Facebook
Zuckerberg se quita la careta con Trump: le pide que defienda a Meta frente a Bruselas

El CEO de Facebook e Instagram pide al próximo presidente que intervenga para parar las multas de la Unión Europea a las tecnológicas de Silicon Valley.
zuckerberg
Mark Zuckerberg en el podast Joe Rogan Experience el viernes 10 de enero.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 ene 2025 12:42

Estaba claro que los guiños en los últimos días al próximo presidente de Estados Unidos por parte de Mark Zuckerberg no eran gratis. Del mismo modo que el apoyo de Elon Musk a Donald Trump le han reportado pingües beneficios al CEO de Tesla, el presidente de Meta ya ha pedido lo suyo. Este pasado viernes, el CEO de Meta fue entrevistado en el famoso podcast Joe Rogan Experience y exigió a Trump que defienda a las empresas tecnológicas estadounidenses ante las autoridades regulatorias europeas.

Zuckerberg se quitó la careta. Tras anunciar que eliminaba su programa de verificación de noticias, que había sido tachado por Trump y sus seguidores como “censura izquierdista woke” y tras anunciar también el fin de sus programas de equidad, diversidad e inclusión, fue claro en sus exigencias a cambio de su giro en apoyo al republicano: “El Gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia entrante de Donald Trump debería intervenir para impedir que la Unión Europea multe a las empresas tecnológicas estadounidenses por incumplir las normas antimonopolio y cometer otras infracciones”, explicó el CEO de Meta a Joe Rogan, el cual también entrevistó a Trump antes de las elecciones, al que ha mostrado su apoyo en varias ocasiones. 

“Soy optimista con el presidente Trump… creo que sólo quiere que gane Estados Unidos”, ha dicho Mark Zuckerberg en el podcast Joe Rogan Experience

En el programa de radio, que acumula más de 3 millones de visualizaciones en menos de 24 horas, Zuckerberg se deshizo en elogios hacia el presidente entrante. “Soy optimista con el presidente Trump… creo que sólo quiere que gane Estados Unidos”. El resto del tiempo lo dedicó a atacar las normas antimonopolio y otras normativas europeas que han puesto en el punto de mira a las grandes tecnológicas de Silicon Valley en los últimos años. “La UE ha obligado a las empresas tecnológicas estadounidenses que operan en Europa a pagar más de 30.000 millones de dólares en multas”, lamentaba el dueño de Facebook.

El peloteo a Trump también vino acompañado de un ataque a Joe Biden por no hacer lo que, según Zuckerberg, debería hacer un presidente: proteger los intereses de las grandes empresas estadounidenses ante las sanciones de la Comisión Europea por las normas de competencia que ha tachado de ser “casi como un arancel para las empresas tecnológicas estadounidenses”. “Joe Biden no ha sabido hacer frente a esa situación”, explicó el CEO a Rogan.

La propia Meta ha recibido una de esas sanciones hace poco. El pasado noviembre, el conjunto de empresas de Zuckerberg fue multada con 797 millones de euros por incumplir las normas antimonopolio de la UE al imponer condiciones comerciales desleales a los proveedores de servicios de anuncios y utilizar los datos de estos en beneficio propio. Meta ya ha anunciado que recurrirá la multa.

Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.