La vida y ya
Una línea imaginaria

Querían que supieran lo que les pasa. El miedo. La llave en la mano en el camino de vuelta de noche. El mirar atrás. El caminar deprisa. El mensaje de: “Ya llegué a casa”.
12 may 2024 06:00

El taller consistía en posicionarse físicamente en el espacio en relación a una línea imaginaria. A un lado si estás de acuerdo y, al otro, si no lo estás. En el resto de la línea todos los grises posibles. Habíamos preparado varias frases para debatir. “Los celos son una muestra de amor”. “Que tu pareja te enseñe los mensajes de su móvil es una señal de confianza”. “Por amor se puede aguantar todo”... No pasamos de la primera. Tenían ganas de hablar de otras cosas. Tenían ganas de compartir lo que les pasa. Eran chicas de 4ºESO. Sólo chicas.

Hablaron de las agresiones que han sufrido. De cuando les han perseguido en el metro o en la calle y han tenido que salir corriendo. De cuando les han tocado sin su permiso. De cuando un chico con el que una ligó se enfadó cuando le dijo que no quería bajarse los pantalones. De que se los bajó finalmente. Hablaron mucho. Algunas con rabia. Otras tuvieron que hacer una pausa antes de continuar. Varias se acariciaron o estaban cogidas de las manos mientras escuchaban. Querían compartir entre ellas lo que les pasa.

Les pregunté: ¿Qué queréis hacer ahora?. Y ellas dijeron: queremos contárselo a los chicos de la clase, para que entiendan, para que contribuyan a que no siga pasando

Una manera de superar y deshacer nudos es hablando, compartiendo, contando. Las mujeres siempre han encontrado la forma de hacerlo. Entre ellas. Expresar en voz alta como una forma de romper ese silencio que sostiene esta estructura de violencia contra sus cuerpos y sus vidas. Hablar a veces en espacios pequeños, íntimos. Contar como una manera de resistir. Compartir para crear vínculos que son como esa sábana que te protege del miedo por la noche.

Les pregunté: ¿Qué queréis hacer ahora?. Y ellas dijeron: queremos contárselo a los chicos de la clase, para que entiendan, para que contribuyan a que no siga pasando.

Querían decirles lo que les ocurre. Que da igual la edad. Que les pasa por ser mujeres. Con distinta intensidad, como esa línea imaginaria sobre la que te puedes colocar más cerca de uno o de otro extremo. Querían que supieran lo que les pasa. El miedo. La llave en la mano en el camino de vuelta de noche. El mirar atrás. El caminar deprisa. El mensaje de: “Ya llegué a casa”.

No querían compartir sólo entre ellas. No les bastaba con romper el silencio en un espacio entre mujeres

El que te tapen la boca de mil maneras para que no salgan las palabras: “para”, “no quiero seguir”, “me haces daño”.

No querían compartir sólo entre ellas. No les bastaba con romper el silencio en un espacio entre mujeres. Querían que ellos formasen parte de eso que les pasa. Como una forma de construir un relato común. Un relato colectivo que sea capaz de cambiar este orden de las cosas.

A veces dan ganas de irse. No de tus amigas. No de tus alumnas que no sabes muy bien por qué decidieron compartir todo eso. No irte del feminismo que seguimos construyendo. Son ganas de alejarte un poco, de guardar silencio, como una forma de probar si, poniéndote en un extremo de la línea imaginaria, el patriarcado te deja de arañar.

Y sabes que tienes derecho a irte o a estar callada, que todas lo tenemos. Pero piensas en eso que dicen esas adolescentes. Que quieren hablar. Que quieren romper ese silencio más allá de ellas mismas. Que irse al otro lado de la línea no va a hacer que la violencia se acabe. Que quizás hacer de su relato algo colectivo sea otra manera de contribuir a conseguir cambiarlo todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.