Violencia machista
¿Machismo dónde? Lo sufro día a día

14.000 mujeres han participado en un cuestionario para visibilizar la violencia machista. Sus respuestas no te sorprenderán.

Encierro en la Universitat València contra violencia machista.
Encierro en la Facultad de Filosofía Universitat València contra violencia machista. Eva Máñez

Militante de Abrir Brecha en la provincia de Cádiz.

26 nov 2019 11:35

A veces, somos incapaces de denunciar las violencias que sufrimos debido al sistema patriarcal. No nos sale, no las reconocemos como violencias, o no tenemos los apoyos o herramientas para denunciarlas. Al final, optamos por permanecer en silencio ¿Qué nos calla? ¿El miedo? ¿La educación patriarcal que nos graba a fuego la obediencia y sumisión que debemos mostrar? ¿Nos toca simplemente acatar situaciones que atentan contra nuestras vidas y nuestros derechos solo por ser mujeres?

Movidas por esta realidad, el 9 de noviembre, decidimos desde la comisión feminista de Abrir Brecha San Fernando, lanzar un cuestionario con el objetivo de visibilizar las violencias machistas que vivimos diariamente y saber qué opinan y cómo reaccionan ante ellas las mujeres de nuestra ciudad. Las fronteras en torno a las que construimos y elaboramos las quince preguntas, que hasta la fecha han respondido más de 13.000 mujeres del Estado español, se expandieron rápidamente. Se ha llegado incluso a lugares como Suecia, desde donde nos han pedido la información necesaria para llevar a la práctica la idea.

De todas las respuestas obtenidas, la mayor evidencia que encontramos es que el machismo y el patriarcado ya no se identifican únicamente en los golpes o agresiones físicas. El 99,1% de las encuestadas considera que estas estructuras de opresión van más allá. Y es que, desgraciadamente, el patriarcado y el machismo trascienden las barreras de lo físico. Se cuelan a través de las palabras, a través del dinero, a través de los contratos de trabajo. El machismo se introduce en las mentes de todas nosotras mediante un sistema articulado de violencias y discursos que disciplinan nuestros cuerpos y nuestras vidas. La violencia no es solo consecuencia, es también un pilar central de la reproducción del sistema patriarcal.

Pedimos que de forma voluntaria aquellas que quisieran compartir una situación machista podrían hacerlo, tanto a través del cuestionario como facilitando el correo de una compañera del colectivo. Y, probablemente el más expresivo, breve y conciso que hemos recibido es el siguiente:

“La vivo día a día”.

Seguidamente, extraído de otro testimonio leemos unas palabras que encierran una verdad fundamental: la importancia de visibilizar las experiencias de violencia para poder caracterizarlas como lo que son, una pata del sistema patriarcal.

“[...] No ha sido hasta que se ha empezado a difundir hasta que no me he dado cuenta de la magnitud del problema. [...]”

Las dimensiones de esta cuestión escapan a explicaciones individuales. El problema es individual, pero las soluciones son colectivas. No es posible entender la violencia estructural a la que nos exponemos sin una visión de conjunto. y solo mediante la organización, juntándonos, encontrándonos y reconociéndonos las unas en las otras podremos llegar a realizar este análisis. Sea en organizaciones juveniles amplias como Abrir Brecha o en colectivos feministas, jóvenes o intergeneracionales, es la autoorganización la que nos permite no solo comprender globalmente el problema, sino también buscar las soluciones desde lo colectivo.

Y aunque es cierto que somos capaces de identificar el machismo cuando nos pagan menos por ser mujeres, o cuando nos topamos con hombres que se creen con el derecho a ponernos la mano encima, aún existe cierta niebla alrededor de cuestiones con las que convivimos diariamente y de las que no somos plenamente conscientes.

Cuando preguntamos si nos han tratado de forma diferente sólo por el hecho de ser mujer (en cuanto a privilegios o desprecios) el 87,1% ha respondido que sí. Lo cual pone de manifiesto que para la sociedad podemos ser cualquiera de los dos extremos. Objetos clasificados como trofeos que adorar, o deshechos que no merecen ser tratados con un mínimo de respeto.

La incógnita que se nos plantea es ¿las personas que han respondido, saben identificar la raíz de estas situaciones? No sabemos la respuesta con certeza. Pero de lo que sí estamos seguras es de como poco a poco nos sentimos con más fuerza para poner en el punto de mira al cisheteropatriarcado. Poco a poco, avanzamos en la construcción de un feminismo que sirva de refugio a todas las mujeres para finalmente extirpar el machismo que, como un cáncer, mata desde dentro todo lo bueno que tiene nuestra sociedad. Y solo así aspirar a un futuro en el que se crien niños y niñas en el seno de un feminismo, que les ayude a comprender que ninguna vida vale más que otra y que los derechos de las mujeres son derechos humanos, que deben respetarse por encima de cualquier diferencia.

Así que nos toca salir y continuar la lucha. Y es que más tarde o más temprano el patriarcado se va a caer.

Archivado en: Violencia machista
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#43816
28/11/2019 14:42

las opiniones respetuosas pero discordantes con este discurso serán censuradas.

0
2
#43831
28/11/2019 17:37

Viva la democracia expresada en su máximo exponente progre !!!

0
1
#43739
27/11/2019 6:17

Otro gran artículo de investigación. Me encanta esa gran precisión en el análisis y las conclusiones. La ambigüedad total, marca del feminismo actual, donde el cisheteropatriarcado es más un sentimiento que algo constatable, llamen a Iker Jiménez, él encontrará el patriarcado.
La brutal brecha salarial, que no significa a mismo salario mismo sueldo, sino más bien que al ser la mujer discapacitada habría que pagarle más, so causa de incurrir en un intolerable abuso, o la violencia que ejerce el hombre a diario, como bien se constata al responder al agarre del cuello que se ve en el último escrache del pensamiento único o al responder a los insultos que vierten los seres de luz de este gran colectivo, hacen que no se instaure todavía nuestre Hitleriana revolución.
Malditos machirulos, en vez de aceptarlo quieren que razonemos, ¡VIVA LA IMPOSICIÓN FEMINISTA!

8
2
#43780
27/11/2019 20:11

Todo de lo que se habla y se protesta. No tiene nada que ver con el deseo que se trasmite haciendo de esto una guerra en la que parece que tanto unos y los otros buscan el reconocimiento de superioridad. Cuando desde mi punto de vista este problema muy real de machismo con que la sociedad lleva viviendo a lo largo de su historia, solo puede ser reparado mediante la educación de la generaciones venideras por desgracia. Pero otra realidad que también existe y tan lamentable como el machismo es esas pocas mujeres que abusan de las leyes que hay, para castigar a hombres que no hecho nada.
Y si es igual de lamentable negar la existencia cualquier la de las dos actitudes.

4
2
#43768
27/11/2019 16:54

Se puede decir más alto, pero no más claro.
+10

6
3
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.