Teatro
Pedro Eizaguirre: “Extremadura arde por políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales obtusos, desidias, negligencias y oscuros intereses”

Con motivo del próximo estreno, el 16 de julio, en la Casa de Cultura de Perales del Puerto, de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada, planteamos a su autor, Pedro Eizaguirre, una concisa batería de cuestiones que mezclan teatro, experiencia de ruralidad, Extremadura y fuego.
Pedro Eizaguirre
El autor en el espacio escénico autogestionado por Teatro Intrépido.
13 jul 2021 09:00

¿Cuánto tiempo llevas en Gata y qué te llevó allá?

Mi pareja y yo llevamos viviendo en la Sierra casi diez años. Buscábamos un sitio para vivir en el campo y estábamos haciendo viajes por territorios de España y del sur de Francia. Hicimos un viaje para conocer Lalita, en Acebo, y descubrimos la Sierra.

¿Qué te motivó a escribir y producir esta obra?

Ser víctima del Gran Incendio de agosto de 2015 y leer el artículo de Fernando Pulido “Fuego amigo en la lucha contra los incendios” publicado en Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción

En ese artículo se mencionaba a siniestros técnicos forestales, que en lugar de ayudar al desarrollo del territorio, se dedicaban a poner palos en las ruedas de las iniciativas de los emprendedores rurales hasta la desesperación de los mismos. También se hablaba ahí de “una Administración forestal donde los dictados políticos no se compadecen en general con las actitudes técnicas cuando se trata de facilitar iniciativas locales”.


Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

¿Desde qué experiencia personal nace?

Nace desde mi propia experiencia como víctima del incendio. Como miembro de la Plataforma Sierra de Gata de afectad@s por aquel siniestro, sufrí el mal hacer de las administraciones durante el post incendio y la sensación de rendición de las mismas ante la trágica repetición cíclica de ese tipo de incendios.

Y desde la experiencia de entrevistar, tras leer el artículo de Fernando y charlar largo y tendido con él, a un cabrero y a una pequeña empresaria rural.

¿Dónde encuentras la intersección entre fuego, abandono rural y teatro?

La relación entre el fuego y el abandono rural es una de las conclusiones de la Comisión de Investigación de la Asamblea de Extremadura sobre el incendio en cuestión. El teatro es un instrumento de comunicación que yo ejerzo.

¿Cómo es tu experiencia de teatro rural?

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. Escribo, actúo, dirijo y desarrollo un taller de teatro basado en el entrenamiento actoral. Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello.

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. (...) Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello

¿Y tu experiencia en la “ruralidad”?

Mi experiencia en la ruralidad consiste en vivir en contacto estrecho con la naturaleza, en la que encuentro armonía y serenidad.

¿Está hecho el teatro para combatir la despoblación y el fuego?

El teatro está hecho para comunicarse. Con uno mismo a través de las técnicas de entrenamiento actoral, y con los demás.

¿Cuál es tu relación con Plataforma Sierra de Gata y con el proyecto Mosaico?

Soy miembro de la Plataforma Sierra de Gata desde que se formó tras el incendio. Apoyo como puedo al Proyecto Mosaico (diseñado y dirigido por la Universidad de Extremadura, centrado en la recuperación y puesta en valor de la cultura del campo y basado en el fomento del emprendimiento agrícola, ganadero y forestal) porque considero que es la única estrategia seria que se ha puesto encima de la mesa para prevenir los Grandes Incendios, y porque he constatado que ayuda a luchar contra la despoblación rural, apoyando a los pequeños emprendedores que son los que fijan población en el territorio. 

¿Quién, qué quema Extremadura?

Políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales “obtusos”, desidias, negligencias y oscuros intereses.

Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral

Háblanos de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada y su conversión en montaje teatral...

Como artista y como vecino de la Sierra y víctima del último Gran Incendio no pude menos que reaccionar tras la lectura del artículo de Fernando. Y me puse a escribir una historia al respecto. Así nació el texto. Escrita la historia, trabajé en su conversión en un montaje teatral que tengo previsto estrenar el viernes 16 de este mes de julio. Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada es un espectáculo teatral, concebido como herramienta artística para la lucha contra la despoblación. Parafraseando a Celaya; “La poesía es un arma cargada de futuro”. El espectáculo nace, inspirado por los problemas que se le plantean al proyecto Mosaico Extremadura de lucha contra los Grandes Incendios generados en la España Vaciada, debido al abandono del campo, a la hora de ser llevado a la práctica.

¿En qué consiste el montaje?

El espectáculo es un monólogo tragicómico en el que el protagonista, un neorrural desquiciado por la vida en la gran ciudad que ha buscado refugio en el campo, es víctima de los efectos de un Gran Incendio. Y trastornado por el descubrimiento del “fuego amigo en la lucha contra los incendios”, transita hacia la locura.

¿Por cierto, España vaciada o vacía? ¿Se le puede poner arte (concreto pero también metafórico) a eso?

España Vaciada de personas porque está vaciada de oportunidades de trabajo y de servicios públicos eficientes.

¿Cómo analizas, desde la creación teatral, ese concepto de España Vaciada? Es inspirador como crónica de un desastre, es...

En los últimos tiempos se habla mucho de la España Vaciada. Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral. Permite dejar que aflore y se desarrolle la locura del bufón. Por estar loco se entiende perder la razón, no la verdad…

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.