Gobierno de coalición
El silencio en el PSOE y la presión de los colectivos precipitan el cese de Isabel García

La directora del Instituto de las Mujeres fue elegida en noviembre de 2023 por la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Su nombramiento lanzó un mensaje de cambio de rumbo en el Ministerio por los posicionamientos transexcluyentes de García.
Mª Isabel García Sánchez Instituto Mujeres 2
Mª Isabel García Sánchez.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes la destitución de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, según ha adelantado en la mañana de este martes el periódico El País. Lo hará menos de una semana después de que El Español publicara la primera de una serie de informaciones que apuntan al quehacer irregular de las empresas de García y su expareja y tras varios días en los que han ido las peticiones de cese o dimisión y el silencio en el partido de García, el PSOE.

Según las informaciones publicadas por El Español, las dos empresas que Isabel García tiene junto a su pareja, Elisabeth García, habrían obtenido 64 contratos de municipios del PSOE para gestionar los Puntos Violeta, por los que habría obtenido 250.000 euros. 

Pese a que Isabel García salió el 17 de julio al paso con un comunicado donde explicaba que nunca se había lucrado con sus empresas desde que fue nombrada directora del Instituto de las Mujeres, un alto cargo sujeto a las limitaciones de estos puestos, que ella habría cumplido, una tercera información apuntaba a que sus empresas ganaron uno de los concursos cuando García ya era Directora y en un proceso donde todas las empresas que concurrían estaban vinculadas con ella.

Sin embargo, la información explicaba que en uno de los casos donde sí hubo concurso —el del Ayuntamiento de San Fernando de Henares en Madrid— y siendo García ya alto cargo de Igualdad, al procedimiento se presentaron tres entidades, pero todas relacionadas con García y su pareja. Una de las concursantes realizó una oferta mucho más ventajosa económicamente, relataba la noticia de El Español.

Las explicaciones que Isabel García hizo en un comunicado en la red social X quedaban así en entredicho, mientras la ministra Ana Redondo pedía tiempo y paciencia

Las explicaciones de Isabel García, que hizo en un comunicado en la red social X, quedaban así en entredicho. García había argumentado que decidió constituir una consultoría de igualdad junto a su mujer cuando no ostentaba ninguna responsabilidad orgánica, institucional ni de ningún tipo en el PSOE y que, al ser nombrada director del Instituto de las Mujeres, procedió tal y como le indicó la Oficina de Conflicto de Intereses: la ley le permitía mantener hasta un 10% de las empresas que compartía con su mujer y ella mantuvo a su nombre un 8%. García decía no haber hecho ninguna gestión o recomendación directa o indirecta ante los posibles clientes de las empresas, públicos ni privados, para favorecer ningún contrato.

Mientras, en el PSOE se guardaba silencio. En el Ministerio de Igualdad, también silencio desde las declaraciones que la ministra hizo en preguntas a prensa en un acto público el jueves, tras conocerse el comunicado. Redondo pedía paciencia y humanidad para su alto cargo, y también tiempo para que diese las explicaciones que considerase pertinentes. pero García ya había dado sus explicaciones.

A la presión que las informaciones publicadas y el silencio del PSOE ejercían sobre Isabel García —y sobre la ministra Ana Redondo—, se suma la contundente petición de colectivos en apoyo a los derechos de personas trans, que ya desde el nombramiento de Isabel García en noviembre de 2023 habían señalado la no idoneidad de García para el puesto. Lo hacían por sus declaraciones abiertamente transexcluyentes y mantenidas en el tiempo.

Plataforma Trans pedía la dimisión de la directora del Instituto de las Mujeres y recordaba que un recurso presentado ante el Tribunal Supremo en enero de 2024 —y admitido en 24 horas— ya señalaba la no idoneidad de Isabel García para el cargo y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTBI+) también pedía al Ministerio de Igualdad que actuara contra Isabel García. También el socio de Gobierno del PSOE, Sumar, alzaba la voz para pedir su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.