Violencia machista
Patricia, hija de sobreviviente de violencia machista: “Ahora los vecinos son los que están más cerca”

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

El domingo, unos días después del cierre de colegios en la Comunidad de Madrid por el coronavirus y tras decretar el Gobierno el estado de alarma, Patricia Carranza recibió un mensaje de audio de su madre: “Llevo días pensando en las víctimas de violencia de género”. “El mensaje me destrozó, me puso muy nerviosa y me sentí de repente igual que cuando era pequeña y me sentía acorralada, pensando en no salir de la habitación porque escuchaba los gritos fuera”.

Para las mujeres que viven en una situación de violencia de género en pareja, el confinamiento en casa al que obliga el decreto anunciado el pasado sábado poco tiene que ver con pasar el rato consumiendo series y películas de Netflix. 

“El mensaje de mi madre me llevó a un momento de claustrofobia y de miedo absoluto”, recuerda Carranza. Esta mujer sevillana tiene hoy 34 años, es naturópata y su familia responde a un ideal, explica, que poco tiene que ver con lo que ella vivió en su infancia. Hasta que cumplió los ocho años, ella, su hermano pequeño y su madre convivieron con un maltratador del que huyeron durante una ausencia de éste con una bolsa de basura llena de ropa y, recuerda Carranza, la jaula con el canario. 

La decisión no fue fácil. Sin apoyo de la familia de él, y con escepticismo en la familia de ella, la madre de Patricia se decidió a dar el paso cuando el hombre agredió a Patricia y la dejó inconsciente en el suelo. “Mi madre es una persona muy inteligente, pero tenía la moral minada: un maltratador te hace estar tan anulada que llegas a pensar que te mereces la paliza”, explica. La violencia no acabó ahí: hasta que cumplió 18 años, este hombre al que ella se refiere como su “padre biológico”, les siguió persiguiendo y amenazando. Hoy, dice, “soy ya la que le tiene fichado, ya no tengo miedo”.

“Muchos vecinos creen que no tienen que meterse, pero esos vecinos oyen; las palizas se oyen, los socorros se oyen... No podemos seguir silenciando esto”

Por eso, al recibir el mensaje de su madre se sintió “responsable” de la situación y grabó un vídeo que compartió en sus redes en el que apunta que la actuación de los vecinos será clave para la supervivencia de las víctimas de violencia de género mientras dure el confinamiento. “Muchos vecinos creen que no tienen que meterse, pero esos vecinos oyen, las palizas se oyen, los socorros se oyen... No podemos seguir silenciando esto”, explica a El Salto. Desde que publicó el vídeo ha recibido varios mensajes de mujeres que cuentan que ellas o sus madres se salvaron de una situación de violencia por la irrupción de un vecino. “Ahora mismo son los vecinos quienes están más cerca y pueden prestar ayuda”, añade.

Las recomendaciones de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, organización que gestiona el teléfono 900 100 009 para víctimas de violencia de género en pareja, apuntan también en ese sentido. El entorno de la víctima, dice Susana Martínez Novo, abogada de esta organización, debe adoptar medidas “similares a las que venimos reiterando siempre, si bien extremando la atención en estos momentos”.

“En el entorno vecinal se debe extremar la atención si se oyen gritos, discusiones o cualquier indicio que pueda hacernos sospechar la existencia de violencia o agresiones”, explica la abogada, que apela a la solidaridad de las personas de alrededor y recuerda que si alguna mujer necesitara ser acogida temporalmente, los recursos de emergencia están funcionando, como anunció recientemente el Ministerio de Igualdad, que además ha adoptado otras medidas adicionales como la posibilidad de avisar a la Policía por WhatsApp.

La Comisión recuerda que tanto los Juzgados de Violencia de Género como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán atendiendo las situaciones de Violencia de Género de carácter urgente, dado que los Juzgados, si bien han suspendido plazos y actuaciones judiciales de carácter ordinario, no los han suspendido para actuaciones urgentes relacionadas entre otras cuestiones con situaciones de violencia de género y medidas cautelares relacionadas con menores. También el 016 se mantiene en funcionamiento plenamente.

ROMPER EL AISLAMIENTO PESE A LA DISTANCIA

Algunos consejos prácticos que la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres transmite a las mujeres en situación de violencia de género son tener siempre a mano los teléfonos de emergencia —112, 016 o el 900 100 009 en horario de 9 a 17h.—, intentar estar siempre acompañadas de los otros miembros de la familia con los que se conviva, no responder a provocaciones intencionadas del agresor y tener a mano el teléfono de contacto de una persona de confianza o familiar con la que poder hablar para no mantenerse aislada. 

En este  sentido, el de tratar de romper el aislamiento, apunta también Patricia Carranza. “El maltratador aleja a la víctima de su entorno y muchas veces se cortan los lazos, pero en estos días es imprescindible que no se corten”, explica Carranza, que cree es el momento de hacer llamadas y chequear cómo está una persona ante la sospecha de que esté siendo víctima de malos tratos. “Lo mismo vale los amigos, si crees que una persona está viviendo con su maltratador es el momento de hacer una llamada, y si no hay respuesta, no hay que dudar en acudir a la Policía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#50717
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

0
1
#50716
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

0
1
#50715
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

1
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.