Violencia sexual
Ni hay más de noche, ni se emplea violencia extrema: un informe desmonta los mitos sobre las agresiones sexuales

Un estudio realizado por el grupo de docentes e investigadoras SEXVIOL desmonta varios mitos relacionados con las agresiones sexuales: ni se comenten más de noche, ni se emplea extrema violencia, ni se dan tantos casos de violaciones en manada.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid. Álvaro Minguito
14 dic 2021 11:43

Iluminar las “sombras en las que permanecen los mitos”, potenciar recursos para perseguir este tipo de delitos y dar apoyo a las víctimas. Son los objetivos que persigue el colectivo de docentes e investigadoras SEXVIOL con el informe que han elaborado sobre los casos de agresiones sexuales en España.

A partir del análisis de 178 sentencias emitidas por la Audiencia Provincial de Madrid entre los años 2016 y 2018 relacionadas con casos de agresiones sexuales, este grupo de docentes han elaborado un informe que han presentado hoy en la I Jornada Científica sobre Investigación e Intervención sobre violencia sexual en España, celebrada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. 

Según explican desde SEXVIOL, algunos de los hallazgos de la investigación desmienten varios mitos que se achacan a las agresiones sexuales. Uno de estos mitos es el del agresor desconocido. Y es que, según el análisis de las sentencias estudiadas, en más del 80% de los casos la víctima y el agresor se conocían previamente y en un 17,4% de los casos mantenían un vínculo de intimidad, ya sea por ser pareja en el momento de la agresión, o expareja. 

Un segundo mito desmontado por el informe de SEXVIOL tiene que ver con el lugar en el que tienen lugar las agresiones. Según su informe, la gran mayoría de los casos de agresión sexual tiene lugar en una vivienda —60,1%—, siendo los espacios públicos en general las segundas zonas más habituales pero con mucha diferencia —20,2% de los casos—.

Las sentencias estudiadas para el informe señalan que solo en el 4,6% de los casos las víctimas presentan lesiones graves o mortales

En cuanto a la violencia empleada en las agresiones sexuales, las sentencias estudiadas para el informe señalan que solo en el 4,6% de los casos las víctimas presentan lesiones graves o mortales mientras que en cerca de la tercera parte —31,5%— no ocurrió ningún tipo de lesión y en más de la mitad de los casos restantes presentaron lesiones leves—. Los casos en los que los agresores usaron armas representan un 13,5% del total. 

Los casos estudiados para la elaboración del informe se reparten casi a la mitad entre situaciones que tuvieron lugar durante el día —45,2%— y durante la noche —54,8%—

El siguiente mito a desmontar es que las agresiones sexuales tengan lugar durante la noche. Según el estudio presentado por SEXVIOL, “la hora del día en la que se producen las agresiones sexuales es irrelevante”. Los casos estudiados para la elaboración del informe se reparten casi a la mitad entre situaciones que tuvieron lugar durante el día —45,2%— y durante la noche —54,8%—.

De los 178 casos analizados por este grupo de investigadoras y docentes, tan solo cinco estuvo relacionado con violaciones en grupo

Hay otra serie de mitos que en los últimos años existen sobre las agresiones sexuales que también desmonta el informe de SEXVIOL, como las violaciones en “manadas”. De los casos analizados por este grupo de investigadoras y docentes, tan solo el 2,8% —cinco de los 178 casos analizados— estuvo relacionado con violaciones en grupo.

Además, en contra de los discursos de la extrema derecha que pretenden desvincular la violencia sexual del género, este estudio señala que en el 95,5% de los casos la víctima fue una mujer —170 mujeres víctimas de agresiones sexuales frente a ocho hombres— y la cifra es aún más ilustrativa cuando se habla de victimarios, es decir, agresores: solo en uno de los 178 casos analizados hubo una agresora, los otros 177 fueron agresores hombres.

Además, el estudio señala que los agresores sexuales no responden a un patrón antisocial o patológico ya que en el 70,2% de los casos no contaban con antecedentes penales de ningún tipo y solo un 1,7% tenía antecedentes por agresión sexual.

“Las víctimas de las violencias sexuales no necesitan nuestra piedad, exigen nuestro respeto”, señalan desde el grupo de trabajo SEXVIOL. “Y solo podremos restituir su dignidad si contribuimos a sensibilizar, concienciar, producir conocimiento científico contrastado, si conseguimos iluminar las sombras en las que permanecen los mitos, si trabajamos para disponer de recursos que persigan el delito, si se establecen servicios suficientes de acompañamiento, asesoría jurídica y atención especializada que atiendan los daños físicos, psicológicos, sociales y afectivo-sexuales que causan estas agresiones, pero sobre todo si somos capaces como sociedad de crear masculinidades respetuosas hacia la libertad y autonomía de mujeres y niñas”, concluyen.

Archivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.