Violencia sexual
Ni hay más de noche, ni se emplea violencia extrema: un informe desmonta los mitos sobre las agresiones sexuales

Un estudio realizado por el grupo de docentes e investigadoras SEXVIOL desmonta varios mitos relacionados con las agresiones sexuales: ni se comenten más de noche, ni se emplea extrema violencia, ni se dan tantos casos de violaciones en manada.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid. Álvaro Minguito
14 dic 2021 11:43

Iluminar las “sombras en las que permanecen los mitos”, potenciar recursos para perseguir este tipo de delitos y dar apoyo a las víctimas. Son los objetivos que persigue el colectivo de docentes e investigadoras SEXVIOL con el informe que han elaborado sobre los casos de agresiones sexuales en España.

A partir del análisis de 178 sentencias emitidas por la Audiencia Provincial de Madrid entre los años 2016 y 2018 relacionadas con casos de agresiones sexuales, este grupo de docentes han elaborado un informe que han presentado hoy en la I Jornada Científica sobre Investigación e Intervención sobre violencia sexual en España, celebrada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. 

Según explican desde SEXVIOL, algunos de los hallazgos de la investigación desmienten varios mitos que se achacan a las agresiones sexuales. Uno de estos mitos es el del agresor desconocido. Y es que, según el análisis de las sentencias estudiadas, en más del 80% de los casos la víctima y el agresor se conocían previamente y en un 17,4% de los casos mantenían un vínculo de intimidad, ya sea por ser pareja en el momento de la agresión, o expareja. 

Un segundo mito desmontado por el informe de SEXVIOL tiene que ver con el lugar en el que tienen lugar las agresiones. Según su informe, la gran mayoría de los casos de agresión sexual tiene lugar en una vivienda —60,1%—, siendo los espacios públicos en general las segundas zonas más habituales pero con mucha diferencia —20,2% de los casos—.

Las sentencias estudiadas para el informe señalan que solo en el 4,6% de los casos las víctimas presentan lesiones graves o mortales

En cuanto a la violencia empleada en las agresiones sexuales, las sentencias estudiadas para el informe señalan que solo en el 4,6% de los casos las víctimas presentan lesiones graves o mortales mientras que en cerca de la tercera parte —31,5%— no ocurrió ningún tipo de lesión y en más de la mitad de los casos restantes presentaron lesiones leves—. Los casos en los que los agresores usaron armas representan un 13,5% del total. 

Los casos estudiados para la elaboración del informe se reparten casi a la mitad entre situaciones que tuvieron lugar durante el día —45,2%— y durante la noche —54,8%—

El siguiente mito a desmontar es que las agresiones sexuales tengan lugar durante la noche. Según el estudio presentado por SEXVIOL, “la hora del día en la que se producen las agresiones sexuales es irrelevante”. Los casos estudiados para la elaboración del informe se reparten casi a la mitad entre situaciones que tuvieron lugar durante el día —45,2%— y durante la noche —54,8%—.

De los 178 casos analizados por este grupo de investigadoras y docentes, tan solo cinco estuvo relacionado con violaciones en grupo

Hay otra serie de mitos que en los últimos años existen sobre las agresiones sexuales que también desmonta el informe de SEXVIOL, como las violaciones en “manadas”. De los casos analizados por este grupo de investigadoras y docentes, tan solo el 2,8% —cinco de los 178 casos analizados— estuvo relacionado con violaciones en grupo.

Además, en contra de los discursos de la extrema derecha que pretenden desvincular la violencia sexual del género, este estudio señala que en el 95,5% de los casos la víctima fue una mujer —170 mujeres víctimas de agresiones sexuales frente a ocho hombres— y la cifra es aún más ilustrativa cuando se habla de victimarios, es decir, agresores: solo en uno de los 178 casos analizados hubo una agresora, los otros 177 fueron agresores hombres.

Además, el estudio señala que los agresores sexuales no responden a un patrón antisocial o patológico ya que en el 70,2% de los casos no contaban con antecedentes penales de ningún tipo y solo un 1,7% tenía antecedentes por agresión sexual.

“Las víctimas de las violencias sexuales no necesitan nuestra piedad, exigen nuestro respeto”, señalan desde el grupo de trabajo SEXVIOL. “Y solo podremos restituir su dignidad si contribuimos a sensibilizar, concienciar, producir conocimiento científico contrastado, si conseguimos iluminar las sombras en las que permanecen los mitos, si trabajamos para disponer de recursos que persigan el delito, si se establecen servicios suficientes de acompañamiento, asesoría jurídica y atención especializada que atiendan los daños físicos, psicológicos, sociales y afectivo-sexuales que causan estas agresiones, pero sobre todo si somos capaces como sociedad de crear masculinidades respetuosas hacia la libertad y autonomía de mujeres y niñas”, concluyen.

Archivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.