Madrid
La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y se aprueba declarar como Bien de Interés Cultural

El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Clesa Diario Madrid
Antigua fábrica de Clesa. Foto: José Manuel Ballesteros/ Diario de Madrid

El movimiento vecinal se apunta una importante victoria al haber salvado todos los obstáculos para que próximamente la antigua fábrica de Clesa se declare como Bien de Interés Cultural (BIC). Admiten que ha sido un largo y sinuoso camino desde el anuncio de su inmediata demolición, que despertó las primeras alarmas y se paró gracias a una “Protección Parcial” por parte del Ayuntamiento madrileño. Después vendría su posterior adquisición por el municipio mediante un convenio urbanístico con Metrovacesa que transfirió la edificabilidad del terreno en una parte de la parcela. También pasó “por un fracasado (que no 'fallido') concurso de ideas y por el muy cuestionable y cuestionado resultado del concurso Reinventing Cities”, aseguran desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Simultáneamente, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) reiteró su primera solicitud de Bien de Interés Cultural, a la que se sumó poco después la presentada por la Plataforma Gato por Liebre-Salvar Clesa para la ciudadanía, a la que pertenece la FRAVM. Aunque la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) denegó esta primera solicitud basándose en un informe interno con la presentación de un recurso de alzada, la aprobación en la Asamblea de Madrid de un Proyecto No de Ley (PNL) en la misma dirección y el apoyo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, además de otras asociaciones y figuras reconocidas de la arquitectura contemporánea, la DGPC se vio obligada a cuestionar su propia negativa y encargó un informe externo. Éste vino a señalar los indiscutibles valores patrimoniales del edificio, dando así los argumentos para aprobar el 28 de enero de 2024 el expediente de incoación como BIC, y que casi un año después —tras los pertinentes informes y alegaciones solo parcialmente atendidas, de acuerdo a la FRAVM— ha llegado a buen fin.

“Lo importante es su preservación y conservación. El uso que se le dé ya es otra cosa, sobre lo que habría que discutir”: Quique Villalobos, de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM

La declaración como BIC es sólo el primer paso para la definitiva recuperación del edificio. Quique Villalobos, responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM asegura a El Salto que “lo importante es su preservación y conservación. El uso que se le dé ya es otra cosa, sobre lo que habría que discutir. Ahora tienen que rehacer el proyecto de rehabilitación conforme a las especificaciones del BIC”. Es por ello que desde la Plataforma Liebre por Gato–Salvar Clesa para la ciudadanía, aseguran, seguirán atentos a los siguientes pasos. Entre ellos, a la reformulación del proyecto de rehabilitación promovido con anterioridad, y cuya concesión fue adjudicada por el Ayuntamiento de Madrid a la empresa Kadans, sobre todo, para que la nueva propuesta cumpla con los valores reconocidos en el BIC.

Patrimonio
Patrimonio Defender el patrimonio contra la especulación: una lucha que se propaga por los barrios de Madrid
Antiguos municipios anexionados a la capital se moviliza para preservar su identidad frente a la voracidad inmobiliaria. El resultado de las elecciones municipales determinará el futuro d de quintas centenarias como Torre Arias y Huerta de Mena.

Edificio emblemático

La que fuera la fábrica de Central Lechera Clesa, diseñada y construida por el arquitecto Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1913-Madrid, 1996), junto al ingeniero Manuel Ramos, se inauguró en 1962 y cesó su actividad a mediados del año 2011. Desde entonces cayó en estado de abandono y casi en el olvido. Sin embargo, sus imponentes 15.000 metros cuadrados de estructura le llevaron a considerarla como una de las muestras de arquitectura industrial más emblemáticas de la ciudad de Madrid.

Por su moderno diseño, la Central fue punto de referencia de la zona norte de Madrid, sobre todo en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Su calidad arquitectónica en la España de la época fue también reconocida por ser una de las primeras obras realizadas en hormigón pretensado. Un material que fue toda una innovación técnica, “ya que permitía mayor flexibilidad en el uso y la optimización de los espacios, facilitando el desplazamiento de la maquinaria y la disposición de las cadenas de producción en la fábrica”, reza una descripción en la web del Ayuntamiento de Madrid.

El conjunto de la edificación lo componen tres grandes naves paralelas, rodeadas por cuatro plantas de oficinas. Además de dos módulos, uno en la fachada principal destinado a los vestuarios y la cocina; y, el otro, para los laboratorios y zona de recepción de la leche. Los garajes, calderas y otros servicios estaban en edificios independientes. Aún pueden apreciarse sus amplias naves que pueden recorrerse a través de una pasarela elevada que atraviesa todas ellas.

De la misma época que la fábrica de Clese pertenecen otros edificios de arquitectura moderna industrial diseñados por De la Sota, entre ellos las naves del CENIM, en la Ciudad Universitaria de Madrid (1963-1965), y el gimnasio del colegio Maravillas (1960-1962), su obra más reconocida y admirada y considerada por el británico William Curtis como la obra más significativa de la arquitectura española contemporánea.

Patrimonio cultural
Conservación cultural El patrimonio de todos que sí está en peligro
Pese a gozar de una especial protección normativa, muchos bienes de interés cultural se encuentran en grave riesgo de desaparición. La despoblación y los réditos del sector inmobiliario juegan un papel protagonista en la destrucción de patrimonio histórico. También la desidia de las administraciones públicas.

Por último, la FRAVM subraya la importancia del trabajo realizado por parte del movimiento vecinal para que fuera posible conseguir el BIC de la antigua fábrica gracias a la constitución de la Plataforma Liebre por Gato-Salvar Clesa para la ciudadanía. La plataforma la constituyen: Madrid Ciudadanía y Patrimonio, la Fundación Alejandro de la Sota, el Club de Debates Urbanos, la Asociación de Amistad Primero de Mayo, la Asociación Familiar Ur del Poblado Dirigido de Fuencarral, las asociaciones vecinales La Flor, Montecarmelo, La Unión de Fuencarral, las de vecinos de Begoña, Las Tablas de Madrid, Valverde de Fuencarral, la Asamblea del Barrio del Pilar-15M, y el Foro Ciudadano de Fuencarral-El Pardo, y la propia FRAVM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Patrimonio cultural
Patrimonio La noria-mirador que pudo destrozar el Palmeral de Elche
Hace quince años la acción ciudadana fue clave para detener el despropósito urbanístico en este espacio patrimonio de la humanidad
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar

Últimas

Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Más noticias
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.