Transparencia
Qué hace un banquero central como tú en un club exclusivo de financieros como este

La UE pide a Mario Draghi, del Banco Central Europeo, que abandone su pertenencia al G30, un club de banqueros y antiguos altos cargos al que solo se accede por invitación.

Mario Draghi_BCE
Conferencia de prensa del Banco Central Europeo el pasado mes de marzo

La defensora del Pueblo de la Unión Europea ha reprendido al Banco Central Europeo, la máxima autoridad monetaria de la zona euro, por la pertenencia de su presidente Mario Draghi al G30, un grupo de discusión transnacional de banqueros y antiguos altos mandatarios. La defensora, la irlandesa Emily O’Reilly, ha pedido a Draghi su baja del conocido como grupo de 30 porque su pertenencia “compromete la independencia del BCE”. La recomendación de O’Reilly toma en consideración una denuncia de Corporate Europe Observatory.

Hace un año, la institución que preside O ‘Reilly abrió un expediente por la pertenencia del gobernador del BCE a este grupo que celebra reuniones periódicas de carácter no abierto sobre cuestiones relacionadas con las finanzas globales. El conocido como grupo de 30 cuenta entre sus miembros con otros dos gobernadores de bancos centrales (el británico Mark Carney y el chino Zhou Xiaochuan), dos antiguos presidentes de la Reserva Federal norteamericana, dos exsecretarios del Tesoro de EE UU y un antiguo presidente del banco central japonés. También es miembro el exgobernador del Banco de España, Jaime Caruana.

Las reuniones del G30 son a puerta cerrada y no se conoce ni quién elige a sus miembros ni qué discuten en ellas

Tal y como destaca Corporate Europe Observatory, la pertenencia de Draghi al G30 se remonta al año 2005, cuando era directivo del banco de inversión Goldman Sachs. En ese momento, el Banco Central Europeo estaba representado por su entonces gobernador, Jean Claude Trichet. En 2012 Draghi le relevaría al frente del BCE, y ambos mantendrían su membresía en el G30.

Según O' Reilly, “la pertenencia de Draghi al G30 podría dar pie a que el público perciba que la independencia del BCE puede verse comprometida”. Para la defensora del Pueblo de la UE, “constituye un ejemplo de mala gestión” por parte del BCE que la autoridad monetaria permita que esta percepcion pueda mantenerse a lo largo de los años. Entre los miembros, destaca la nota, “hay representantes de bancos supervisados, directa o indirectamente, por el BCE”.

Según precisa la recomendación, dos miembros actuales del G30 proceden de bancos que son directamente supervisados por la institución, en concreto el Banco Santander y Bayerische Landesbank. En el caso del Santander, el representante es Guillermo de la Dehesa, vicepresidente del grupo presidido por Patricia Botín. Desde este mismo año, de la Dehesa es miembro emérito del G30. Otros dos bancos (Credit Suisse y UBS) son supervisados de manera indirecta por el BCE.

O'Reilly argumenta que “a raíz de la crisis financiera, y en consideración de los poderes adicionales otorgados al BCE en los últimos años para supervisar los bancos estatales en interés público, es importante demostrarle al público que existe una clara separación entre el BCE como supervisor y la industria financiera que se ve afectada por sus decisiones”.

Un portavoz del BCE ha asegurado haber tomado nota de la recomendación de la Defensora del Pueblo –cuyos dictámenes no son vinculantes– y ha declarado que la institución dará respuesta a su debido tiempo a la petición de O’Reilly. El mandato del italiano Draghi al frente del BCE termina en la segunda mitad de 2019, por lo que la recomendación de O’Reilly se extiende a cualquier gobernador o gobernadora que pueda tener la institución en el futuro.

Además de las cuestiones relacionadas con la independencia del BCE, la Defensora del Pueblo se ha referido a la “opacidad” del G30, incluyendo cómo se eligen sus miembros y qué se debate en las reuniones. La recomendación de O’ Reilly no cuestiona que representantes del BCE puedan participar en las reuniones del grupo, pero establece la condición de que se hagan públicos tanto su orden del día como un resumen de lo tratado en ellas. “Estas interacciones deberían ser lo más transparentes posible y no estar basadas en la membresía, lo que, con esa relación más estrecha implícita, socava las muy positivas medidas de transparencia que el BCE ha tomado en los últimos años", señala.

Así, el documento pide que cualquier representante del consejo de gobierno del BCE deba ir acompañado por miembros del personal de la institución a todas las reuniones de este tipo de grupos. En este sentido, solicita al BCE que dote a su Junta Supervisora de un código ético.

El BCE aumentó su implicación en el club después de la crisis

El llamado informalmente G30 está formado en realidad por 33 miembros, de los cuales tan solo dos son mujeres. Este consejo, a cuya membresía se accede únicamente por invitación, se reúne a puerta cerrada dos veces al año en Washington. Según destaca Corporate Europe el G30 fue fundado en 1978 por el sector financiero “oficialmente como un think tank y como un foro para encuentros informales entre capitanes de las finanzas, tanto públicos como privados”. Corporate Europe precisa que “pronto el grupo parecía actuar como una especie de lobby a favor del tipo de regulaciones que reclamaban los grandes actores de las finanzas”.

Según destaca la ONG, la implicación del BCE ha ido aumentando después de la crisis financiera de 2008. Representantes de la autoridad monetaria forman parte del G30 desde 1994, pero no fue hasta después de la quiebra de Lehman Brothers en octubre de 2008 –y de la crisis financiera y económica mundial que la siguió– cuando el BCE decidió “incrementar su implicación con diferentes personas de sus órganos de gobierno invitadas a eventos del G30 y formando parte de sus grupos de trabajo”.

Para Corporate Europe, esta mayor presencia resulta “más inaceptable” debido a que “tuvo lugar de manera paralela a la expansión del mandato del BCE. […] mientras se encargaba de la supervisión de algunos de los mayores bancos europeos, el BCE mimaría y fortalecería su relación con ellos a través del G30, lo cual ha disparado la preocupación sobre cómo esos grandes bancos pueden haber ejercido influencia indebida fuera de foco”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Gobierno de coalición
Isabel García, cesada Cristina Hernández sustituye a Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres
El Consejo de Ministros ha aprobado el cese de Isabel García. La ministra de Igualdad defiende la actuación de la ya exdirectora del Instituto de las Mujeres: “Me parece que ha sido una trabajadora estupenda”.
Gobierno de coalición
Transfobia y contratos irregulares El silencio en el PSOE y la presión de los colectivos precipitan el cese de Isabel García
La directora del Instituto de las Mujeres fue elegida en noviembre de 2023 por la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Su nombramiento lanzó un mensaje de cambio de rumbo en el Ministerio por los posicionamientos transexcluyentes de García.
#6917
18/1/2018 15:12

¿quiénes podrían ser las dos miembros?

0
0
#6910
18/1/2018 11:49

acaso existian dudas acerca de la interdependencia de los grandes grupos financieros y las grandes corporaciones insttucionales como el FMI, BCE, etc?

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.