Economía
Los grandes bancos estadounidenses se pliegan a Trump y abandonan las alianzas climáticas

BlackRock, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Citi, Bank of America, Wells Fargo o Goldman Sachs abandonan alianzas bancarias para reducir emisiones.
Sede de BlackRock
Sede de BlackRock en Nueva York.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 ene 2025 07:00

De la misma forma que los grandes empresarios de las tecnológicas como Mark Zuckerberg y Elon Musk se han subido al carro de contentar y alinearse con el presidente entrante Donald Trump, los grandes bancos y gestoras de fondos se han quitado la careta climática aprovechando que el nuevo gobierno es negacionista de la crisis climática. JP Morgan anunció el pasado miércoles que abandona la Alianza Bancaria Cero Emisiones Netas (NZBA por sus siglas en inglés). El banco se une a Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citigroup y Wells Fargo que ya se salieron del acuerdo durante el mes de diciembre.

El NZBA, que arrancó en 2021, conformó una coalición en el sector financiero para alinear las actividades de los bancos, como sus inversiones o préstamos, con la misión de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. Pero, una vez que ha quedado claro que la Casa Blanca la va a controlar un gobierno negacionista, las grandes instituciones financieras están abandonando sus buenas intenciones climáticas.

No es la única alianza de entidades financieras que está sufriendo un éxodo desde la victoria de Trump. La Iniciativa Cero Netas de Gestores de Activos (NZAMi por sus siglas en inglés) es otra coalición de grandes gestoras de fondos con el objetivo de reducir las emisiones mediante las inversiones de sus clientes y beneficiarios. El pasado 9 de enero, BlackRock anunciaba que abandonaba esta iniciativa. La pertenencia al grupo “causó confusión respecto a las prácticas de BlackRock y nos sometió a investigaciones legales por parte de varios funcionarios públicos”, explicaba la firma a sus clientes en una carta enviada el pasado jueves.

La victoria de Trump ha colocado a los grandes bancos en la diana de los republicanos y estos han decidido que es mejor abandonar sus políticas climáticas de inversión y sus alianzas para seguir la estela del nuevo Gobierno

La decisión del fondo dirigido por Larry Fink viene después de que desde el Partido Republicano se señalara a BlackRock por adoptar “políticas woke”. La victoria de Trump ha colocado a los grandes bancos en la diana de los republicanos y estos han decidido que es mejor abandonar sus políticas climáticas de inversión y sus alianzas para seguir la estela del nuevo Gobierno. “BlackRock ha aguantado tanto como ha podido, pero la presión se ha vuelto demasiado grande, y los riesgos legales y de reputación demasiado altos, justo antes de que Trump asuma el cargo”, explicó Hortense Bioy, jefe de inversión sostenible de Morningstar Sustainalytics, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. “No será la última institución financiera que abandone la NZAMi”, añadió.

Más escandaloso es el asunto si tenemos en cuenta que la estampida de estos acuerdos y el abandono de las políticas climáticas por parte de las instituciones financieras se produce cuando Estados Unidos está sufriendo uno de los peores incendios de su historia. Los incendios de California ya se han cobrado diez vidas y más de 200.000 personas han sido evacuadas de sus hogares. “Los incendios en Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, Jamie Henn, director de Fossil Free Media. “Este es exactamente el tipo de desastre que los propios científicos de Exxon predijeron hace más de 50 años, pero gastaron miles de millones para mantenernos enganchados a los combustibles fósiles”, añadió Henn.

Con la salida de los grandes bancos estadounidenses, ambos acuerdos quedan muy debilitados. Al menos en aquel lado del charco. Los grandes bancos y las gestoras de fondos europeas siguen en la alianza, pero el giro hacia la extrema derecha de muchos gobiernos europeos, el abandono de las grandes entidades norteamericanas y la expansión de la influencia de Trump entre los Estados miembro podrían poner en riesgo los ya débiles acuerdos financieros por el clima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Agus
14/1/2025 8:42

Comparto estudio sobre el ecoblanqueo en el mundillo financiero: https://zenodo.org/records/14634237

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.