados con el alquiler, Catalunya encabeza la lista con el 22,3%, seguida por Andalucía,  País Valencià y Madrid. Con respecto a los desahucios hipotecarios, es la Comunidad Valenciana quien lidera el ranking, seguido por Andalucía, Catalunya y Murcia. Si se cruza el número de desahucios con la población, las cosas cambian: Baleares pasa a tener la tasa más alta de desahucios de alquiler por habitante y País Valenciá pasa a liderar la lista de lanzamientos hipotecarios.

En el primer trimestre de 2022, se presentaron 740 juicios por ocupación ilegal de viviendas. Esta cifra supone un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior y afecta apenas al 0,002% de las casi 26 millones de viviendas registradas en España

Los informes periódicos del CGPJ también dan pistas sobre la real gravedad de uno de los argumentos más utilizados por los partidos de derecha y los lobbies inmobiliarios: la ocupación. En el primer trimestre de 2022 se han registrado 740 nuevos juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas en los casos en los que los propietarios son personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas. Esta cifra supone un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Estas viviendas suponen un 0,002% de las casi 26 millones de viviendas registradas en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.