Sumar
Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts

Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada. El “vamos a por todas” se instala entre los dirigentes del grupo mientras que la estrategia de Carles Puigdemont también se interpone. La posición del grupo sobre la cuestión de confianza, un enigma a resolver.
Yolanda Díaz informe SMI 3
Yolanda Díaz en el acto de entrega del III Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Ministerio de Trabajo

Los romanos, maestros en la elaboración de reglas (regulae), contribuyeron notablemente a la creación de un principio que perdura desde la Antigüedad hasta nuestros días y que ha sobrevivido a los glosadores medievales y el movimiento codificador del siglo XIX. Se trata del pacta sunt servanda, que en latín significa literalmente “lo pactado obliga”.

Este principio es uno de los pilares del Derecho Civil en materia contractual y establece que un contrato obliga a las partes involucradas. Como abogada graduada en la Universidad de Santiago de Compostela, Yolanda Díaz esto lo sabe bien y es la baza tanto formal como semiótica con la que quiere remontar tras unos meses nada fáciles.

Lo dijo este viernes 17 de enero sin eufemismos, en el primer acto importante de los dirigentes de la coalición Sumar y los diputados del grupo: “Pacta sunt servanda!”, exclamó, y acto seguido añadió: “Hay alternativa, hay esperanza, tenemos audacia y vamos a hacer lo que sabemos hacer: volver a revalidar el gobierno de coalición progresista. Los acuerdos se cumplen, porque si no, rompemos el compromiso con la ciudadanía y generamos desafección en la gente”.        

Medalla de bronce

Carteles rosas, blancos y color fucsia con la leyenda “Trabajar menos, vivir mejor”, montados detrás de un pequeño escenario con atril dispuesto delante de decenas de sillas, en el salón principal de la Fundación Ortega-Marañón, en el barrio madrileño de Salamanca. Ese fue el entorno elegido por la coalición Sumar para la primera reunión política del año en una semana muy especial y en la que habló un representante de todas las fuerzas que sustentan la coalición (Catalunya en Comú, Más Madrid, Izquierda Unida, Compromís, Ara Més, Chunta Aragonesista y Equo).

Puede decirse sin temor a errar que los días previos han sido los de los intercambios de declaraciones más duros de Sumar para con el PSOE desde el acuerdo de investidura de octubre de 2023. Especialmente por parte de la propia ministra de Trabajo y también de los otros dirigentes. Pero surtió efecto: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, debió ceder y aceptó que la reducción de jornada se tramite por la vía de urgencia para acelerar los tiempos y que el proyecto llegue al hemiciclo del Congreso en la primavera.

Tras unas duras semanas por el escándalo del caso Errejón, un decrecimiento en las encuestas a costa de Podemos y constantes ruidos internos, enero daba un motivo a Sumar para sonreír: se le torcía el brazo, al menos un poco, al PSOE

El ambiente en el acto era de alegría contenida y revancha, tanto delante como por detrás de las cámaras. Tras unas duras semanas por el escándalo del caso Errejón, un decrecimiento en las encuestas a costa de Podemos y constantes ruidos internos, enero daba un motivo para sonreír: se le torcía el brazo, al menos un poco, al PSOE. “Hemos dado un paso adelante”, destacó, y tildó la reducción de jornada como “la medida más importante de la legislatura, la que la ciudadanía más apoya”. Y claro está, la que más precisa ella para recomponer su liderazgo.

Con una irónica indirecta, calificó a los socialistas como “acompañantes extravagantes” en el proceso de reformas y por ello pidió “no bajar los brazos”, además de fustigar al Partido Popular y Vox como partidos “al servicio de la patronal”, liderada por un Antonio Garamendi que hace “bromas de mal gusto”, por sus críticas insensatas contra el proyecto. Otra vez, bienvenido el ‘ruido’: el “qué guapo estás” de hace año y medio pasaba al olvido. Ahora Garamendi es feo y un enemigo útil.

En Sumar viven el triunfo sobre el ministro de Economía como el haber obtenido una medalla de bronce pero saben que es el primer galardón. La medalla de plata será conseguir que llegue al hemiciclo el proyecto y con las mejores enmiendas posibles (algunas ellos mismos querrán añadir). El oro es, claro está, conseguir su aprobación.

Un inciso al respecto: hay otro nubarrón en el horizonte y es el que los dos socios del Consejo de Ministros se pongan de acuerdo en cómo afecta el recorte de la jornada de trabajo a los contratos a tiempo parcial. “Esto puede beneficiar mucho a las mujeres y a los jóvenes pero el PSOE está diciendo cuidado con eso”, reflexionaba un diputado. Es que los técnicos de Economía miran con malos ojos lo pactado al respecto con los sindicatos. En el debate de comisión se espera que se salde la pugna.

