Operaciones urbanísticas
La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”

Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 por los problemas de ruido y contaminación, mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Operación campamento
Vista satélite de la zona de Campamento, Madrid.

“En el Bernabéu han conseguido parar los conciertos, aquí estamos soportando diariamente niveles de ruido por encima de los 80 decibelios y no va a pasar nada. Todos los días y a todas horas, no solo cuando hay evento”, se lamenta Andrés Piñeiro, presidente de la Asociación de Vecinos de Campamento. “Lo que se acaba de aprobar, aunque hagan malabares, es lo que ya había, y no nos solucionan ni el problema con el tráfico ni nada de vivienda”.

Operaciones urbanísticas
Operación urbanística Más dudas que certezas con el futuro soterramiento de la A-5 y la Operación Campamento
Ecologistas, urbanistas y vecinos critican la doble operación, que ni satisface las quejas por el tráfico de los barrios de Aluche o Campamento ni creen que vaya a solucionar los problemas de falta de vivienda pública en la zona o en la ciudad.

Fue promesa electoral tanto de Pedro Sánchez como José Luis Martínez Almeida, ha llegado a debatirse de él en el Congreso y sigue sin convencer a los vecinos como Piñeiro, que ven que el tramo de la A-5 que limita con su barrio seguirá sin cubrirse y la contaminación y el ruido del tráfico continuarán a pocos metros de sus viviendas.

“Los concejales han dicho que se soterran 3,8 kilómetros, pero siguen siendo 2,8. En algún lado verás 3,2 porque suman 400 metros de rampa, pero para nosotros lo que han aprobado no cambia nada”, insiste el representante vecinal. Ya han convocado una gran manifestación con las asociaciones de todo el distrito el próximo 6 de octubre, en la que también denunciarán la falta de participación ciudadana.

Ya el pasado febrero las organizaciones vecinales señalaron que lo finalmente aprobado incumple las promesas sobre la disminución del tráfico en el triángulo del actual barrio de Campamento, que limita tanto con Aluche como con los términos municipales de Alcorcón y Pozuelo de Alarcón, en el proyecto que el consistorio ha bautizado como ‘Paseo Verde del Suroeste’. Por otro, en lo que compete al modelo de ciudad, urbanistas, ecologistas y los propios vecinales creen que ese futuro desarrollo de 10.700 viviendas, al menos un 65% con “algún tipo de protección”, no solo no mejorará, sino que empeorará los problemas ya existentes.

El conflicto con los vecinos de Campamento son los aproximadamente 700 metros de recorrido de la Autovía del Sudoeste o A-5, también conocida como Paseo de Extremadura no se soterrarán. Una vía por la que se calcula que pasan más de 130.000 vehículos diariamente. La obra a realizar en total afecta a 3,7 kilómetros, aunque las asociaciones vecinales lamentan que “reales” sean menos, y el Consistorio prevé un valor inicial de 347 millones de euros. Más tarde el Gobierno estatal aportaría otros 150 millones más. El plan, sin embargo, deja un tramo, entre la calle Illescas, ya en la zona que de la A-5 que separa los barrios de Campamento y Aluche, hasta la mencionada Avenida de los Poblados que permanecerá al descubierto.

“Estamos estudiando poner esto en manos de Fiscalía, porque al final no solo no se soluciona, sino que se empeora lo que ya había, porque ahora solo ese tramo hará de chimenea justo en nuestra puerta...”, advierte Andrés Piñeiro de la AV Campamento

Piñeiro lamenta que “estamos yendo a trabajar con un sonómetro. Estamos estudiando poner esto en manos de Fiscalía, porque al final no solo no se soluciona, sino que se empeora lo que ya había, porque ahora solo ese tramo hará de chimenea justo en nuestra puerta, y eso después de a saber cuántos años de obra. Es una tomadura de pelo”. En el barrio “estamos enfadados, frustrados, pero no vamos a parar, porque es una cuestión de calidad de vida, de salud”.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.

Vivienda libre

Lo avalado el día 16 fue la tramitación del proyecto de urbanización aprobando la iniciativa de gestión urbanística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este martes 24 llega el turno de que pase por el pleno municipal, donde saldrá adelante al menos con los votos del PP y PSOE y la oposición de Más Madrid, cuya portavoz, Rita Maestre, ha lamentado “que el 90% de ese suelo deje de ser público para que inmobiliarias y constructoras hagan negocio a precio de mercado”.

En total se trata de 2.110.206 metros cuadrados, en los cuáles la edificabilidad para uso residencial es de 1.134.994 m2. De las 10.700 nuevas viviendas previstas, 3.800 se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), 2.100 con Protección Pública Básica (VPPB) y 1.100 en régimen de alquiler. Las 3.700 restantes serán vivienda libre.

Derecho a la vivienda
Pablo Carmona Pascual “Las políticas progresistas de vivienda han muerto”
El desembarco de los fondos de inversión explica solo una parte de lo que pasó con la vivienda desde 2013. Pablo Carmona, investigador y activista, profundiza en su libro ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022) en el papel de la clase media en la actual burbuja del alquiler.

El investigador y activista Pablo Carmona, autor del ensayo ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022), considera que “no tiene sentido que en uno de los distritos con mayor población se metan otras 25.000 personas, sobre todo si no se respetan los criterios sociales y medioambientales mínimos”. Madrid, entre esta y otras operaciones como Chamartín, Alcobendas o los Desarrollos del Sureste “está abriendo la puerta a más de 250.000 nuevas viviendas” y “la idea del Gran Madrid de Esperanza Aguirre, con una región que apunta hacia los 7,5 millones de habitantes”.

“La Operación Campamento cumple con el modelo especulativo tradicional. De nuevo terreno público se convierte en objetivo económico privado. La vivienda protegida juega un papel determinante para justificar el nuevo desarrollismo”: Pablo Carmona

Para el experto “la Operación Campamento cumple con el modelo especulativo tradicional. De nuevo terreno público se convierte en objetivo económico privado. La vivienda protegida juega un papel determinante para justificar el nuevo desarrollismo urbano que sigue tratando la vivienda como un valor de mercado. Carmona lamenta que “el gobierno central sea pieza clave en todo el proceso”. En este caso, por los terrenos de Defensa como como, por ejemplo, ocurre con los terrenos de ADIF en la Operación Chamartín. Pero también “porque en las reformas de la ley del suelo y en todas las modificaciones de tramitación del planeamiento urbano, los gobiernos de Pedro Sánchez con Podemos y Sumar han allanado el camino a este tipo de intervenciones”.

Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Finalmente, se muestra pesimista en cuanto a las posibilidades de los vecinos de detenerlo: “la participación ciudadana es puro papel mojado. Sin despreciar las posibles alegaciones y victoria judiciales que se pueden intentar ahora mismo, la única salida para las luchas territoriales pasa por vías como las practicadas en Francia y Alemania en el territorio rural. La movilización, la ocupación y el sabotaje deben ser las formas de intervención a pensar”.

Para Carmona “esas son las verdaderas herramientas del nuevo ecologismo. La cuestión es como se hace eso ¿Se trata de saborear obras como sucedió con el pantano de Itoitz o las obras de los trenes de alta velocidad? ¿Se trata de ocupar terrenos a defender del avance de las excavadoras? No se sabe bien, pero parece que estos modelos deberán ganar protagonismo en este tipo de luchas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.