Venta ambulante
El Rastro muestra mejoras “insuficientes” según las asociaciones de comerciantes

La segunda jornada del popular mercado ha dejado mejoras  que el propio tejido comercial demandaba. Sin embargo, esta semana desde las asociaciones que reúnen a los puestos de venta han presentado una carta a la Concejalía del Distrito Centro pidiendo que se respete la totalidad de los acuerdos alcanzados para su reapertura.


Apertura de El Rastro 2
Las dos primeras jornadas de reapertura han dejado una importante afluencia de público. Pablo 'Pampa' Sainz

Cumplido el segundo turno de apertura de los puestos de El Rastro, las asociaciones de comerciantes  exigen al Ayuntamiento de Madrid que respete la totalidad de los acuerdos alcanzados para su reapertura. Si bien ha habido avances respecto a la jornada inaugural del domingo 22 de noviembre, desde el tejido comercial se insiste en mejorar la señalización de entrada, salida e itinerarios, que los cierres parciales por aforo se hagan “con coherencia” y, sobre todo, que se respete el doble sentido en el eje de Ribera de Curtidores.

Si uno tuviera que explicar lo vivido en el Rastro este domingo 29 diría que ha sido una jornada de tranquilidad, aunque las fotografías puedan mostrar una masificación del espacio. Lo cierto es que salvo excepciones no se han visto grandes aglomeraciones, se circulaba con mascarilla y en las colas de acceso se avanzaba respetando el distanciamiento social. Incluso parece haber una conciencia generalizada de priorizar los espacios abiertos sobre la usual quedada dentro de los bares.

“Ha habido mejoras, sí, pero hay otras muchas que faltan por hacer y que son necesarias”, explica Maika Torralbo

Una impresión que tiene matices cuando se pregunta a las personas implicadas. “Ha habido mejoras, sí, pero hay otras muchas que faltan por hacer y que son necesarias”, explica Maika Torralbo, portavoz de las asociaciones de comerciantes.

“Han respetado más los accesos de entrada y salida. El domingo 22 invirtieron las entradas y salidas de montones de calles y algunas de las salidas directamente las dejaron cerradas. Por ejemplo, la calle de las Maldonadas es de acceso y Ruda es de salida, el día 22 la tenían invertida y esta vez las han respetado. La Calle Cayetano que era de salida, la semana pasada estaba clausurada y en esta la han abierto como pedimos. La Calle Mira El Sol que es de conexión de Ribera de Curtidores con la Plaza del Campillo la tenían cerrada, esta vez la han tenido abierta de entrada y salida”, describe.

Venta ambulante
El Rastro resucita el próximo domingo con otra cara

Después de una dura batalla entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones de comerciantes, se levanta la clausura del mercadillo. Lleva ocho meses cerrado, cinco de protestas, veintiocho manifestaciones y concentraciones, dos asambleas informativas en la vía pública, intensa presencia en redes y medios, y consultas a especialistas del área sanitaria, jurídica y de seguridad vial.


Los cuestionamientos se acrecientan al hablar de la señalización. A diferencia del primer día que no hubo, esta vez se pegaron a las vallas folios en A4, escritos en tinta negra, marcando las entradas y salidas.

“El viernes 27 por la tarde el concejal presidente de Distrito Centro, José Fernández— nos envió una nota diciéndonos que iban a poner una señalización con banderolas, pero lo que han hecho es pegar unos folios sin poner del otro lado que está prohibido. Los propios policías municipales admitían que no valían de mucho porque la gente no los veía hasta que los tenía encima y eran los propios agentes quienes tenían que estar dando la información”, explica Torralbo.

Apertura de El Rastro 4
Las asociaciones de comerciantes señalan la deficiente señalización de las entradas, salidas e itinerarios. Pablo 'Pampa' Sainz

También protesta por “la ausencia” de itinerarios o recorridos. “No hay ninguno señalizado. Por ejemplo, tú vas por Plaza de Cascorro, calle Amazonas donde han quitado todos los puestos que conecta con Vara del Rey y no hay ninguna flecha indicativa de que allí hay puestos. Y esa calle tendría que estar de entrada y salida y la han dejado solo de entrada”, cuestiona.

“Reivindicamos que se cumpla el acuerdo, que todo el eje que atraviesa la Plaza de Cascorro y Ribera de Curtidores hasta abajo sea de doble dirección”, dice Torralbo

Otro de los puntos polémicos es que el Ayuntamiento no está respetando el doble sentido acordado para la calle Ribera de Curtidores. En tal sentido Torralbo confiesa que según palabras del comisario principal “de momento” la situación iba a continuar así. “Nosotras reivindicamos que se cumpla el acuerdo, que desde Ronda de Toledo y hasta la calle San Millán, es decir todo el eje que atraviesa la Plaza de Cascorro y Ribera de Curtidores hasta abajo sea de doble dirección”, asegura.

Durante la jornada del domingo se aplicaron cierres parciales por motivos de aforo, un hecho que, según denuncian, hubo momentos en que estaba justificado y en otros no. “Los cierres que se hacen deben tener coherencia, porque hemos visto que muchísimas veces están cerrando y está vacío. No se corresponden las ordenes con la realidad”, afirma.

Venta ambulante
Las asociaciones de El Rastro y el Ayuntamiento de Madrid, lejos de un acuerdo

Los vendedores acusan al ayuntamiento de insistir en un modelo que segrega la venta ambulante, descaracteriza el mercadillo y que, según ellos, podría generar aglomeraciones que conspiren contra las medidas de control de aforo que impone la pandemia


Este martes las entidades de comerciantes vinculadas a El Rastro han presentado un nuevo escrito de exigencias a la Concejalía del Distrito Centro donde se expondrán todas estas mejoras aún pendientes. También la reubicación de 15 puestos que han sido situados en una zona conocida como “la pista”, en la Plaza del Campillo. “Les dijeron que a partir de las 9 los reubicarían en huecos libres, pero no lo hicieron y ese lugar no es apto para la instalación de ningún puesto. A estos vendedores deben asignarle un espacio definitivo dentro del mercado”, reclaman.

Apertura de El Rastro 3
Fueron constantes las colas para entrar al popular mercadillo madrileño. Pablo 'Pampa' Sainz

El Rastro, principal mercado de la capital, ha vuelto a abrir tras permanecer más de ocho meses cerrado y una dura batalla entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones comerciantes. El domingo próximo volverán a instalarse los puestos que trabajaron el 22 de noviembre y las entidades esperan que esta vez las autoridades escuchen todas sus peticiones, muchas de ellas generadas tras hablar con el personal policial que ha estado trabajando en los controles y con quienes han analizado las ventajas y contras de cada medida pedida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#88944
6/5/2021 4:26

el rastro esta plagado de fascistas se necesitan pintadasy accion directa sobre todo en la calle carlos arniches.nido de nazis

0
0
#83925
1/3/2021 1:59

fuera fascistas del rastro de madrid.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?