La vida y ya
Cambiar números por nombres

Es difícil saber qué pasa por la cabeza de los niños y niñas que atraviesan las fronteras. Su voz está escondida. Guardada detrás de otro relato.
Llegada de migrantes a El Hierro - 15
Lápida de Mamadu Marea en el cementerio de Valverde. El Hierro. Manu Navarro
4 ago 2024 10:05

La tumba no tiene inscripción ni nombre. Sólo un número, el 163. En el informe pone más cosas: mujer, etnia subsahariana, edad 25 años.

Hay muchas más tumbas con más números. También hay tumbas donde no pone nada. La que vio Ayham en medio del desierto era de estas últimas. Cuando el fotógrafo que estaba relatando en imágenes lo que pasa en la ruta migratoria de los Balcanes le preguntó, él dijo: más que miedo a morir tengo miedo a acabar en una tumba así, en medio de un lugar donde no hay nada, sin que mi madre ni mi padre lo sepan. 

¿Cuáles son los miedos de las niñas y niños migrantes? ¿Piensan en la muerte? ¿Les preocupa que sus familiares no los encuentren nunca?

Ayham es un niño. Llevaba viajando solo muchos meses para tratar de llegar a un lugar seguro. La tumba que vio era de una persona que nació en el mismo país que él.

Es difícil saber qué pasa por la cabeza de los niños y niñas que atraviesan las fronteras. Su voz está escondida. Guardada detrás de otro relato. Oculta detrás de las siglas MENA (Menores Extranjeros No Acompañados). Cuatro letras que son como el número puesto en la tumba. Las personas no nos denominamos con números, ni con siglas, tenemos nombres que nos hacen reconocernos como seres humanos. Pero en las fronteras se borran los nombres. Desaparecen las voces que narran su vida y su viaje y sus ganas de futuro. Detrás de un número se oculta a una persona cuya vida vale igual que la de cualquier otro ser humano.

¿Cuáles son los miedos de las niñas y niños migrantes? ¿Piensan en la muerte? ¿Les preocupa que sus familiares no los encuentren nunca? ¿Qué pasa con los cuerpos muertos que se quedan en los bordes de las fronteras? ¿Van a algún lugar? ¿De quién es la responsabilidad de estas muertes? ¿Es de los traficantes, de las madres que no cuidan a sus hijos, de los niños que se van? ¿Es de los habitantes de este lado de las fronteras? ¿De los países que hablan de derechos humanos? ¿Nuestra?

Las personas que no han vuelto a saber nada de un familiar, de un ser querido, después de que saliera para tratar de cruzar fronteras hacia otro país, dicen que no se puede cerrar el duelo sin haber encontrado el cuerpo. Quizás Ayham sabía esto y por eso le preocupaba que su cuerpo quedase abandonado en medio de una frontera. Quizás por eso hay personas que buscan detrás de los números que están sobre las tumbas algo más que lo que pone en un informe archivado.

Cualquier cosa que provoca dolor y es evitable implica una responsabilidad. Por eso cabe preguntarse, al menos, ¿se podían haber evitado las muertes?, ¿y las que quedan por llegar?, ¿qué podemos hacer para cambiar los números por nombres?

Es difícil saber qué pasa por la cabeza de los niños y niñas que atraviesan las fronteras. Su voz está escondida. Guardada detrás de otro relato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?