Operaciones urbanísticas
La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”

Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 por los problemas de ruido y contaminación, mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Operación campamento
Vista satélite de la zona de Campamento, Madrid.
23 sep 2024 06:00

“En el Bernabéu han conseguido parar los conciertos, aquí estamos soportando diariamente niveles de ruido por encima de los 80 decibelios y no va a pasar nada. Todos los días y a todas horas, no solo cuando hay evento”, se lamenta Andrés Piñeiro, presidente de la Asociación de Vecinos de Campamento. “Lo que se acaba de aprobar, aunque hagan malabares, es lo que ya había, y no nos solucionan ni el problema con el tráfico ni nada de vivienda”.

Operaciones urbanísticas
Operación urbanística Más dudas que certezas con el futuro soterramiento de la A-5 y la Operación Campamento
Ecologistas, urbanistas y vecinos critican la doble operación, que ni satisface las quejas por el tráfico de los barrios de Aluche o Campamento ni creen que vaya a solucionar los problemas de falta de vivienda pública en la zona o en la ciudad.

Fue promesa electoral tanto de Pedro Sánchez como José Luis Martínez Almeida, ha llegado a debatirse de él en el Congreso y sigue sin convencer a los vecinos como Piñeiro, que ven que el tramo de la A-5 que limita con su barrio seguirá sin cubrirse y la contaminación y el ruido del tráfico continuarán a pocos metros de sus viviendas.

“Los concejales han dicho que se soterran 3,8 kilómetros, pero siguen siendo 2,8. En algún lado verás 3,2 porque suman 400 metros de rampa, pero para nosotros lo que han aprobado no cambia nada”, insiste el representante vecinal. Ya han convocado una gran manifestación con las asociaciones de todo el distrito el próximo 6 de octubre, en la que también denunciarán la falta de participación ciudadana.

Ya el pasado febrero las organizaciones vecinales señalaron que lo finalmente aprobado incumple las promesas sobre la disminución del tráfico en el triángulo del actual barrio de Campamento, que limita tanto con Aluche como con los términos municipales de Alcorcón y Pozuelo de Alarcón, en el proyecto que el consistorio ha bautizado como ‘Paseo Verde del Suroeste’. Por otro, en lo que compete al modelo de ciudad, urbanistas, ecologistas y los propios vecinales creen que ese futuro desarrollo de 10.700 viviendas, al menos un 65% con “algún tipo de protección”, no solo no mejorará, sino que empeorará los problemas ya existentes.

El conflicto con los vecinos de Campamento son los aproximadamente 700 metros de recorrido de la Autovía del Sudoeste o A-5, también conocida como Paseo de Extremadura no se soterrarán. Una vía por la que se calcula que pasan más de 130.000 vehículos diariamente. La obra a realizar en total afecta a 3,7 kilómetros, aunque las asociaciones vecinales lamentan que “reales” sean menos, y el Consistorio prevé un valor inicial de 347 millones de euros. Más tarde el Gobierno estatal aportaría otros 150 millones más. El plan, sin embargo, deja un tramo, entre la calle Illescas, ya en la zona que de la A-5 que separa los barrios de Campamento y Aluche, hasta la mencionada Avenida de los Poblados que permanecerá al descubierto.

“Estamos estudiando poner esto en manos de Fiscalía, porque al final no solo no se soluciona, sino que se empeora lo que ya había, porque ahora solo ese tramo hará de chimenea justo en nuestra puerta...”, advierte Andrés Piñeiro de la AV Campamento

Piñeiro lamenta que “estamos yendo a trabajar con un sonómetro. Estamos estudiando poner esto en manos de Fiscalía, porque al final no solo no se soluciona, sino que se empeora lo que ya había, porque ahora solo ese tramo hará de chimenea justo en nuestra puerta, y eso después de a saber cuántos años de obra. Es una tomadura de pelo”. En el barrio “estamos enfadados, frustrados, pero no vamos a parar, porque es una cuestión de calidad de vida, de salud”.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.

Vivienda libre

Lo avalado el día 16 fue la tramitación del proyecto de urbanización aprobando la iniciativa de gestión urbanística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este martes 24 llega el turno de que pase por el pleno municipal, donde saldrá adelante al menos con los votos del PP y PSOE y la oposición de Más Madrid, cuya portavoz, Rita Maestre, ha lamentado “que el 90% de ese suelo deje de ser público para que inmobiliarias y constructoras hagan negocio a precio de mercado”.

En total se trata de 2.110.206 metros cuadrados, en los cuáles la edificabilidad para uso residencial es de 1.134.994 m2. De las 10.700 nuevas viviendas previstas, 3.800 se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), 2.100 con Protección Pública Básica (VPPB) y 1.100 en régimen de alquiler. Las 3.700 restantes serán vivienda libre.

Derecho a la vivienda
Pablo Carmona Pascual “Las políticas progresistas de vivienda han muerto”
El desembarco de los fondos de inversión explica solo una parte de lo que pasó con la vivienda desde 2013. Pablo Carmona, investigador y activista, profundiza en su libro ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022) en el papel de la clase media en la actual burbuja del alquiler.

El investigador y activista Pablo Carmona, autor del ensayo ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022), considera que “no tiene sentido que en uno de los distritos con mayor población se metan otras 25.000 personas, sobre todo si no se respetan los criterios sociales y medioambientales mínimos”. Madrid, entre esta y otras operaciones como Chamartín, Alcobendas o los Desarrollos del Sureste “está abriendo la puerta a más de 250.000 nuevas viviendas” y “la idea del Gran Madrid de Esperanza Aguirre, con una región que apunta hacia los 7,5 millones de habitantes”.

“La Operación Campamento cumple con el modelo especulativo tradicional. De nuevo terreno público se convierte en objetivo económico privado. La vivienda protegida juega un papel determinante para justificar el nuevo desarrollismo”: Pablo Carmona

Para el experto “la Operación Campamento cumple con el modelo especulativo tradicional. De nuevo terreno público se convierte en objetivo económico privado. La vivienda protegida juega un papel determinante para justificar el nuevo desarrollismo urbano que sigue tratando la vivienda como un valor de mercado. Carmona lamenta que “el gobierno central sea pieza clave en todo el proceso”. En este caso, por los terrenos de Defensa como como, por ejemplo, ocurre con los terrenos de ADIF en la Operación Chamartín. Pero también “porque en las reformas de la ley del suelo y en todas las modificaciones de tramitación del planeamiento urbano, los gobiernos de Pedro Sánchez con Podemos y Sumar han allanado el camino a este tipo de intervenciones”.

Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Finalmente, se muestra pesimista en cuanto a las posibilidades de los vecinos de detenerlo: “la participación ciudadana es puro papel mojado. Sin despreciar las posibles alegaciones y victoria judiciales que se pueden intentar ahora mismo, la única salida para las luchas territoriales pasa por vías como las practicadas en Francia y Alemania en el territorio rural. La movilización, la ocupación y el sabotaje deben ser las formas de intervención a pensar”.

Para Carmona “esas son las verdaderas herramientas del nuevo ecologismo. La cuestión es como se hace eso ¿Se trata de saborear obras como sucedió con el pantano de Itoitz o las obras de los trenes de alta velocidad? ¿Se trata de ocupar terrenos a defender del avance de las excavadoras? No se sabe bien, pero parece que estos modelos deberán ganar protagonismo en este tipo de luchas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.