“Los socialistas se han equivocado, se metieron en un callejón sin salida que ni sus votantes no entienden. Pero el tono ha subido más por la actitud del PSOE que por  el deseo de quitarle votos a Podemos. Ellos tienen su espacio mediático, que se lo está dando el PSOE, y lo nuestro es recuperar los votos que se fueron a Sánchez”, responde la misma fuente a El Salto, preguntada sobre la motivación que hizo dar este nuevo ímpetu al grupo.

Fer el préssec, mai

Un proverbio catalán muy común, que significa dejarse enredar y hacer el ridículo, es fer el préssec (hacer el melocotón, en castellano). Si hay algo a lo que Carles Puigdemont parece tenerle fobia y que guía su táctica política es a parecer o ser percibido como el melocotón de Sánchez. Això mai (eso nunca).

En el mismo momento en que Sumar hacía su acto en Madrid, el líder de Junts anunciaba que suspendía las negociaciones con el PSOE y pedía una reunión urgente en Suiza con presencia del verificador internacional por los “incumplimientos” por parte de Sánchez de varios acuerdos alcanzados.

Hace meses que quien habla con fuentes del entorno del expresident decodifica su enorme desconfianza y encono para con los interlocutores socialistas. Además, la obsesión por aparecer en los medios como los negociadores más duros. También no ahorran críticas hacia una Esquerra Republicana que ven blando melocotón.

La cuestión de confianza se ha convertido en otra de las cartas que habrá que barajar en el toma y daca parlamentario porque, temeroso de que Junts dé el portazo a los Presupuestos, el PSOE no quiere descartarla sin más. Con la mayoría que controla la Mesa del Congreso podría bloquearla un largo tiempo, para empezar. Pero esa mayoría se consigue con Sumar. Si la izquierda confederal vota con el PP, sería distinto.

Cuando se pregunta a diferentes fuentes, en Sumar se niegan a dar una respuesta firme. “Todavía falta mucho, la Mesa se reúne en febrero y ni los juristas del  Congreso saben bien qué hacer con esa cuestión de confianza”, opinaban desde la dirección del grupo. Otra persona con escaño y de conversación diaria con Díaz, reflexiona: “Es una PNL, lo importante son las otras cuestiones que reclama Junts. Para nosotros la cuestión de confianza es una más del paquete general que se negocia”. Otros dejan trascender lo atónitos que están con los berrinches mediáticos de Puigdemont: “Tienen solo siete escaños, eso sucede. Que es lo único que tienen y por eso hacen todo esto”.

Lo cierto es que el partido posconvergent acaba determinando en buena parte el marco general porque con sus siete diputados votando a favor, Moncloa tendría toda la legislación que quiera, pero sin ellos, poco y nada. Esa debilidad Yolanda Díaz empieza a utilizarla a su favor. ¿Tendrá que ver el nuevo tono áspero con el PSOE por parte de la vicepresidenta con la conversación telefónica que ella tuvo con Puigdemont antes de fin de año? Quién sabe. Pero nadie quiere hacer el melocotón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Salario mínimo
SMI El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento
El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
Álvaro*
20/1/2025 16:35

Publirreportaje de Sumar, por Daniel, otra vez. ¿No se te ocurrió preguntar por la subida encubierta de la edad de jubilación a 72 años?

4
1
mario.diego
mario.diego
20/1/2025 8:44

Otra promesa más. No digo que no sea justa, pienso que podríamos trabajar mucho menos... mitad menos, lo que nos permitiría compartir el trabajo con los que no lo tienen. Pero no va por ahí lo que quiero decir con una promesa más. Puede que se vote esa medida, puede incluso que se publique en el BOE, otra cosa es su aplicación. ¿Sería ilegal no aplicar esa medida? Sí, y no dudo que en las grandes empresas en las que la presencia sindical es importante la patronal no tenga más remedio, pero allí en donde dicha presencia no existe porque la empresa es pequeña o incluso mediana, ¿también se va aplicar? No olvidemos lo que pasó con el contrato indefinido o los despidos para que desaparezca la precariedad.

4
0
Miguel Akerra
19/1/2025 9:16

Galvalizi continúa haciendo de portavoz de Sumar más que de Periodista. ¿Dónde quedan las preguntas sobre el contexto y proyección de esta medida? ¿Dónde queda preguntar por las medidas que tendrían mayor impacto social como las de vivienda?... ¿Y Gaza, Sáhara, Ucrania ...?
Este artículo y otros anteriores del mismo autor son Propaganda. Se invisibiliza a Podemos y sus logros recientes. Parece que solo Junts planta cara al PSOE.
Le animo a Galvalizi a abandonar la estrategia de los malos profesores (amiguismo con los estudiantes) y retomar el papel de periodista independiente que aporte visiones críticas, contextualizadas y contrastadas sobre todo aquello que difunda.

Salud

9
2
merinoluengo
merinoluengo
20/1/2025 10:11

Efectivamente,suscribo hasta las comas.

3
0
Rafa
19/1/2025 10:00

De acuerdo con usted. Yo no lo podría haber dicho mejor. Comentaristas y lectores como usted hacen a este diario mejor.

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?