Flamenco
Las Cadenas: “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”

Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una nueva peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamencas
Las Cadenas 01
Socios de la Asociación Cultural Flamenca 'Las Cadenas'. De izquierda a derecha: La vicepresidenta de la peña, Roksane Fotovat, Belén Rubiales, el presidente de 'Las Cadenas' Daniel López Márquez y Belén Saborido. Tamara Pastora
7 feb 2025 08:00

Cuando se trata de flamenco: en Jerez de la Frontera se mueven hasta las ‘pieras’. En la cuna del arte jondo, existen 11 asociaciones flamencas en activo, siendo la Peña F. Luis de la Pica la última en registrarse en el año 2006. No obstante, en el verano del 2022 también se creó la primera peña flamenca feminista y LGTBI, ‘La Lola’. Y en la actualidad, en este 2025, se presenta en la ciudad una nueva Asociación Cultural Flamenca, bajo el nombre de ‘Las Cadenas’. Quizá esa sentencia tan promulgada, a la vez que vacía, de que el flamenco está muerto, hace oídos y palmas sordas en la Baja Andalucía.

“Para nosotros, dentro de la cultura en la que vivimos, el flamenco es un rasgo cercano e importante que queremos darle el valor que se merece. Queremos reivindicar el movimiento cultural natural de nuestro territorio. Y el flamenco es eso: un movimiento natural que hay que cuidar. Porque sin afición, no hay cante; los cantaores se comerían un ‘cacho’ pan seco. Sin las peñas, no se aguantan los artistas flamencos”, defiende Dani López Márquez (Jerez, 1989), presidente de la ACF Las Cadenas y profesional de las artes gráficas.

Y bajo esta premisa nace Las Cadenas, dándole el sitio a José Peña ‘El Morito’, cantaor gitano de Jerez, de familia de Lebrija y de Utrera. “Me gustaba mucho escucharle cantar; me pregunté si tenía un disco y cuando vi que no, se me ocurrió hacerle una producción a este hombre”, cuenta López Márquez. ‘Arrejuntó’ a unos cuantos amigos aficionados del cante y cada uno aportó lo que pudo para sacar adelante la grabación de un disco en directo desde la Peña La Bulería. Entre ellas, a la periodista y fotógrafa Tamara Pastora (Estadilla, 1986), quien también es la autora de las fotografías de este reportaje.

“Una de las cosas que he tenido en cuenta para la producción del disco de ‘El Morito’, es que estuviera presente su mujer, Mari, para las fotos”, destaca Pastora, a lo que enlaza: “Cuando me propusieron hacer las fotos del disco, mi mirada, fue: ¿Dónde están las mujeres que hacen posible esto; aunque no canten? Lo cogí a él y le dije: Tú estás aquí, ¿por qué? ¿Quién está en casa cuando tú estás fuera? ¿Quién hace todo? Y me dijo: Mi mujer. Y le dije: Tráetela que le vamos a hacer unas fotos”. Y así, con la mano de Mari encima de José, se inmortalizó la contraportada del disco.

Las Cadenas 02
El cantaor 'El Morito' con su mujer Mari Tamara Pastora

Como relata Dani López Márquez, el álbum de ‘El Morito’ “fue la primera actividad que hicimos, sin ser todavía asociación”. Fue justo después del proceso de grabación, cuando, entre amigos, se planteó la pregunta: ¿Te imaginas que montamos una peña?

¿Y si montamos una peña?


Meses después, este viernes 7 de febrero se presenta el disco ‘Tío Morito. Cantes de la tierra’ en la peña que acogió su grabación: La Bulería, a las 21:00 horas. Para al día siguiente, el sábado 8 de febrero (y sin salir del barrio de San Miguel), hacer la puesta de largo de la Asociación Cultural Flamenca Las Cadenas en el Palacio de Villapanés, a partir de las 12:30 horas. Presentación que contará con un primer recital en el centro social La Yerbabuena a las 21:30 horas (exclusivo para socios por cuestiones de aforo), de la mano del cantaor José de los Camarones y Domingo Rubichi, a la guitarra.

