Sistémico Madrid
BlackRock, la mano negra del Ibex

Torre Picasso, una fortaleza para multinacionales como Google o Glencore, aloja la sede española de BlackRock, el rey del Ibex.
La sede española de BlackRock, en Torre Picasso
La sede española de BlackRock, en Torre Picasso. Felicia Barrio
24 ene 2022 06:00

He venido a este lugar ya muchas veces. La penúltima incluyó una visita guiada en exclusiva por sus entretelas. Del helipuerto, más allá de la planta 49, a los montacargas y a su sala de seguridad, donde el vigilante de turno puede sentir la autoridad que nunca le dieron sus conocimientos. Hoy solo me acerco a su entrada con forma de boca. Ya es navidad en Torre Picasso y un efectivo de Securitas está echando de la plaza de Pablo Ruiz Picasso a un equipo de televisión que osa filmar los alrededores. Enfrente, nadie molesta a un sintecho que duerme al sol. Yo miro hacia arriba y calculo contando las cristaleras dónde queda la planta 13, donde está la sede de BlackRock en España, el mayor gestor de fondos del mundo y dueño de un pedacito del Ibex, en cuyas empresas invierte 19.000 millones.

Mira que Amancio Ortega ha comprado edificios por todo el mundo. Pues este es su favorito. Lo compró en 2011 y en la planta 11 instaló las oficinas de su inmobiliaria Pontegadea, someras, con paredes donde lucen fotos de sus edificios más pintones. Y si hay un lugar de Madrid que ha recorrido con sus propios pies seguro que es este.

En Torre Picasso ocurren maravillas. Hace unos meses, un adolescente youtuber amenazó con venir hasta aquí y poner una bomba: “Tenéis menos de un mes para monetizarme o las oficinas de Madrid harán boom”, dijo desde la casa de sus padres en Barcelona. Ni el Rubius ni él estaban de acuerdo en cómo paga últimamente YouTube, que cohabita en una de las tres plantas que ocupa Google en la torre.

Entre sus muros también recibía a sus clientes el comisario Villarejo. Aquí estaban domiciliadas (planta 9) Cenyt Salud e Inversiones Estratégicas Sensibles SL, ambas vinculadas al famoso expolicía, supuestamente a sueldo de Rajoy y Cospedal. Cenyt se dedicaba a la investigación y gestión de crisis y en ella recibía sus clientes. Y quizá se cruzó en alguno de sus ascensores con Raúl Báñez Martín, un falso multimillonario, familia del exministro Ángel Acebes, que en 2009 decía administrar un inexistente holding familiar, el Grupo Báñez, con sede en el corazón del rascacielos. Báñez recorría la ciudad con chófer y coches de lujo timando a señores del barrio Salamanca. Deloitte, que ocupa 15 plantas, Paypal, HSBC, Bank of America, Jaguar…, y Glencore, una de las empresas más tenebrosas del mundo, componen el ecosistema de inquilinos de Ortega.

Ibex 35
Historia de un club selecto El Ibex cumple 30 años y los fondos de inversión soplan las velas
El 14 de enero de 1992 nacía el Ibex 35, un club donde confluyeron los clanes familiares franquistas y la nueva clase empresarial empotrada al PSOE. Treinta años después, los gigantescos fondos de inversión internacionales han desplazado a los antiguos dueños de la economía española.

Las ventanas de la oficina de BlackRock dan al sur, al corazón de Azca. A ellas se asoma Aitor Jauregui de Llanos (Bilbao, 1979), su primer espada, que en septiembre aseguró que el cambio climático es una oportunidad de inversión histórica. BlackRock se construyó en España sobre las cenizas del banco de inversión Merril Lynch, uno de los caídos de la crisis de las hipotecas subprime. En 2008 ocupó sus oficinas del piso 14 para luego trasladarse a la planta de abajo. Como tantos otros, BlackRock tiene su cuartel general en Manhattan, pero su domicilio en Delaware para no pagar tantos impuestos como debería.

En España, su delegación se llama BlackRock Netherlands BV Madrid Branch Sucursal en España. Su forma jurídica es extraña y está catalogada como una “entidad permanente pero no residente”. Y, sin embargo, el fondo invierte en 25 de las 35 empresas del Ibex y asegura que utiliza a 70 personas para comunicarse con las empresas de las que es accionista, aunque Jauregui dice que su equipo se compone de 31 personas. Uno de ellos es Manuel Gutiérrez-Mellado Blasco, hijo del militar y político Manuel Gutiérrez Mellado.

BlackRock nunca ha querido ejecutivos estrella en su plantilla. Los prefiere grises, sin apellidos compuestos. Junto a Jauregui, la otra representante legal del fondo es María del Carmen Jiménez Zamorano, vinculada a la firma desde su aterrizaje en Madrid. También figuran como apoderados Leticia de la Cruz Fernández, Beatriz Sánchez Rodríguez, Diego Cruz Villalón García y Cecilia Márquez González. BlackRock invierte un total de 42.200 millones de euros en España, pues también compra deuda, y asegura convencida que quiere convertirse en un agente de cambio para las empresas donde participa. A Jauregui no le palpitó el labio cuando afirmó en una entrevista en Expansión (septiembre de 2021) que “demandamos que los temas sostenibles se traten de manera estratégica y votamos en contra de los planes de las compañías cuando consideramos que no avanzan en sus planes contra el cambio climático”. Los fondos de BlackRock podrían revolucionar la manera en que comemos, nos vestimos o consumimos energía, pero, como ‘agente de cambio’, prefiere controlar más de un 5% de Iberdrola, Repsol, ACS, BBVA, Santander o Amadeus y superar el 3% en CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Aena, Cellnex, Merlin, Ferrovial o Grifols, sin duda las empresas más sostenibles del empresariado español.

Por cierto, BlackRock es otro de los clientes de Intetrust. Jauregui es administrador de las sociedades durmientes Matilda ITG SL y Lumari ITG SL, donde coincide con Giovanni D'Andria y la testaferro Maricarmen García Argüelles.

Me voy pensando en el segurata, el señor dormido al sol a pocos metros y, sobre todo, en el adolescente youtuber no monetizado y su plan para colar, no sé cómo, su bomba en la sede de Google.

Cómo llegar
Cómo llegar > Plaza Pablo Ruiz Picasso 1 > 9,9 km desde Matilde Hernández, 31 (nueva sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.