Violencia machista
Patricia, hija de sobreviviente de violencia machista: “Ahora los vecinos son los que están más cerca”

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

El domingo, unos días después del cierre de colegios en la Comunidad de Madrid por el coronavirus y tras decretar el Gobierno el estado de alarma, Patricia Carranza recibió un mensaje de audio de su madre: “Llevo días pensando en las víctimas de violencia de género”. “El mensaje me destrozó, me puso muy nerviosa y me sentí de repente igual que cuando era pequeña y me sentía acorralada, pensando en no salir de la habitación porque escuchaba los gritos fuera”.

Para las mujeres que viven en una situación de violencia de género en pareja, el confinamiento en casa al que obliga el decreto anunciado el pasado sábado poco tiene que ver con pasar el rato consumiendo series y películas de Netflix. 

“El mensaje de mi madre me llevó a un momento de claustrofobia y de miedo absoluto”, recuerda Carranza. Esta mujer sevillana tiene hoy 34 años, es naturópata y su familia responde a un ideal, explica, que poco tiene que ver con lo que ella vivió en su infancia. Hasta que cumplió los ocho años, ella, su hermano pequeño y su madre convivieron con un maltratador del que huyeron durante una ausencia de éste con una bolsa de basura llena de ropa y, recuerda Carranza, la jaula con el canario. 

La decisión no fue fácil. Sin apoyo de la familia de él, y con escepticismo en la familia de ella, la madre de Patricia se decidió a dar el paso cuando el hombre agredió a Patricia y la dejó inconsciente en el suelo. “Mi madre es una persona muy inteligente, pero tenía la moral minada: un maltratador te hace estar tan anulada que llegas a pensar que te mereces la paliza”, explica. La violencia no acabó ahí: hasta que cumplió 18 años, este hombre al que ella se refiere como su “padre biológico”, les siguió persiguiendo y amenazando. Hoy, dice, “soy ya la que le tiene fichado, ya no tengo miedo”.

“Muchos vecinos creen que no tienen que meterse, pero esos vecinos oyen; las palizas se oyen, los socorros se oyen... No podemos seguir silenciando esto”

Por eso, al recibir el mensaje de su madre se sintió “responsable” de la situación y grabó un vídeo que compartió en sus redes en el que apunta que la actuación de los vecinos será clave para la supervivencia de las víctimas de violencia de género mientras dure el confinamiento. “Muchos vecinos creen que no tienen que meterse, pero esos vecinos oyen, las palizas se oyen, los socorros se oyen... No podemos seguir silenciando esto”, explica a El Salto. Desde que publicó el vídeo ha recibido varios mensajes de mujeres que cuentan que ellas o sus madres se salvaron de una situación de violencia por la irrupción de un vecino. “Ahora mismo son los vecinos quienes están más cerca y pueden prestar ayuda”, añade.

Las recomendaciones de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, organización que gestiona el teléfono 900 100 009 para víctimas de violencia de género en pareja, apuntan también en ese sentido. El entorno de la víctima, dice Susana Martínez Novo, abogada de esta organización, debe adoptar medidas “similares a las que venimos reiterando siempre, si bien extremando la atención en estos momentos”.

“En el entorno vecinal se debe extremar la atención si se oyen gritos, discusiones o cualquier indicio que pueda hacernos sospechar la existencia de violencia o agresiones”, explica la abogada, que apela a la solidaridad de las personas de alrededor y recuerda que si alguna mujer necesitara ser acogida temporalmente, los recursos de emergencia están funcionando, como anunció recientemente el Ministerio de Igualdad, que además ha adoptado otras medidas adicionales como la posibilidad de avisar a la Policía por WhatsApp.

La Comisión recuerda que tanto los Juzgados de Violencia de Género como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán atendiendo las situaciones de Violencia de Género de carácter urgente, dado que los Juzgados, si bien han suspendido plazos y actuaciones judiciales de carácter ordinario, no los han suspendido para actuaciones urgentes relacionadas entre otras cuestiones con situaciones de violencia de género y medidas cautelares relacionadas con menores. También el 016 se mantiene en funcionamiento plenamente.

ROMPER EL AISLAMIENTO PESE A LA DISTANCIA

Algunos consejos prácticos que la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres transmite a las mujeres en situación de violencia de género son tener siempre a mano los teléfonos de emergencia —112, 016 o el 900 100 009 en horario de 9 a 17h.—, intentar estar siempre acompañadas de los otros miembros de la familia con los que se conviva, no responder a provocaciones intencionadas del agresor y tener a mano el teléfono de contacto de una persona de confianza o familiar con la que poder hablar para no mantenerse aislada. 

En este  sentido, el de tratar de romper el aislamiento, apunta también Patricia Carranza. “El maltratador aleja a la víctima de su entorno y muchas veces se cortan los lazos, pero en estos días es imprescindible que no se corten”, explica Carranza, que cree es el momento de hacer llamadas y chequear cómo está una persona ante la sospecha de que esté siendo víctima de malos tratos. “Lo mismo vale los amigos, si crees que una persona está viviendo con su maltratador es el momento de hacer una llamada, y si no hay respuesta, no hay que dudar en acudir a la Policía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#50717
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

0
1
#50716
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

0
1
#50715
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

1
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.