El periodista y presentador flamenco Juan Garrido (Jerez, 1991), socio de honor de la peña, comparte que se trata de “un espacio vivo donde se dejan llevar por la realidad del flamenco en sus diferentes etapas”. Y asegura “que un grupo de jóvenes se asocie para fomentar encuentros flamencos, en torno a la divulgación, es un reflejo del buen estado de salud del flamenco en Jerez”.

Entonces, ¿en qué se diferencia esta peña de las que ya están consolidadas en el Marco jerezano? Este grupo de 75 socios (con aficionados en lista de espera) decide lanzarse al asociacionismo para construir un relevo generacional y para tener libertad de toma de decisiones. “Creo que la necesidad estaba en el aire, porque éramos gente joven que estaba consumiendo cultura, y que siempre nos encontrábamos en los mismos sitios, para ir a las mismas peñas, a los mismos recitales…  Pienso que por responsabilidad nos toca hacer algo como afición”, expresa su presidente.

“El proceso migratorio te enseña muchas cosas, y quizá para mí estar en Las Cadenas sea, valga la redundancia, una cadena más junto a la familia y los amigos, que me mantiene conectado a mi ciudad. Vivir lejos de donde te gustaría estar es una contradicción constante”

Son un grupo de amigos jóvenes que han decidido convertirse en agentes activos de la cultura flamenca en su municipio. “Con el tiempo te das cuenta de que la verdadera afición implica mojarse. El flamenco de a pie lo alimenta la afición, no la industria musical. La industria quiere contraprestación económica, y la afición no entiende de dinero, sino de disfrute, de apoyo y de seguir aprendiendo”, declara Julián Azcutia (Jerez, 1989), creativo visual y cineasta que reside en Madrid; socio de Las Cadenas, del Círculo Flamenco de Madrid y de la Peña Andaluza La Gata.

“El proceso migratorio te enseña muchas cosas, y quizá para mí estar en Las Cadenas sea, valga la redundancia, una cadena más junto a la familia y los amigos, que me mantiene conectado a mi ciudad. Vivir lejos de donde te gustaría estar es una contradicción constante”, añade Azcutia, que dirigió el corto ‘Dónde está Salmonete’ (2017), sobre la figura del cantaor jerezano Joaquín Jiménez “Salmonete de Jerez”.

‘Lo flamenco’ es un concepto que en esta nueva peña se dialoga, se reflexiona y se comparte desde diferentes perspectivas y disciplinas. Y uno de sus pilares es que sus socios aporten sus visiones, inquietudes y formulen propuestas. Teniendo en cuenta que el flamenco no es individual, sino colectivo.

Casa de nuevas voces y visiones

Las Cadenas “es una peña contemporánea a los días que corren. Somos gente que está en el día a día, en el movimiento de la afición. Lo especial que tiene la peña es la gente que la compone. Casi todas las socias y socios son trabajadores de la cultura”, señala López Márquez. Es el caso de Belen Saborido Pazo (Jerez, 1981), gestora de eventos, cuya motivación personal para asociarse a la peña ha sido su gente; las personas que hay detrás del proyecto, así como “crear comunidad en torno al flamenco de una manera orgánica, en un foro de confianza en el que estamos aprendiendo a hacerlo todo desde cero”.

Para Jack Sánchez Mc Guirk (Rota, 1988), secretario de la ACF Las Cadenas y educador social, le impulsó la posibilidad de poder cubrir espacios y propuestas. “Es posible dar cabida a otras expresiones y otras voces, que por el motivo que sea, no se ha podido prestar atención desde las peñas locales. Quizá uno de los intereses de Las Cadenas es que no queremos centrarnos solo en la expresión del baile, cante, toque… sino también en otros aspectos como la fotografía, la pintura…”. Y en contreto, a él le gustaría hablar del circo desde una expresividad flamenca. Es decir, “otras expresiones fuera del flamenco que usan su lenguaje, lo valoran y preservan esa cultura flamenca”.

