Violencia sexual
Podemos propone crear un delito específico para las “manadas” en su ley sobre violencia sexual

Varias diputadas presentan el texto de la Proposición de Ley Protección Integral de la libertad sexual y para la erradicación de las violencias sexuales. El texto propone eliminar la distinción entre abuso y agresión, crea un delito específico de agresión grupal y amplía las competencias de los juzgados especializados. 

Presentación Ley Violencia Sexual Podemos
Alicia Ramos, Sofía Castañón, Ione Belarra, Patricia Faraldo, Ángela Rodríguez y Eva Sempere en la presentación de la propuesta de ley.

El Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado esta mañana la Proposición de Ley Protección Integral de la libertad sexual y para la erradicación de las violencias sexuales, una propuesta de ley con la que ahondan en el debate sobre el consentimiento que abrió la sentencia de la Audiencia de Navarra sobre el caso de La Manada y que aborda también la Comisión de Decodificación que revisará el Código Penal en el mismo sentido.

Entre las novedades está la ampliación de las competencias de los juzgados especializados en violencia de género y el abordaje de la violencia sexual en redes, como ya adelantó El Salto. Además, el texto contempla eliminar la actual distinción entre abuso y agresión sexual, así como crear un tipo específico para delitos de agresión sexual en grupo.

Las diputadas Gloria Elizo, Sofía Castañón, Ángela Rodríguez 'Pam', Alicia Ramos, Rita Bosaho, Ángela Rodríguez Martínez, Mar García, Sara Carreño y Eva García Sempere han registrado el texto de la propuesta esta mañana, poco antes de presentar la propuesta en una rueda de prensa. Esta proposición responde a una discusión que tuvimos durante los debates sobre el Pacto de Estado, nos preocupaba que de alguna manera el pacto desplegase más medidas para la violencia de género en pareja mientras que otras violencias no tienen el mismo tratamiento, lo que de alguna manera crea víctimas de primera y de segunda, ha explicado la diputada de En Marea Ángela Rodríguez 'Pam'.

¿Y por qué un tipo específico de agresión sexual colectiva? Para la catedrática de la Universidade da Coruña Patricia Faraldo, se trata de conseguir una aplicación unívoca que a día de hoy no existe. En el caso de La Manada se opta por el delito continuado, pero también podría haber considerado que cada uno era autor y cooperador necesario o, si existiera, introducir un agravante”, ha explicado en rueda de prensa. Faraldo cree que la tipificación actual ha dado lugar a una jurisprudencia dispersa que se resuelve con la creación de este tipo específico, que quedaría definido en el artículo 179 del Código Penal. 

En la rueda de prensa han intervenido también las diputadas Sofía Castañón y Alicia Ramos, que han puesto en valor esta ley que tiene como objetivo “garantizar que las mujeres tengan el mismo derecho que los hombres a ocupar el espacio público y privado sin sentir miedo a ser violadas y asegurar que todas puedan ejercer su sexualidad con libertad” y que, esperan, supondrá un cambio de paradigma en las violencia sexuales. 

Para ello, el grupo plantea un abordaje integral de las violencias sexuales. El texto comienza con toda una declaración de intenciones: la de hacer políticas feministas. Así, menciona en su primer párrafo el feminismo como fundamento imprescindible para la construcción de unas relaciones basadas en la igualdad.

CAMBIO DE PARADIGMA

La Ley consta de un Título preliminar y siete títulos a lo largo de los cuales pretende hacer un abordaje integral de las violencias sexuales, siguiendo el espíritu de la Ley 1/2004, Ley integral contra la violencia de género, que aborda la violencia de género en pareja.

El Título I establece medidas de prevención y sensibilización contra las violencias sexuales en los ámbitos educativo, publicitario, de los medios de comunicación, sanitario, laboral y empresarial, digital y militar. El Título II contempla medidas de formación en los ámbitos sanitario y de servicios sociales, educativo y publicitario, de los medios de comunicación, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de la carrera judicial y fiscal, forense, penitenciario, castrense y de las administraciones públicas. 

En el Título III, sobre derechos de las mujeres víctimas de violencia sexuales, se recogen algunos de los cambios relevantes, como es la posibilidad de acreditar la condición de víctima de violencia sexual con una certificación o informe de servicios sociales o sanitarios, sin que sea necesario un documento de índole judicial (una denuncia), en línea con los últimos cambios que han introducido algunas comunidades autónomas con respecto a la violencia de género en pareja. Además, este capítulo prevé la creación de una ayuda y económica para víctimas de violencia sexual.

El Título IV contiene uno de los cambios fundamentales, el de la eliminación de la distinción entre abuso y agresión sexual que actualmente hace el Código Penal y que está en revisión también en la Comisión General de Codificación. La propuesta de Podemos es considerar agresiones sexuales todas aquellas conductas que atenten contra la libertad sexual sin el consentimiento de la otra persona para “evitar la revictimización y la victimización secundaria”.

Asimismo, se crea un tipo penal específico para los delitos de agresión sexual colectiva para “facilitar la calificación de las agresiones sexuales cometidas simultáneamente por más de una persona" y un tipo específico dentro de los delitos de coacciones, que sanciona como delito de carácter leve el acoso sexual callejero "cuando éste suponga una situación intimidatoria para la víctima”.

El Título V se refiere a la tutela procesal de las víctimas de delitos contra la libertad sexual y prevé la ampliación de la competencia de los Juzgados de violencia contra la mujer y de la Fiscalía contra la violencia sobre la mujer a las causas relacionadas con las violencias sexuales, así como la creación de juzgados de lo Penal y salas de la Audiencia Provincial especializadas en violencias sexuales.

Justicia
Juezas y jueces no sentencian igual en materia de igualdad

Varios estudios confirman que la hipermasculinización de la justicia tiene una consecuencia directa en las sentencias sobre violencia machista, abusos policiales o denuncias de colectivos LGTB.

Este título incluye una medida que se anuncia polémica: la prohibición de hacer “preguntas capciosas y relacionadas con su vida íntima” que no guarden conexión con el hecho enjuiciado. 

El Título VI recoge cambios en la respuesta institucional con la descripción de protocolos de detección, atención e intervención o derivación de las violencias sexuales en las administraciones y amplía el trabajo de las unidades policiales especializadas en género al abordaje de las violencias sexuales.

El último título, el VII, especifica los mecanismos de rendición de cuentas de las medidas de la Ley y recogida de datos a efectos de conocer y analizar las causas, consecuencias y frecuencia de las violencias sexuales, así como sobre la eficacia de las medidas establecidas.

La ley que hoy ha registrado Podemos a los medios tiene ahora por delante un recorrido parlamentario en el que podrá sufrir modificaciones y tendrá que adaptarse a otros cambios en marcha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#20216
12/7/2018 1:13

se ha enrarecido totalmente el ambiente entre hombres y mujeres

0
6
#20215
11/7/2018 23:05

Me parece una propuesta muy necesaria

1
4
#20167
11/7/2018 12:24

¿Que hay de la violencia contra las mujeres Yemeníes? Panda de niños pijos imperialistas. Hipocresía máxima.
https://andaluciainformacion.es/jerez/765809/confirmado-navantia-firma-el-contrato-de-las-cinco-corbetas-saudies/

10
4
#20214
11/7/2018 22:33

pedazo de idiota.

0
6
#20240
12/7/2018 11:34

jajaja, ¡pringao!

3
0
#20253
12/7/2018 16:15

Baja de tu urbanización exclusiva en la sierra a hablar cara a cara, cariño.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.