Urbanismo
Las alegaciones contra el PEC se ponen en marcha

La reciente Asamblea para abordar el PEC (Plan Especial del Cabanyal) demuestra que los hábitos de movilización vecinal en este barrio están arraigados y no desalentados por los procesos que se han vivido en las dos últimas décadas.

asamblea cabanyal
Vecinos y vecinas del Cabanyal se reúnen para abordar las alegaciones al PEC,
3 abr 2019 14:50

El martes 2 de abril el Ateneo Marítimo de la calle La Reina en el Cabanyal volvió a llamar a asamblea a los vecinos y vecinas del barrio como en tantas otras ocasiones se hizo en los años anteriores. Una vez más, la gente acudió para conocer y debatir la situación y el futuro del barrio; la sala se llenó, aforo máximo. El acto fue, entre otras cosas, una demostración de que los hábitos de movilización vecinal en este barrio están, sin duda, arraigados y no desalentados por los procesos que se han vivido en las dos últimas décadas.

En esta ocasión tocaba hablar del PEC (Plan Especial del Cabanyal) y la convocatoria corrió a cargo de un grupo de vecinas, autodefinidas como un movimiento transversal, que presentaba el trabajo que han realizado sobre las alegaciones a este nuevo plan urbanístico. Entre los colectivos que forman parte de este grupo se destacan entre otros la asociación Cabanyal Horta y la productora Sistema del Solar. La cooperativa de abogados El Rogle acudió también para explicar su ayuda en la labor de redacción de las alegaciones. “Se trata no sólo de explicar lo que no nos gusta del plan sino también de presentar nuestras propias propuestas”, explicaba Helena P. Grau, vecina que se encargó de presentar el acto.

Reclamaciones y propuestas

Los convocantes fueron tomando la palabra para exponer diferentes casos a los que afecta el PEC. En primer lugar Mara Obiol, vecina de blocs-platja, habló del riesgo de aislamiento que corre la comunidad que conforman los bloques donde vive ante el proyecto de construcción de los nuevos edificios de hasta cinco alturas que cercarían su zona. Asimismo, la proximidad con el hotel de 15 alturas que se pretende levantar frente al balneario de las Arenas, aboca a sus vecinos a convertirse en una zona, si cabe, aún más turística. “Ya convivimos con el turismo, lo que no queremos que esto vaya a más y condicione nuestro día a día”, explicó.

La proximidad con el hotel de 15 alturas que se pretende levantar frente al balneario de las Arenas, aboca a sus vecinos a convertirse en una zona, si cabe, más turística

En un sentido parecido se expresó la asociación de vecinos de Villas de las Arenas, muy próximos a los de blocs-platja, que han visto como desde hace años su espacio se ha venido reduciendo y los edificios de su entorno han sido derribados, convirtiendo esta zona en solares con pretensiones de grandes edificaciones nuevas. De ahí el lema que cuelga en varios de los balcones de sus casas: “Som barri no solars”. Jaime, uno de los afectados, ha explicado que son 25 familias y cinco negocios que viven en construcciones levantadas entre 1925 y 1936, con un alto valor histórico y que no están dispuestas a dejarse desaparecer.

Por su parte Diego, en representación de un tercer grupo de vecinos, presentaba una propuesta de mejora al plan, consistente en el trazado de una vía verde que atraviese el Cabanyal-Canyameral de norte a sur, comunicando la zona del puerto con el barrio de la Malvarosa. “Se trataría de un recorrido similar al de las antiguas vías del trenet, que aprovecharía los solares y descampados actuales, así como el parque de Doctor Lluch y la zona verde de Cabanyal Horta para crear un espacio abierto ajardinado, un paseo peatonal para los vecinos”, ha comentado.

Las alegaciones

Tras escuchar al vecindario llegó el turno de los abogados de la cooperativa El Rogle. Explicaron que se han redactado 14 alegaciones al plan y expusieron resumidamente sus puntos principales. Destacaron que el plan incumple la idea de la rehabilitación de la zona más degradada del barrio priorizando la construcción de vivienda nueva que se considera innecesaria.

Los abogados destacaron que el plan incumple la idea de la rehabilitación de la zona más degradada del barrio priorizando la construcción de vivienda nueva que se considera innecesaria

El porcentaje de 400 viviendas de nueva planta de renta libre promueve la gentrificación y deja de lado la zona de actuación preferente del centro histórico protegido en la denominada zona cero. En este sentido los porcentajes del 30% y 10% de construcción de vivienda para uso turístico, dependiendo de su proximidad a la zona de playa, también se consideran insuficientes.

“El problema es que se trata de unos índices orientativos que no obligan al ayuntamiento a actuar si se sobrepasan o si terminan por ser excesivos como muchos vecinos auguran. Se debe ser más contundente a la hora de poner límites a licencias para construcciones de este tipo”, explica Alfredo Artisas, miembro de la cooperativa, quien ha insistido en que, si finalmente se reducen el número de alturas de los edificios y consecuentemente el número de viviendas totales a construir, es necesario que se mantengan los mismos porcentajes para vivienda protegida y vivienda de renta libre (60%-40%).

Otro de los aspectos destacados es el impacto medio ambiental que el plan puede causar. Las construcciones en primera línea de playa taponarían la brisa marina y podrían hacer subir la temperatura en el interior del barrio hasta 8ºC. Igualmente, el parking subterrráneo que se prevé en la zona del puerto y los aparcamientos en alturas previstos para los vecinos, señalan un modelo que promueve el uso del coche individual con el consiguiente aumento de la contaminación.

Hasta el 15 de Abril

El próximo 15 de abril vence el plazo para presentar las alegaciones al PEC. Las organizadoras del acto se preparan ya para facilitar a los vecinos y vecinas que quieran firmar las 14 alegaciones presentadas, espacios tanto a pie de calle como de forma online durante las dos próximas semanas. Asimismo, se anunció una ruta organizada el próximo sábado día 6 que recorrerá el barrio señalando los principales lugares donde tiene previsto aplicarse el nuevo plan urbanístico. Una vez más, los Poblados Marítimos vuelven a movilizarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.