La vicepresidenta de la peña, Roksane Fotovat (París, 1982), artista, fotógrafa y directora de cine, desea que esta comunidad sea un puente con los aficionados internacionales. “Hay mucha gente de fuera que le gustaría ser socio de una peña en Jerez y que no tienen la oportunidad. Queremos dejar esta puerta abierta para esta gente al nivel internacional”, apunta Fotovat, quien dirigió los cortometrajes ‘A través de la ventana’ (2016) y ‘A las estrellas’ (2018) acerca de la figura de la mujer en el flamenco, con La Curra, Luisa Carrasco y Coral de los Reyes como protagonistas.

Las Cadenas 03
“Un espacio vivo donde se dejan llevar por la realidad del flamenco en sus diferentes etapas” Tamara Pastora

Fotovat también nombra que otro de los puntos que quiere fomentar la peña es generar encuentros para los más pequeños. “Queremos hacer muchísimos proyectos en el futuro con los niños. Para mí es muy importante, porque ellos son el futuro de las nuevas generaciones, y hay que empezar a abrirles puertas”. Es por ello que algunos de sus socios tienen menos de 10 años de edad, o que otra socia sea Almudena Navarro, maestra, bailaora y autora del libro infantil ‘¿Cómo me las maravillaría yo?’.

Y es que su propio nombre lo indica. Las Cadenas busca rememorar “la cadena” que es la transmisión oral, como herencia, dentro del flamenco; dejando la puerta entorná, para que entre el fresco.

Una cadena de transmisión oral

En su conjunto, la mayoría de las gentes que componen esta nueva peña cayeron presos del cante jondo andaluz desde su adolescencia. “En mi casa siempre se ha escuchado flamenco. Era el sonido ambiente, pero se me empieza a meter dentro a partir de los 11 años de edad”, manifiesta su presidente. “Para mí el flamenco era mi abuelo, y él fue quien me conectó con el flamenco”, enlaza.

Algo similar le ocurrió a Paco Galisteo González (Linares, 1986), hostelero, tesorero de la ACF Las Cadenas y peñista de La Bulería. “Mi abuelo cantaba. Mi familia es de un pueblo del Sur de Córdoba, de Albendín, y allí había dos peñas por las que pasaba Juanito Valderrama, la Niña de la Puebla… Y mi abuelo sobre todo cantaba saeta. El flamenco me viene de escucharlo en casa”, menta. Aficionado al flamenco desde los 12 años de edad, su pasión explosiona cuando llega a Jerez, “llego aquí y se produce como una expansión absoluta de mi afición”.

En su caso, Azcutia descubre el cante a través de las bulerías de la ‘Heroína’ de Juan Moneo ‘El Torta’, que escuchó gracias a su amigo Gonzalo López Rueda “Gl6ria”, diseñador, tatuador y ‘pintaor’ jerezano, también socio de la peña. “Que a su vez Gonzalo lo descubrió gracias a su hermano Lolo, que es músico”. A Belén Rubiales Gutiérrez (Jerez, 1988) interiorista comercial, directora creativa y socia de Las Cadenas, le pasó lo mismo: “Descubro el flamenco de la mano de mi hermano. Desde nuestro ordenador sobremesa siempre sonaba ‘El Torta’, Fernando Terremoto, La Tana, esos típicos discos de finales de los 90, principios del 2000”.

Desean que lo que ellos vivieron y disfrutaron en su día, llegue a las nuevas generaciones. Que la expresión flamenca continúe cultivando escenarios de cultura y convivencia, atravesados por el juego, la inocencia y la tolerancia. Cada uno busca aportar o ser parte de algo que está en pleno crecimiento. Cada uno entiende el flamenco a su manera, pero todas estas se nutren y dialogan entre ellas.

