Violencia machista
El Gobierno aportará otros 46 millones a las comunidades para que todas las provincias cuenten con al menos un centro de atención a la violencia sexual en 2023

Estos recursos atenderán 24 horas al día todos los días del año sin necesidad de denuncia. La partida se suma a los 19,8 millones aprobados en 2021. En la actualidad, solo Asturias y Madrid cuentan con un centro de estas características.

El Gobierno ha aprobado una partida de 46,2 millones de euros destinados a la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, una cifra que se suma a los 19,8 millones que se destinaron en 2021.

El objetivo de esta partida del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es que todas las comunidades autónomas, así como las dos ciudades autónomas del Estado, cuenten con un centro de estas características en 2023. El objetivo es que exista al menos un centro de estas características por provincia, si bien será en las conferencias intersectoriales y en las relaciones bilaterales con los gobiernos de cada comunidad con el Ministerio de Igualdad donde se concrete en qué forma se garantizará la existencia de este recurso en cada territorio atendiendo a sus características, como han explicado a El Salto fuentes del Ministerio de Igualdad. 

Se trata de fondos finalistas para la construcción de centros de atención a la violencia sexual o bien para la adecuación de insfraestructuras preexistentes para este fin, por lo que los gastos del resto de recursos necesarios para la puesta en marcha de estos centros, entre ellos los gastos de personal, tendrán que ser cubiertos por las comunidades autónomas.

Según la ministra de Igualdad, Irene Montero, los fondos “van a estar disponibles muy pronto”. Además, “ya se está trabajando con las comunidades autónomas en el seno de la conferencia sectorial y en las relaciones bilaterales con las comunidades autónomas para impulsar y acompañar el proceso de construcción de esos centros de crisis y que en esta legislatura todos los centros de crisis puedan estar en funcionamiento”.

Sobre la preocupación que han causado en las últimas semanas diferentes violaciones grupales, Montero ha subrayado la necesidad de seguir trabajando sin descanso y ha recordado que este mismo jueves el Congreso debatirá y votará la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual antes de ser enviada para su tramitación en el Senado. 

Los centros de atención a víctimas de violencia sexual, indica Igualdad, atenderán a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado. Para acceder a ellos, no será necesaria la interposición de una denuncia, algo que ya ocurre en los dos únicos centros de referencia que existen en la actualidad: los de Asturias y Madrid.

Asturias y Madrid

En la actualidad, existen ya dos centros de atención a la violencia sexual en el Estado. Se trata de los que se pusieron en marcha recientemente en Asturias y en Madrid.

El 25 de noviembre de 2020 empezó a funcionar en Asturias el Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales, un recurso que funciona 24 horas, todos los días del año y que contó con unos 500.000 euros. El local donde se ubica es un edificio que es Patrimonio del Principado, y el centro cuenta para su funcuinamiento con un vehículo y su conductor o conductora especializado con formación en atención en situaciones de crisis, del que este centro dispone mediante un convenio con el transporte sanitario de Asturias.

Por su parte en Madrid se pudo en marcha en diciembre de 2019 el Centro de Crisis 24 horas para la atención a víctimas de violencia sexual del Ayuntamienrto de Madrid dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. A este recurso se puede acceder directamente mediante llamada a la línea gratuita 900 o mediante acceso personal directo al centro, o bien por derivación de otros recursos generales o especializados. Cuenta con un equipo multidisciplinar que integra profesionales del ámbito social, jurídico y psicológico, y también tiene un servicio de mediación intercultural y de interpretación lingüística.

Violencia machista
Violencia machista Irene Montero celebra el indulto parcial a María Sevilla
La ministra de Igualdad asegura que la decisión responde a la voluntad la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para proteger a las madres que son criminalizadas por denunciar la violencia que sufren ellas o sus hijos e hijas.

Mientras que en Asturias la contratación de las profesionales se hace de manera directa a través de la administración asturiana, en Madrid se optó por una adjudicación, en este caso, a la Fundación Aspacia, que en 2020 contó con un presupuesto de 1,2 millones.

Con la creación de los centros de atención a la violencia sexual se atendería a la petición del Convenio de Estambul que establece la obligación de “permitir la creación de centros de ayuda de emergencia para las víctimas de violaciones y de violencias sexuales, apropiados, fácilmente accesibles y en número suficiente, para realizarles un reconocimiento médico y médico forense, y darles un apoyo vinculado al traumatismo y consejos”. El GREVIO ya recomendó al Gobierno de España en su primer informe de evaluación llevado a cabo en España a “tomar medidas que establezcan un número suficiente de centros de ayuda de emergencia para las víctimas de violencia sexual”.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.