Violencia machista
Los retos de un 016 que aborde todas las violencias machistas

El Gobierno anunció a mediados de octubre que el 016 atenderá a todos los tipos de violencia machista, y no solo a las víctimas de violencia de género en pareja, a partir de 2020. Se trata de un paso importante para avanzar en el reconocimiento de las violencias machistas que plantea no pocas dificultades en su aplicación.

Carmen Calvo 016
La vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo en una visita reciente a las instalaciones del 016.

El 016 se prepara para atender situaciones relacionadas con todo tipo de violencias machistas, y no solo la violencia de género en pareja como ocurre en la actualidad. Así lo anunció el Gobierno tras la Conferencia Sectorial de Igualdad del pasado 17 de octubre.

Al mismo tiempo, el Gobierno informaba de que había comunicado a las comunidades autónomas la firma de una instrucción conjunta sobre el funcionamiento de las Unidades de coordinación y violencia sobre la mujer para obtener y facilitar datos estadísticos sobre todas las formas de violencia contra las mujeres, una recogida de datos que ya se está realizando, según fuentes del Gobierno que no pueden precisar una fecha de presentación de las estadísticas ampliadas.

La ampliación del servicio 016, un servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género que atiende a través de la marcación abreviada 016 y del correo electrónico 016-online@mscbs.es, está prevista en el primer semestre de 2020 y viene con otra novedad importante: la de incluir otros canales de tecnologías de la información además del teléfono y el correo electrónico, como son las redes sociales o la aplicación WhatsApp.

Opinión
Contra todas las violencias de género

En Andalucía nos encontramos con un Gobierno que no solo no reconoce la violencia de género, sino que pretende desmantelar los derechos conseguidos por la lucha del movimiento feminista andaluz.

De esta manera, el Gobierno da un paso importante en el mandato que surge del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado el 28 de septiembre de 2017, y que entre sus líneas de actuación tiene la de trabajar en el reconocimiento y abordaje de todo tipo de violencias machistas.

Sobre cuáles serán los diferentes tipos de violencias que atendería el 016, la oficina de prensa de Igualdad remite al Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica y responde que “es necesario ampliar el ámbito de aplicación del servicio 016 a otras formas de violencia contra la mujer, como son la violencia sexual, el acoso sexual y los matrimonios forzosos”.

Con esta enunciación, parece claro que el 016 pasará en unos meses a ampliar sus servicios para atender la violencia sexual, un tipo de violencia que declaración institucional del Gobierno con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer también subraya.

Violencia sexual en el 016

“Es positivo que se amplíe el teléfono 016 a víctimas de violencia sexual siempre que se cuente con profesionales que estén especializadas, porque aun siendo una forma de violencia de género tiene sus especificidades”, advierte Verónica Barroso, responsable de Incidencia Política de Amnistía Internacional, que hace unos días recordaba que queda mucho por hacer en materia de atención a la violencia sexual desde la publicación del informe Ya es hora de que me creas elaborado por esta organización, hace ahora un año.

La ampliación del 016, dice Barroso, no es incompatible con el hecho de que algunas comunidades autónomas (en concreto, cuatro comunidades) ya ofrezcan servicios de atención a la violencia sexual en teléfonos específicos.

Y, aunque es un paso importante, recuerda que a día de hoy hay dos grandes carencias en materia de violencia sexual. La primera, la ausencia de un protocolo de actuación que sirva de marco estatal. A día de hoy, algunas comunidades cuentan con protocolos sin que exista un marco de referencia estatal en el Ministerio del Interior dijo estar trabajando hace más de un año.

La segunda es la ausencia de de centros de crisis, centros especializados que atienden 24 horas a las víctimas de violencia sexual y que, según las directrices europeas, deberían existir en las ciudades de más de 200.000 habitantes, explica.

“El 25 de noviembre es fundamental recordar la violencia sexual, que es una forma de violencia de género; el Estado español tiene que reconocer esto para estar en línea con el convenio de Estambul”, dice Barroso, que asegura que “la violencia sexual está invisibilizada, sobre todo cuando se comete en el ámbito de la pareja”.

Más información, más especialización

Por su parte Nerea García Llorente, integrante del colectivo Generando Red Contra las Violencias Machistas hace algunas reflexiones después de valorar positivamente la ampliación del 016. En primer lugar, advierte de la necesidad de contar con personal formado y especializado porque “no tiene nada que ver la situación de una mujer marroquí que sufre violencia económica con la de una chica joven que acaba de ser violada”, explica.

Además, advierte de que, en cumplimiento del Convenio de Estambul, hay que ir no solo más allá de la violencia de género en pareja y de la violencia sexual, sino que habría que abordar todas las violencias recogidas en este acuerdo internacional firmado por España.

Por último, añade, no puede evitar cierta preocupación ante la posibilidad de que en este cambio entren en juego los discursos actuales que niegan la violencia machista y que pueden utilizar estas modificaciones del servicio para tratar de introducir los conceptos de violencia intrafamiliar o violencia doméstica, y desacreditar así la necesidad de actuar de manera específica contra la violencia contra las mujeres.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#43667
25/11/2019 22:44

Supongo y espero que también mejor las pésimas condiciones laborales de las trabajadoras del 016. Condiciones que han ido de mal a peor con cada uno de los concursos públicos. No hay que olvidar que el 016 lo gestiona una empresa privada con lo que ello conlleva, que es hacer dinero de las desgracias ajenas. Vamos que se les llena la boca de falsas promesas a estos políticos. Un saludo

0
0
#43661
25/11/2019 19:58

El capitalismo es el culpable, no los hombres

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.