La idea de Las Cadenas es cuidar del flamenco. “Arroparlo y darle mucho cariño, que es lo que se merece”

Sánchez Mc Guirk entiende lo flamenco como una “manera de sentir la tierra, de sentir tu vecindad; la alegría que pasa en las cosas de tu comunidad. Para mí es una manera en la que la comunidad juega. Veo en ello una espontaneidad, una libertad en los compases, en el cante; un juego en cuanto a los roles que se van cambiando de unos a otros. Voces que saltan y otros se acompañan. Para mí es un juego cargado de musicalidad”.

Para Saborido Pazo, lo flamenco es “arte e historia que conecta con algo hondo, antiguo y visceral”. Galisteo Gónzalez lo entiende como una idea en constante cambio: “Al principio tienes unas ideas casi preconcebidas que son plenamente musicales, pero luego ves que son estilos de vida…”. Mientras, su vicepresidenta habla de “reunión”. Y para Azcutia “es un fenómeno que trasciende lo musical, algo que tiene que ver con una manera concreta de relacionarse con el mundo”.

La infinitud

Bajo estos conceptos se apoya la ACF Las Cadenas, una peña que busca ser hogar en las calles y espacios con filosofía común que quieran sostener la cultura flamenca.

“Lo primero que me pregunta la gente cuando le hablo de la peña es: ¿Dónde estáis? ¿Y qué abrís de lunes a sábado? Y yo les digo: ¿Que abrimos qué? No tenemos nada, somos virtuales, estamos en la cabeza de la gente”, comparte su tesorero. “Ahora mismo somos nómadas”, indica su presidente, López Márquez, quien explica que son una peña abierta al público y sin ánimo de lucro que se financia únicamente a través de los socios; “pero queremos intentar buscar ‘sponsors’ y ayudas” para sacar adelante todas las iniciativas que ya están agendando en el calendario.

Finalmente, la idea de Las Cadenas es cuidar del flamenco. “Arroparlo y darle mucho cariño, que es lo que se merece”, a través de charlas, espectáculos, encuentros, diálogos, recitales, registros sonoros, una imagen cuidada, juegos, presentaciones… y todas las ramas que florezcan de la raíz flamenca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Patrimonio cultural
Patrimonio La noria-mirador que pudo destrozar el Palmeral de Elche
Hace quince años la acción ciudadana fue clave para detener el despropósito urbanístico en este espacio patrimonio de la humanidad
Plurilingüismo
Lenguas de Extremadura Aníbal Martín: “Somos una comunidad autónoma que no se escucha”
Aníbal Martín, escritor, estudioso y divulgador de las diferentes modalidades lingüísticas extremeñas, analiza los procesos de minorización cultural en la región, sus hablas y su historia.
Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.
Opinión
Opinión Trump, los árabes y las trampas de Oriente Medio: jugando a los dados en Gaza
Trump, suponemos, no está empeñado en hacer literalmente lo que ha dicho; le basta con obtener el visto bueno de sus aliados árabes a un nuevo cerco sobre Gaza.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Cine
El Salto y Filmin Diez películas para ponerte morada de feminismo en Filmin
Una selección realizada por las periodistas de El Salto Aurora Báez Boza,, Susana Albarrán, Sara Plaza Casares y Patricia Reguero de las mejores películas feministas en el catálogo de Filmin.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Cine
Cine ‘Ciao bambina’, el corto de Afioco Gnecco para entender lo trans
‘Ciao bambina’, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, cuenta el proceso de transición de género de Gnecco y opta al Goya al mejor corto documental.

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza hoy.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Violencia sexual
Abuso y violencia sexual en el cine “Ellas hablan”: la violencia y el acoso sexual en el cine a debate en Granada
El lunes 10 de febrero en La Madraza una conversación de cineastas tratará sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español y AAMMA presenta su proyecto de “Buenas prácticas en la industria audiovisual".
Más noticias
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.