Turismo
Bizilagunekin propone erradicar los pisos turísticos en Donostia ante la crisis de vivienda que sufre

En los últimos diez años, 3.375 jóvenes han abandonado la ciudad. La Plataforma Bizilagunekin exige ante el Parlamento Vasco el decrecimiento turístico.
Metro Donostia La Concha
Sondeo geotécnico en la playa de La Concha Angello Eloizaga
5 abr 2023 06:42

La expansión de los pisos turísticos está estrechamente relacionada con la emergencia de vivienda que vive la principal ciudad de Gipuzkoa. Esa es la conclusión a la que han llegado en la Plataforma Bizilagunekin de Donostia, la cual ha presentado ante el Parlamento Vasco su propuesta de limitación, reducción y, finalmente, erradicación de los pisos turísticos.

En los últimos diez años, 3.375 jóvenes (de 18 a 34 años) han abandonado la ciudad. Entre otros factores, el más destacado es la falta de acceso a vivienda. Con los datos en la mano, de hecho, Astigarraga, Errenteria, Hernani y Pasaia han sido los municipios que más jóvenes donostiarras han recibido. Esto es, los jóvenes que salen de Donostia lo hacen para alquilar a un precio más bajo. “La necesidad de tomar un rumbo estratégico hacia el decrecimiento turístico es evidente en estos momentos”, expone Bizilagunekin a partir de un estudio previo de la Diputación gipuzkoana. 

La expansión de los pisos turísticos está estrechamente relacionada con la emergencia de vivienda que vive Donostia, según Bizilagunekin

La plataforma, que compareció ante la Comisión de Comercio, Consumo y Turismo, puso sobre la mesa una batería de medidas urgentes “a causa de la flagrante necesidad de intervenir en la situación”. Por un lado, “superar la lógica de las zonas, que se ha mostrado ineficaz para frenar un problema que genera daños en toda la ciudad”, estableciendo, por otro, límites a la acumulación de propiedades de pisos turísticos que provoca un desequilibrio entre miles de donostiarras que necesitan una vivienda. Denuncian que los grandes propietarios se lucran, de forma desmesurada, del alquiler turístico. En la misma línea, Bizilagunekin pide “prohibir” la actividad de las empresas que explotan viviendas que deberían destinarse a uso residencial.

Turismo
Gu ez gara turistak gure hirian

Donostian turismoaren jarduera, gutxi batzuen mesedetan eta gehiengoaren kaltetan garatu izan da. Donostiarroi onura eta aberastasuna ekartzen digula sinetsarazi digute, baina, datuek beste errealitate bat aurkezten dute.

Entre las urgencias de la plataforma también se destaca la necesidad de crear un servicio público de inspección “dotado de los recursos necesarios con capacidad sancionadora ante la actividad de pisos ilegales y la infracción de normativas”. 

Decrecimiento turístico

Gipuzkoa batió su propio récord de recibimiento de turistas en 2022: más de 1,4 millones en un solo año. Al mismo tiempo que se baten récords, se abren pisos turísticos que hacen inaccesible el alquiler a los residentes en la ciudad. Desde 2018, además, más de 500 pisos de este tipo han sido clausurados por irregularidades. 

Al mismo tiempo que se baten récords, se abren pisos turísticos que hacen inaccesible el alquiler a los residentes en la ciudad. Desde 2018, más de 500 han sido clausurados por irregularidades.

Ante los datos, y con los informes perceptivos sobre la mesa, Bizilagunekin ha exigido ante el Parlamento Vasco dos medidas. Por un lado, como se hace en Iparralde, una opción sería obligar a ofertar una vivienda que permita su uso como residencia habitual por cada piso que se pretenda poner a disposición del turismo. Por otro, establecer una licencia de uso de cuatro años para alquiler turístico que, una vez caducada, prohíba su explotación. 

El Ayuntamiento de Donostia, responsable

Ante la toma de decisiones del Ayuntamiento de Donostia, la plataforma Bizilagunekin pone todos sus reparos: “Quienes han estado dando facilidades para que la maquinaria de la turistificación se expanda y se imponga en la ciudad, ahora no tienen credibilidad. Han podido frenar el problema en los últimos 8 años y no han tomado medidas. Ahora, cuando la situación es grave y vienen las elecciones, los responsables de la situación dicen estar preocupados y traer soluciones. Saben que los donostiarras están inquietos y enfadados”.

Bizilagunekin, sobre la turistificación: "Ahora, cuando la situación es grave y vienen las elecciones, los responsables de la situación dicen estar preocupados y traer soluciones. Saben que los donostiarras están inquietos y enfadados”

Bizilagunekin señala que las medidas electoralistas que pueda incluir el Consistorio donostiarra (una moratoria que califican como “parcial” e insuficiente) no son válidas ni cuentan con su apoyo. En lugar de “intervenciones sueltas que solo afectarían a algunas zonas de la ciudad”, la plataforma aboga por una estrategia “integral” basada en el decrecimiento turístico para toda la ciudad: “La turistificación no solo se da en las calles por las que pasean los turistas, sino que toda zona afectada negativamente por el crecimiento excesivo de la actividad turística es víctima de la turistificación. A nuestros ojos, el fenómeno afecta a toda Donostia y más allá de los límites de la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.