Tribuna
¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
Sede de BlackRock
Sede de BlackRock en Nueva York.

Portavoz de Economía y Hacienda del GP Sumar

22 ene 2024 07:00

Blackrock es el mayor inversor financiero del mundo. Su dimensión es descomunal con nueve billones de activos repartidos por todo el planeta que equivalen al PIB de Alemania, Francia e Italia combinados, o a lo que produciría la economía española en seis años. Si como parece posible se hace con el 20% de Naturgy entrará en su consejo de administración, algo que hasta ahora no había ocurrido en las otras 19 empresa del Ibex donde tiene una participación significativa (más de un 3%). Supondrá un salto cualitativo en su estrategia de control para sacar el mayor partido posible a sus inversiones en España.

El poder de Blackrock, sin embargo, no se ejerce fundamentalmente a través de su influencia en los consejos y CEOs, sino que nace de la dependencia de los Estados de este tipo de operadores para colocar su deuda. Ésta, además, ha aumentado desde que el BCE dejó de comprar y reinvertir en deuda pública el año pasado. Que España tenga que emitir letras y bonos por valor de 257.000 millones de euros en 2024 da una idea del grado de dependencia.

Blackrock y otros fondos como éste sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona

Blackrock y otros fondos como éste (Vanguard, Blackstone, Cerberus,…) sacan partido de las debilidades del diseño institucional para financiar la deuda de los Estados en la Eurozona invirtiendo en sectores fuertemente regulados como el energético o bancario, o con una regulación insuficiente como el inmobiliario, y presionan para que determinadas regulaciones o intervenciones no prosperen o se acomoden a sus intereses, con el fin de obtener la máxima rentabilidad de sus inversiones. Si no cómo se explica que habiendo un consenso generalizado entre la población española sobre la necesidad de solucionar las dificultades de acceso a la vivienda, sobre todo entre los jóvenes, las iniciativas más eficaces nunca llegan al Boletín Oficial del Estado ¿Tendrá algo que ver que Blackstone y Blackrock sean los mayores caseros de España?

Que la banca española no haya elevado la remuneración del ahorro de los hogares con el alza de los tipos de interés -como sí ha ocurrido en Europa-, pero sí el coste de sus hipotecas y no se haya hecho nada eficaz para corregirlo, ¿estará relacionado con que Blackrock tenga una participación del 5% o superior en el Santander, BBVA y Caixabank? Que los beneficios de las eléctricas y energéticas españolas supere con creces al de sus homólogas europeas ¿tiene conexión con que Blackrock tenga participaciones que superan el 5% en Enagás, Iberdrola y Repsol?

El sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica

La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres. Defendernos de estos grandes fondos pasa, en primer lugar, por emplear el escudo anti OPAs para evitar que empresas estratégicas como Naturgy caigan en manos de poderes extranjeros que condicionen nuestra autonomía y terminen decidiendo nuestro futuro. En segundo lugar, el sector público debe ampliar su control sobre empresas clave a través de la SEPI, como parece que se hará en Telefónica. Y, en tercer lugar, hay que recuperar un diseño institucional adecuado para la financiación pública, protegiéndola de los movimientos especulativos del mercado.

Análisis
Análisis Telefónica, como síntoma y como oportunidad
El movimiento del Gobierno de entrar en el capital de una empresa estratégica va en la línea de otros que están poniendo en jaque la globalización y el libre mercado a nivel mundial.

En este sentido, el Banco Central debe volver a ser un instrumento dependiente de la política diseñada desde los Ministerios de Economía; que aún está por construir en el caso de la Unión Europea. El monetarismo norteamericano de Milton Friedman y la escuela austriaca de Hayek y Mises se apuntaron su mayor éxito al lograr sustraer la política monetaria del control democrático, convenciendo a la sociedad de que no se podía dejar la “máquina de hacer dinero” en manos del pueblo a través de los políticos que lo representan. Ésta debía quedar a salvo y en manos de unos tecnócratas independientes cuya ciencia, sin embargo, quedó completamente comprometida tras la crisis financiera de 2008 y ha vuelto a quedar desacreditada recientemente por la ineficaz subida de tipos de interés para combatir una inflación de oferta, que solo ha servido para engordar los beneficios de los bancos a costa de los hogares hipotecados y las pymes.

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid BlackRock, la mano negra del Ibex
Torre Picasso, una fortaleza para multinacionales como Google o Glencore, aloja la sede española de BlackRock, el rey del Ibex.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

olepintoeslm@gmail.com
23/1/2024 15:54

Blackrock puede decidir sobre la política de las compañías en las que está, pero ¿cómo puede impedir que se legisle por estar en esas compañías? En todo caso será por otra cosa.
Otra: ¿qué es eso del escudo anti-OPA? La acción de oro desapareció hace mucho...

0
0
senenoa
22/1/2024 18:55

Porque el demonio siempre dar miedo.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.