Transporte público
Los autobuses de la EMT en Madrid, gratuitos del 4 al 8 de septiembre

De lunes a viernes de esta semana el Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto la gratuidad de los autobuses de la EMT, salvo la línea exprés del aeropuerto.
Lluvia DANA Bravo Murillo
Un autobús de la EMT pasa por un charco de la calle Bravo Murillo en Madrid. David F. Sabadell

El inicio de nuevo curso para muchas madrileñas, y el otoño meteorológico han llegado a la vez. Aunque no se han dado al 100% las predicciones de la AEMET, en Madrid ciudad sí han caído importantes cantidades de lluvia en Móstoles, Arganda o localidades como El Álamo. Tanto la Comunidad de Madrid como diversos ayuntamientos pedían a la gente evitar las salidas de casa si no era necesario. Aún y con ello se han registrado más de 300 incidencias en la ciudad de Madrid, solo el fin de semana.

Aunque no se esperan ya descargas importantes, continúan las recomendaciones de evitar traslados innecesarios, y de hacerlos, utilizar el transporte público, sobre todo por las consecuencias que ha traído la DANA, como túneles y calles todavía inundadas o sucias de barro. El día de ayer varios tramos del metros de las líneas 6 y 9, fueron suspendidos por acumulación de agua y,  día de hoy, en Madrid se mantiene activado el Nivel 1 del Plan de inundaciones.

Este clima coincide con que este lunes el Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto la gratuidad de los autobuses de la EMT, salvo la línea exprés del aeropuerto, desde hoy y hasta las 23:59 horas del viernes 8 de septiembre las 24 horas del día, es decir, incluyendo los buses nocturnos. No ha sido precisamente por las predicciones de lluvia sino por el reinicio de gran parte de las actividades de la ciudad y el curso escolar. Las y los usuarios tendrán que validar su título de transporte, y a quien no posea uno, el conductor le proporcionará un billete sencillo sin coste. Desde el consistorio afirman que esta medida de gratuidad se seguirá poniendo en marcha en las jornadas que se identifiquen con un alto nivel de tráfico e incluso en episodios de alta contaminación.

Aún y con esta facilidad, que si bien fomenta el uso del transporte público, no hay que olvidar que la línea 1 de Metro en su trayecto Sol-Valdecarros continuará cerrada hasta el mes de octubre, y se esperan grandes atascos, cuando comiencen los colegios, en las vías principales de los distritos de Villa y Puente de Vallecas por donde transcurre el Servicio Especial dispuesto para ello desde el pasado 24 de junio, en que se cerró ese tramo de Metro.

Metro
Movilidad Vecinos de Vallecas denuncian que no hay buses suficientes para sustituir el cierre de la línea 1 de Metro
Las obras del tramo Valdecarros-Sol de la línea 1 del Metro de Madrid están suponiendo problemas para el vecindario de Vallecas debido a las carencias en el transporte sustitutivo habilitado desde el Consorcio Regional de Transportes

Hay que hacer notar que si bien la frecuencia de desplazamientos disminuye en los meses de julio y agosto, este verano ha sido también notoria la disminución de frecuencias de los autobuses con esperas de hasta 25 minutos entre uno y otro, causando cierto malestar entre usuarios que continuaron trabajando durante el periodo estival.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.